Revista Cine

El triángulo de la tristeza; Lucha de clases

Publicado el 17 febrero 2023 por La Henryteca @LaHenryteca
Después del éxito cosechado en múltiples festivales llega a nuestro país el nuevo film de Ruben Östlund  "El triángulo de la tristeza" que le valió de nuevo el mayor galardón en el festival de Cannes, como ocurrió anteriormente con su opera prima "The Square". Esta historia sobre una pareja de modelos con una relación superficial que se inmiscuido en un extraño naufragio.El triángulo de la tristeza; Lucha de clases"El triángulo de la tristeza" ha logrado tres nominaciones en los Oscar, entre las que se incluyen: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original. Estos reconocimientos se suman al éxito que está cosechando el film desde su estreno en el festival de Cannes, donde se alzó con la Palma de Oro (segunda vez para el director sueco que ya obtuvo ese mismo galardón en 2017).

La historia está dividida en varios capítulos donde iremos conociendo en este orden; nuestro protagonista, su relación, la configuración de este yate de lujo y sus elementos así como en la parte final y más interesante la evolución y cambio de toda la sociedad.El triángulo de la tristeza; Lucha de clases
Se trata de una película que pone en valor la importancia de lo que somos y no lo que tenemos, de lo volátil que puede ser la vida y nuestra situación, pero sobre todo habla del triángulo social y cómo puede invertirse dejando a la vista las vergüenzas de las personas y nuestra sociedad.
Que la sociedad actual está avanzando hacia un mundo de apariencias superficial y de escasos valores es algo evidente, aquí en "El triángulo de la tristeza" Östlund incide en ello desde un punto de vista tremendamente ácido. Si bien la película es similar en lo ácido y negro de su humor, nos encontramos ante un film mucho más accesible y que posee momentos realmente únicos.
El triángulo de la tristeza; Lucha de clases
La verdad que los mejores momentos tal vez sean los del naufragio en si mismo, donde de una manera escatológica se nos presenta como aflora toda la podredumbre de los personajes en forma visual, cuando antes se nos presentó a través de la narrativa, así como aquellos momentos donde empieza a cambiar la forma en que se organiza la sociedad de supervivientes, una sociedad en donde el dinero y el poder no importa, lo que importa es ser útil.Con "El triángulo de la tristeza" en general nos encontramos ante una película notable, de realización impecable y muy entretenida a pesar de su amplio metraje (147 minutos), mantiene muy bien el ritmo aunque la parte final me pareció algo alargado, en cualquier caso no os la debéis perder.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Su humor negro, usado como herramienta para remover al espectador.
        Sus personajes tan carismáticos como excesivos.
        La crítica social ácida y profunda, aunque algo facilón.
    • ##times## Lo malo
      • Es una película muy bipolar, o te encanta o la odias.
        Tienes que engancharte a cómo cuenta las cosas algo que ya pasaba con "The square".
        La parte final está alargada de más.

  • [accordion]
    • Ambientación 8.5
      • No es sorprendente pero si correcta.
    • Desarrollo de Personajes 8.5
      • Personajes carismáticos y excesivos pero muy bien desarrollados.
    • Argumento / Guion 8.0
      • Historia más compleja de lo que parece desarrollada de manera notable.
    • Banda Sonora 8.0
      • Música situada puntualmente en los momentos adecuados y con el tono esperado.
    • Entretenimiento 8.5
      • Extremadamente entretenida, a pesar de su duración pasa volando.
    • Montaje / Innovación técnica 9.5
      • Östlund  es un maestro mostrando en imagenes momentos excesivos y que dejan huella.
  • [message]
    • Puntuación Total  8.5 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Avalon Pictures / Elástica Films


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas