Revista Cine

En profundidad: El mundo según Barney

Publicado el 18 marzo 2011 por Pilarm

En profundidad: El mundo según Barney

 

FICHA TÉCNICA

Director: Richard J. Lewis

Guión: Michael Konyves a partir de la novela de Mordecai Richler

Productor: Robert Lantos

Coproductores: Domenico Procacci, Lyse Lafontaine, Ari Lantos

Productor ejecutivo: Mark Musselman

Director de fotografía: Guy Dufaux

Diseño de producción: Claude Paré

Montadora: Susan Shipton

Diseño de vestuario: Nicoletta Massone

Estilismo y maquillaje: Adrien Morot

Música: Pasquale Catalano

FICHA ARTÍSTICA

Barney Panofsky: Paul Giamatti

Izzy Panofsky: Dustin Hoffman

Miriam: Rosamund Pike

La segunda Sra. P: Minnie Driver

Clara: Rachelle Lefevre

Boogie: Scott Speedman

Blair: Bruce Greenwood

Solange: Macha Grenon

 

Argumento

El cándido relato de Barney, tal como nos lo cuenta, recorre cuatro décadas y dos continentes, y nos lleva por los numerosos buenos momentos y por algunos de los malos de su larga y pintoresca vida. La razón por la que Barney debe contarnos su historia, o al menos su versión, es que su peor enemigo acaba de publicar un libro revelador que saca a relucir los capítulos más comprometedores del pasado de Barney: los muchos y en numerosas ocasiones turbios acuerdos empresariales que le llevaron al éxito; los tres matrimonios que han llegado a su fin, y – aquí viene el mayor problema – la misteriosa desaparición de Boggie, el mejor amigo de Barney, un posible asesinato del que Barney sigue siendo el principal sospechoso. Dado que su memoria empieza a fallar, y tiene la mala costumbre de emborracharse hasta perder el sentido en los momentos clave, Barney nos lleva con paso inseguro por el camino de los recuerdos, no sólo para explicar su vida a los demás, sino para explicársela a sí mismo.

En profundidad: El mundo según Barney

Barney nos presenta una historia llena de desgracias, matrimonios fallidos y mucho alcohol. Uno no sabría decir si está viendo un drama con toques de comedia o una comedia con toques dramáticos, ya que la delgada línea que separa ambos géneros queda desdibujada continuamente por los sucesos, tan pronto vemos a Barney envuelto en una tragedia como en la escena siguiente sonreimos ante lo que vemos y oímos.

Sin duda, lo mejor de la película es Paul Giamatti, brillante en su papel. A lo largo de sus matrimonios y de su relación con Boogie descubrimos a un hombre atormentado, locamente enamorado de Miriam y que tiene que recordar dolorosamente su pasado mientras se enfrenta a los despistes y pérdidas de memoria que tiene. Uno cree que debería despreciar a la clase de persona que ha sido Barney, pero no se puede evitar el sentir cariño hacia él.

Rosamund Pike convence como la señorita de buena educación que parece que es y Minnie Driver desde luego que como esposa compradora compulsiva y charlatana a más no poder no deja indiferente.

En profundidad: El mundo según Barney

Por la parte que le toca a Dustin Hoffman hay que decir que se mantiene a la altura, si no fuera por estos dos actores posiblemente uno perdería interés a lo largo que avanza la película, dado que en ocasiones se hace un poco pesada la narración y el metraje es algo excesivo para la historia.

Se echa de menos el personaje de Boogie, que no termina de enganchar del todo y que se va perdiendo un poco de fuelle según avanza, mezclando algunas subtramas demasiado sin que realmente sean importantes para el film.

Eso sí, hay que avisar que es posible que el final le salten a más de uno las lagrimitas, porque si algo no falta es emotividad. Sobre todo desde la boda con Miriam, donde parece que la comedia se queda atrás y todo se vuelve mucho más dramático.

En profundidad: El mundo según Barney


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista