Revista Cine

El último Show, Marianico el largo

Publicado el 21 abril 2020 por La Henryteca @LaHenryteca

Miguel está cansado de que confundan a su persona con su personaje, Marianico el Corto. Este le hizo famoso en los años noventa, y ahora, en 2020, quiere acabar con él y retirarse para cumplir su auténtico sueño, hacer una película surrealista como las de su admirado Luis Buñuel, con su exmujer como protagonista. HBO nos trae una miniserie con formato casi Documental sobre el ocaso de un cómico.

El último Show, Marianico el largo

Alex Rodrigo, director de moda por series como "La casa de Papel" o "Vis a Vis" sentía un profundo respeto y admiración por el personaje desde una anécdota que le sucedió en el pasado: "Vimos a Marianico fumando un cigarro y mirando al cielo. Me acerqué con unos amigos esperando que nos contara un chiste y nos hizo una reflexión que decía más o menos 'fíjate lo grande que nos creemos el ser humano y lo pequeños que somos al lado del universo con todas esas estrellas que hay ahí arriba' [...] durante años me obsesioné en el buen sentido con quién hay tras Marianico y de ahí nació este personaje del Miguel Ángel intelectual y dramático que hay tras el cómico".

El último Show, Marianico el largo


Con esa premisa nos presenta un viaje nostálgico y melancólico, una reflexión profunda sobre el paso del tiempo visto desde la perspectiva de Miguel Ángel, un juguete roto que ha quedado para actuar en pequeños escenarios y cuyo público es gente de avanzada edad que sigue viéndole para recordar con cariño aquellos tiempos en los que eran más jóvenes y la felicidad inundaba sus vidas.
Con un corte apesadumbrado, las mejores escenas sin dudas son las que protagoniza Miguel, que se alza así como un gran actor a su avanzada edad. Sin embargo, una serie que podría haber estado interesante en su total protagonismo, se pierde en tramas que carecen de interés, como las historias de su nieta o de su exmujer, alargando así innecesariamente el producto.

El último Show, Marianico el largo


La factura técnica es impecable, con unos planos detalle y primeros planos que nos permite contemplar la vejez y el hastío del que una vez fue estandarte del humor en la políticamente incorrecta España de hace treinta años. Todo regado con la fotografía de Mario López, cuyos claros y sombras aportan esa sobriedad necesaria para causar abatimiento al espectador.
Acabando, unos cuantos cameos interesantes en los episodios finales revitalizan la historia, pero finalmente cuando terminan estos ocho episodios dejan un poso de sensación agridulce y con el firme convencimiento de que no siempre es cuanto más mejor. Podeis encontrar esta serie en HBO desde el 17 de Abril.


  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La actuación del protagonista, que nos mantiene fascinados con ese nuevo registro dramático..
        La fotografía, que muestra una Zaragoza oscura vista desde los ojos de Miguel Ángel.
    • ##times## Lo malo
      • Las tramas secundarias, hacen perder el interés y caer en el costumbrismo más cañí.
        Las actuaciones de los secundarios, quedando estas muy atrás.
  • [accordion]
    • Ambientación 7.0
      • Los interiores permiten intuir la vida apagada que lleva Marianico.
    • Desarrollo de Personajes 6.0
      • La duración de los episodios lastra el desarrollo del protagonista en su lento avance.
    • Argumento / Guión 4.0
      • Las historias que rodean el núcleo del guion son totalmente prescindibles.
    • Banda Sonora 6.0
      • U na canción inicial pegadiza abre la puerta a un acompañamiento correcto pero no destacable durante la duración de la serie.
    • Entretenimiento 6.0
      • A pesar del exceso de metraje, los momentos valle tediosos se compensan con el retrato intimista del protagonista.
    • Montaje / Innovación técnica 6.0
      • Los cliffhangers están bien colocados y te hacen querer continuar en aquellos momentos que te planteas abandonar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas