Revista En Femenino

Enfermedades cardiovasculares y embarazo

Por Pequelia @pequelia

Problemas en el embarazo

La relación enfermedades cardiovasculares y embarazo se está incrementando, al parecer son la principal causa de muerte materna en Europa durante el embarazo, pero aún hay más, los datos muestran que cada año el número de decesos aumenta. Así se concluye en un estudio desarrollado por el grupo de trabajo de la Sociedad Europea de cardiología (ESC) sobre la gestión de las enfermedades cardiovasculares.

Los especialistas han publicado una serie de directrices para los médicos y especialistas sobre cómo se debe actuar ante las enfermedades cardiovasculares en el embarazo, material con el que se pretende poner freno al creciente índice de mortalidad. Los expertos indican que esta serie de directrices llegan en un momento oportuno, el incremento de la relación enfermedades cardiovasculares y embarazo guarda también relación con el retraso de la edad para tener el primer hijo, y en consecuencia se incrementa el riesgo de sufrir otras enfermedades y trastornos como pueden ser el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o la diabetes. Las directrices serán presentadas el próximo 30 de agosto durante el Congreso ESC 2011 que ha dado comienzo hoy en París y que finalizará el próximo 31 del presente mes.
En estas directrices se muestra que la evaluación de riesgos, el asesoramiento y seguimiento de las futuras mamás, etc., se pueden realizar desde la Atención Primaría de Salud, siempre y cuando se sospeche o confirme que se sufre algún tipo de enfermedad cardiovascular. En el caso de mujeres que tengan alto riesgo de sufrir este tipo de enfermedades, los expertos recomiendan el seguimiento por parte de un centro especializado. Se puntualiza que tanto los diagnósticos como las intervenciones deben llevarse a cabo por especialistas que cuenten con experiencia en el tratamiento de mujeres embarazadas con enfermedades cardiovasculares.

El grupo de expertos indica que una de las enfermedades más frecuentes es la enfermedad cardíaca congénita cuya incidencia se establece entre un 75 y 83 por ciento de las mujeres que están embarazadas y sufren enfermedades cardiovasculares, también destacan que los trastornos hipertensivos son los más frecuentes, problemas médicos como por ejemplo la preeclampsia (una de las más graves), podéis conocer más detalles de este tipo de trastornos a través de este enlace.

Las directrices citadas se presentan en ocho grupos, miocardiopatías, enfermedad de la aorta, arritmias, enfermedad valvular cardíaca, cardiopatía congénita, trastornos hipertensivos, tromboembolismo venoso y finalmente enfermedad coronaria. Junto a las directrices se incluyen otros apartados como el dedicado a los medicamentos y fármacos para el tratamiento de las mencionadas enfermedades durante el embarazo, recomendaciones sobre cómo llevar a cabo el tratamiento y seguimiento médico, o la intervención en el caso de que fuera necesario. También se proporcionan recomendaciones sobre la actuación durante el parto y el posparto para garantizar el bienestar de la madre.

Hay mucho más que destacar, se pondrán al descubierto algunas cuestiones que no parecen estar muy claras, como por ejemplo la evaluación de un riesgo que puede ser o no aceptable cuando existe una hipertensión pulmonar severa, problema que representa una severa contraindicación en el embarazo dependiendo de su gravedad. En unos días se darán a conocer las directrices y las conclusiones, información que se convierte en una guía útil para los profesionales médicos en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular durante el embarazo. La noticia la hemos conocido a través de la publicación digital La Razón, pero puedes ampliar la información a través de la revista médica digital European heart Journal.


Volver a la Portada de Logo Paperblog