Revista Historia

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Por Ireneu @ireneuc

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Ubicación del lago Baikal

El lago Baikal es uno de los grandes espectáculos naturales que nos depara el planeta. Situado en Rusia, cerca de la frontera con Mongolia, el lago de agua dulce más profundo del mundo, además de bello, "goza" de unas condiciones climáticas durísimas que convierte en auténticos héroes a los pocos que viven en sus orillas. Tan duras son las condiciones que en 1904, durante un invierno, los rusos hicieron pasar el tren Transiberiano por un tramo de vía de 40 kms construida directamente encima del hielo del lago Baikal, en un alarde de ingeniería rusa como para dejar frío a cualquiera.
El tren que circuló sobre el hielo del Baikal
En 1904, el Transiberiano ya recorría buena parte de las tierras siberianas hasta Vladivostok. Sin embargo, y debido a las dificultades de construcción  en las orillas del lago Baikal (hielo, aludes, desprendimientos...), el tramo entre la población  homónima de Baikal, en la orilla norte, y Tankhoi, en la orilla sur, no se había podido acabar todavía. 

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Vistas del Circunbaikal

La necesidad de adelantar la puesta en marcha de la linea, debido a que resultaba estratégica para afrontar la guerra ruso-japonesa que se estaba disputando en la costa del Pacífico, hizo que se salvara este inconveniente mediante dos ferris que trasladaban los vagones de una orilla a otra, mientras que se acababa la construcción del trazado, el cual se dio a llamar Circunbaikal.

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

El Baikal en invierno

Este par de barcos -el Angara y el Baikal- eran, a su vez, dos potentes rompehielos construidos en Gran Bretaña que durante el invierno mantenían la comunicación abierta, a pesar de la gruesa capa de hielo de entre 60 y 90 cms que se forma en el lago desde finales de diciembre a finales de mayo. Sin embargo, el año 1904 fue extremadamente frío y las capas de hielo sobrepasaron este umbral, impidiendo la circulación de los barcos rompehielos para hacer el transbordo. La situación era, ciertamente, comprometida.

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Resistencia del hielo

El grosor del hielo del Baikal, en invierno, permite desplazarse de orilla a orilla andando o incluso en camiones, por lo que ante la imposibilidad del funcionamiento de los ferris y haciendo bueno el dicho de "a grandes males, grandes remedios" se decidió instalar una vía férrea directamente encima del sólido hielo para mantener la comunicación entre Baikal y Tankhoi. Habida cuenta que tampoco había carreteras que uniesen un punto y otro, la distancia entre ambos puntos era lo de menos.

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Nieve, hielo y vías en el Baikal

Los ingenieros rusos instalaron los 40 km de raíles sobre troncos congelados que quedaron fírmemente anclados en la superficie de hielo. Este sistema permitía la circulación de los vagones, aunque no así las locomotoras, ya que si bien el grosor del hielo aguantaba el acarreo de coches de hasta 15 toneladas, las locomotoras pesaban unas 65 toneladas y podía llegar a hundir el hielo, con todo lo que ello podía comportar.

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Gran grosor del hielo

La solución fue sencilla, ya que cambiaron la tracción a vapor por tracción a base de caballos, los cuales tiraban de los vagones por encima de las vías instaladas en el hielo. Las locomotoras, debido a su peso, se desmontaban y se transportaban a piezas, de cara a distribuir mejor el peso sobre el hielo. Una vez en la estación de destino, la locomotora se volvía a montar y se retomaba el viaje.

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Transiberiano principios de S.XX

Esta audaz línea férrea sobre el hielo sólo se tuvo que utilizar una única vez, dado que se pudo terminar el trayecto por tierra firme antes del invierno siguiente. De esta forma, el que se dio a llamar "Anillo de Oro del Cinturón de Acero de Rusia" debido a su complejidad -en él trabajaron más de 13000 personas- pudo ser abierto a la circulación el primero de octubre de 1904 y puesto en funcionamiento continuo el 29 de octubre del año siguiente.
Los míticos 9289 kilómetros de Transiberiano comenzaban a formar parte de la historia.

El tren que circuló sobre el hielo del Baikal

Mapa del Circunbaikal (1906)


Webgrafía

Volver a la Portada de Logo Paperblog