Revista Opinión

El velo islámico. Razones para un no.

Publicado el 02 mayo 2010 por Bonhamled
Situación: Un instituto impide el acceso a la estudiante Najwa por portar velo y ha de buscar otro instituto donde proseguir su educación. El primero de los buscados cambia sus estatutos a toda velocidad para evitar el acceso de la estudiante y la mala publicidad asociada y un segundo donde se permite el acceso en estas condiciones.
En estos días de ausencia necesaria por causas profesionales he seguido el desenvolvimiento de la situación del velo de la estudiante Najwa. Una tormenta de ideas acude a mi mente a la hora de presenciar y presentar este caso.
Por un lado la libertad religiosa debería permitir que una persona ejerciera el derecho a vestir de forma acorde a su religión. Siempre y cuando esto no atentase ni contra los derechos de la mujer, ni contra los derechos de igualdad de una sociedad democrática y occidental, que es donde se encuadra España.
Por otro lado los institutos de enseñanza secundaria y, en general, los lugares de instrucción deben y tienen regular la forma de acudir a las aulas de los estudiantes tanto para facilitar la integración y reducir la exclusión como para se puedan impartir las materias de manera adecuada, pongo por ejemplo la materia de educación física. La regulación en cada caso es una situación individual y autónoma si bien las instituciones deben velar para que no se den ghettos o circunstancias de evidente discriminación.
El velo islámico. Razones para un no.Por un tercer lado el ejercicio de la religión es y así debería ser, aunque hay sobrados ejemplos de lo contrario, una experiencia personal e individual ajena y lejana a la educación e instrucción formal por lo que no debería mezclarse una cosa y otra y, tanto más, en el terreno de la educación en la que se deberían educar en unos específicos de conocimientos y conducta e informar en todo lo referido a las cuestiones morales. Sin embargo las religiones en muchos casos no solo llegan a la frontera del conocimiento sino que la sobrepasan dirigiendo la educación y convirtiendo en los colegios, verdadero caladero de futuros fieles y feligreses, en los campos de adoctrinamiento básico.
Por esta última idea, la de pionerismo musulman en la educación, es por lo que me quejo. Es claro que la iglesia, las iglesias cristianas, lo vienen haciendo hace años y por ello también se han sufrido / beneficiado de estos casos, pero el ingreso de la religión musulmana a este diálogo eterno entre religión y educación que antecede el de religión y ciencia es algo que debería ser suspendido y controlado. En este caso un asunto secundario, la vestimenta, se ha convertido en cardinar y capital porque forma parte del actuar propio de la religión del Islam.
Esta situación de educación religiosa tan tradicional en España, por cultura e historia, ahora enfrenta una situación similar con la alta población de origen musulman. ¿Se debe permitir que expresen, tanto más en colegios estatales, su propia religión o debe relizarse en colegios de adscripción musulmana, judía, etc?, ¿Debe la sociedad aceptar que alguno de los usos de la religión nos retrotraigan a una situación de discriminación, exclusión o dificultad para la formación o debe posicionarse en contra?. Es un caso complejo porque el estado que se dice laico pero reconoce el 95% de católicos en España mantiene una relación de conformidad y reconocimiento a la educación cristiana, por historia y tradición pero ¿Debe hacer lo mismo con la musulmana y tanto más cuando se presenta de esta manera abrupta?.
Najwa no es una Rosa Parks ni una Agustina de Aragón de los derechos civiles sino una estudiante que dedice vestir de una manera u otra. Posterioemente esta forma de vestir luego tiene dimensiones religiosas, de integración, de polémica pública, etc. Si esta forma de vestir puede servir de elemento de separación o controversia no debe ser permitido independientemente de que siga a una religión u otra, la libertad y los derechos no deben emplearse para, con ellos, hacer retroceder o hacer dudar de los derechos. o Quizás ¿Debe ser el presunto derecho religioso prioritario frente a los de integración y educación?
Tanto más, imaginemos una de aquellas religiones chuscas y torpes, no la musulmana, que tienen ritos sorprendentes cuando no directamente ilógicos o delictivos. ¿Se debe amparar también en la educación pública en España esos comportamientos?, ¿Sería admisible el burka en los colegios españoles o la frontera acaba en los múltiples tipos de hiyab existentes?
Por todo ello mi opinión es que la conducta, y también la vestimenta, etc se debe adecuar a los estándares de educación y no a los que cada cual tenga en su ideario religioso o político, porque pueden ser variados, porque pueden ser excluyentes o incluso porque al fin y a la postre acaban discutiendo los derechos de la educación. Pero no solo estos sino que por esa vía entran como cuchillo caliente en mantequilla discutiendo los derechos de una sociedad abierta y democrática y negando una integración que debe hacerse no desde estándares de una religión que ni ampara ni permite la democracia sino desde la historia, tradición, cultura y derechos occidentales. En la que por suerte o por desgracia la religión cristiana ha sido no solo partícipe y colaboradora, sino hasta cierto punto simiente de esta situación. El resto de religiones aprovechan y se benefician de esta situación de amparo y protección confesional, pensemos que en países abiertamente musulmanes este derecho no existe, pero no deben con su formular diario discutir el desarrollo de la sociedad. Para ese ámbito, para esa formación existen las iglesias, mezquitas, sinagogas donde la formación confesional es prioritaria y donde el estado no entra salvo para preservar un mínimo de respeto al semejante y convivencia en paz.
Pero para que este razonamiento cuadre, también, es necesario que para evitar que tintes racistas o discriminatorias tiñan esta situación es preciso que se otorguen normas de caracter general que regulen estos casos y no se deje al albur de un instituto u otro el permitirlo o proscribirlo. Esto evitará discreccionalidades sospechosas de discriminación con los extranjeros y el terrible periplo y peripecia de la estudiante Najwa de instituto en instituto y de portada de periódico en portada de periodico.
Pensamiento en Recuerdos del día de mañana.
Imagen: http://neorural.wordpress.com/2009/01/04/modelos-de-velo-islamico/
Despierte el alma dormida, avive el seso e despierte. A fin de cuenta sino pensamos y vivimos para que queremos estar. Los pensamientos de hoy son recuerdos del mañana que tenemos hoy.

Volver a la Portada de Logo Paperblog