Revista Cultura y Ocio

"Emma" (Jane Austen)

Publicado el 02 febrero 2016 por Pinceladas19
(Leído en agosto de 2011 y releído entre noviembre y diciembre de 2015) (Fuente: Elaboración propia).
Hoy reseño la segunda relectura que hago desde que abrí este blog en junio de 2012. Mi escasez de tiempo ha hecho que tardase algo más de un mes en releerla y cerca de dos en poder sacar un hueco para preparar la reseña y publicarla. Coincide con la primera relectura que hice en tener la misma autora y en ser clásicos escritos del siglo XIX, por lo que vuelvo a insistir al lector actual en que no la lea como si se hubiese escrito hoy día y dicha insistencia va dirigida especialmente y hago aún más hincapié a aquellas blogueras y lectoras de novela romántica que suelen caer en el error de leerla desde una perspectiva excesivamente occidental y actual. Al ser una novela muy conocida por todos, permitidme que escriba algún que otro spoiler, licencia que ya me tomé en las reseñas de Mujercitas de Louisa May Alcott y en la de Orgullo y prejuicio de Jane Austen.Jane Austen (1775 – 1817) publicó Emma en el mes de diciembre de 1815, aunque en algunas biografías de la autora se señala que el año de su publicación fue 1816, tras publicar Sentido y sensibilidaden 1811, Orgullo y prejuicio en 1813 y Mansfield Park en 1814. La edición inglesa original se dividía en tres libros, los cuales contaban con 18 capítulos cada uno de ellos. La que yo he leído la publicó Santillanaen el mes de septiembre de 2010 en edición de bolsillo bajo el sello Punto de lecturay la tradujo José Luis López Muñoz. Tiene 624 páginas y 55 capítulos. La citada edición en español no tiene ningún estudio sobre la autora ni al principio ni al final de la novela y sólo nos presentan unas pocas líneas para mencionar las obras escritas por Jane Austen.La novela está protagonizada por Emma Woodhouse, una joven de 21 años, que vive sola con su padre y que hace de casamentera tras ver el éxito que tuvo al entrometerse un poco en el futuro matrimonio de su antigua institutriz. Sin embargo, fracasará en sus siguientes intentos de emparejar a conocidos y esto le provocará unos cuantos problemas. La protagonista, al igual que el resto de los personajes, está muy bien construida y muestra una clara e importante evolución aunque esto no sea así en todos los personajes. Destaco también a los personajes del señor Knightley (protagonista masculino tan interesante, aunque algo diferente, al señor Darcy de Orgullo y prejuicio), Harriet, Frank Churchill y Jane Fairfaix.La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de la campiña inglesa. Se citan a menudo Londres, donde vive la hermana mayor de Emma con su marido y sus hijos, y Bath.Emma es una novela entretenida de leer. Lo más importante de la historia, al igual que en Orgullo y prejuicio, es la crítica que Jane Austen hace de una parcela de la sociedad inglesa de su época con la que estuvo más en contacto y que era más rural que urbana.
Valoración “Emma” (Jane Austen): 9,8/10

Volver a la Portada de Logo Paperblog