Revista Cultura y Ocio

El tintero del BAFICI

Publicado el 27 marzo 2013 por María Bertoni

El tintero del BAFICI 27/03/2013

Posted by María Bertoni in 2013, BAFICI, Cine.
trackback

El tintero del BAFICILa presentación de la 15ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente es irreductible a un solo post. Por eso Espectadores publica la siguiente enumeración de datos suplementarios -además de curiosos/interesantes- a la cobertura del lanzamiento que tuvo lugar ayer martes en el Centro Cultural Recoleta.

El tintero del BAFICI
La película de apertura (No de Pablo Larraín, con Gael García Bernal) se presentará por partida doble el miércoles 10 de abril a las 19.30. A la première oficial que tendrá lugar en el Village Recoleta, se le sumará una proyección con entrada libre y gratuita en el anfiteatro del Parque Centenario.

El tintero del BAFICI
Los admiradores del argentino Raúl Perrone celebrarán la participación de P3ND3JO5 en la competencia nacional del BAFICI.

El tintero del BAFICI
Los admiradores del francés Sylvain George celebrarán la participación de Vers Madrid. The burning bright! (Scenes from the class struggle and the revolution) en la sección Vanguardia y Género.

El tintero del BAFICI
La nueva sección Vanguardia y Género contará con un anexo retro que consistirá en un desfile de clásicos como La mosca de David Cronenberg, El rey de la comedia de Martin Scorsese y House of bamboo de Samuel Fuller.

El tintero del BAFICI
El ciclo ’100 Horas Extras’ es otra novedad de este BAFICI… La sala Cronopios del CCR se propondrá sumar, todos los días del Festival, cien horas de “cinefilia movediza, clásica, ultramoderna, sorpresiva, efervescente y secreta”. La entrada será gratuita y libre, hasta agotar la capacidad del recinto.

El tintero del BAFICI
Los tradicionales “focos” estarán dedicados al cineasta suizo Erich Laugjahr; al español Lois Patiño; a los ciclos de la televisión francesa Cineastas del presente (serie de entrevistas de director a director, que incluye las conversaciones entre Jacques Rivette y Jean Renoir por un lado y Jacques Rozier y Jean Vigo por el otro); a la vanguardia austríaca (películas y videos de esa nacionalidad, producidos entre 1955 y 2010); a la agencia inglesa Lux, especializada en distribuir, exhibir y fomentar obras de cine y video.

El tintero del BAFICI
Además de los documentales Shut up and play the hits de Dylan Southern y Will Lovelace, y Something from nothing. The art of Rap del rapero Ice T, la sección Música promete la realización de un concierto-homenaje a Virus y, por carácter transitivo, a nuestros treinta años de democracia.

El tintero del BAFICI
Como en 2012, el Planetario se convertirá en escenario de cine experimental. Por ejemplo, proyectará desde reconstrucciones del mundo de M.C. Escher a documentales sobre arrecifes de coral, musicales en torno a Pink Floy y Led Zeppelin e incluso la travesía invernal que el argentino Axel Straschnoy filmó en Laponia.

El tintero del BAFICI
Mar, Tierra, Cielo se titulan las tres piezas institucionales que filmó Pablo Trapero. Además de asistir a la exhibición de una versión remasterizada de Mundo grúa, los admiradores de este director argentino que prácticamente debutó en el BAFICI podrán descubrir buena parte de su producción en corto.

El tintero del BAFICI
Como sus antecesoras, la 15ª entrega del BAFICI propondrá una serie de actividades especiales que se desarrollarán en la sede (en 2013 se trata del Centro Cultural Recoleta) y que se anunciarán aquí. Entre ellas figuran el ciclo Pequeña Música Nocturna (recitales de música vinculada a las películas programadas, que tendrán lugar en una carpa montada en la terraza del mencionado CCR), las charlas con figuras invitadas al festival y, en el marco del programa “Democracia 30 + 30″, la proyección de La república perdida de Héctor Olivera y el desarrollo de una mesa donde el director dialogará con Manuel Antín, Julio Bárbaro y Leandro Despouy.

El tintero del BAFICI
También a tono con sus predecesoras, la 15ª entrega baficiana presentará libros (‘El director desnudado por sus pretendientes. El cine de Hong Sangsoo‘; ‘Stephanie Zacharek. Comedias, tragedias y cosas que explotan. Crítica reunida‘ y ‘Estremecimientos. Julio Bressane y el cine‘ son sus títulos) y revistas (Kilómetro 111 y Las Naves en esta ocasión).


Volver a la Portada de Logo Paperblog