Revista Cine

Entrevista a Michael Haneke, director de la película 'Amor'

Publicado el 07 enero 2013 por Mumbo @OMasti2012

Entrevista a Michael Haneke, director de la película El próximo Viernes 11 de Enero se estrena en la cartelera española la última película dirigida por Michael Haneke titulada "Amor (Amour en su título original en francés)", estupendo film que se alzó con la palma de oro en el pasado festival de Cannes, y con cuatro premios del cine europeo, incluido el de mejor película, director, actor, y actriz.
También huelga decir que "Amor" es una firme candidata a alzarse este año con el premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa, y también el Globo de Oro en la misma categoría, entre otros muchos premios.
La película nos trae la historia del matrimonio formado por Georges y Anne, con los ochenta años cumplidos, que son dos profesores de música clásica jubilados con una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.
Entrevista a Michael Haneke, director de la película A continuación os traigo la entrevista al realizador alemán Michael Haneke concedida por Anthony Bobeau y publicada en el magazine "Le Film Français":
¿Por qué le apetecía hablar de amor?
- Quise hablar del fin del amor, del modo en que se reacciona ante el sufrimiento unido a la pérdida de una persona amada. Es una situación a la que todos acabaremos enfrentándonos en un momento de nuestra vida. Puede tratarse de nuestros abuelos, nuestros padres, la persona con la que convivimos, incluso de nuestros hijos. He pasado y sigo pasando por situaciones comparables, aunque no sean idénticas a la que se describe en la película. Además, tengo 70 años, por lo que me veo obligado a mirar la posibilidad de frente. Se habla de lo que se conoce y me inspiré en lo que sabía. Las personas de 30 años hablan del amor que nace, y yo, del amor que se acaba.
Entrevista a Michael Haneke, director de la película - Después de La cinta blanca, rodada en alemán y en Alemania, regresa a Francia. ¿Por qué rodar en este país y no en otro?
- Hace tiempo que quería hacer una película con Jean-Louis Trintignant. Por eso escribí el guión de "Amor" y lo rodé en Francia. Fue el mismo proceso que en "Caché/Escondido", quise escribir un papel para Daniel Auteuil y acabé escribiendo una historia que solo podía transcurrir en Francia porque estaba arraigada en la historia del país. Además, necesitaba dos actores fuera de serie. Un intimismo semejante entre dos personas no puede funcionar con cualquiera. Son cosas muy difíciles de interpretar.
¿Escribe a menudo pensando en actores?
- Digamos que a veces ocurre, y en ese caso me facilita la tarea porque sé hasta dónde puedo llegar, qué límites no debo superar. Por ejemplo, no habría podido hacer Funny Games: Juegos divertidos (la versión austríaca) sin la actriz Suzanne Lothar. Un papel que exigía semejante compromiso solo era posible si conocía muy bien a la actriz, por si se complicaba la situación durante el rodaje.
Entrevista a Michael Haneke, director de la película ¿Jean-Louis Trintignant leyó el guión antes de que estuviera terminado?
-Solo se me ocurrió hacerlo una vez y fue para un telefilm. No suelo entregar el guión antes de que esté terminado. Pero sí me ha pasado que el actor o la actriz han aceptado el papel antes de leer el guión. Ocurrió con Isabelle Huppert cuando le propuse trabajar en "La pianista/La pianiste". Hace poco me confesó que aceptó el papel sin tener ni la menor idea de qué trataba la película y que se enteró en el avión que la llevaba a Viena. Creo que se llevó un buen susto. (Ríe) Había leído "Funny Games: Juegos divertidos" y no se había atrevido a aceptar el papel.
¿Cuándo pensó en Emmanuelle Riva para hacer de esposa de Jean-Louis Trintignant?
-Una vez acabado el guión. La conocía por su papel en Hiroshima mon amour, que me conmovió cuando se estrenó, pero no había seguido su carrera al no vivir en Francia. Recuperé su imagen cuando empecé a buscar una intérprete capaz de dar la réplica a Jean-Louis Trintignant. Le hice una prueba. Es un papel que habría podido hacer Annie Girardot en otra época.
Entrevista a Michael Haneke, director de la película - Escogió a Isabelle Huppert para hacer de hija de la pareja de ancianos...- Isabelle es una amiga; estamos acostumbrados a trabajar juntos. Habría sido tonto por mi parte contratar a otra actriz, sobre todo porque es perfecta para el papel, aunque no sea el más importante de la película. Sospecho que aceptó para complacerme, y se lo agradezco.
- Es fiel a Les Films du Losange desde que rodó Le temps du loup. ¿Es lógico para usted trabajar con ellos en cada proyecto?
- Sí. Margaret Menegoz y yo compartimos la misma forma de ver el cine. Las relaciones entre el realizador y el productor pueden ser tensas, como pude experimentar antes de trabajar con "Les Films du Losange". Nos respetamos mutuamente, lo que no impide que Margaret me ofrezca su opinión y que yo la escuche. Si no estoy de acuerdo, se lo digo. Con ella, tengo total libertad. Y también está Michael Katz, el productor austríaco. Entre los tres formamos un equipo que funciona muy bien.
- Aparentemente, "Amor" es una película más sencilla que "La cinta blanca", como si quisiera alejarse de una producción ambiciosa y de elevado presupuesto.
- Quería hacer una película más sencilla, más modesta, sin dejar de ser compleja. Creo que es el equilibrio al que todos aspiramos, al menos en lo que al arte se refiere, pero también es el más difícil de encontrar.
Entrevista a Michael Haneke, director de la película ¿Tiene la sensación de que hubo un antes y un después de la Palma de Oro?
- No creo que la Palma de Oro cambiara mi imagen, pero puede que ahora sea más fácil encontrar financiación. Los inversores tienen la impresión de arriesgarse menos. De hecho, pensándolo, los premios sirven sobre todo para mejorar las condiciones de trabajo de los autores. Mejor eso que ver los guiones cubriéndose de polvo en una estantería.
¿Cree que se espera más de usted ahora que antes?
- Siempre ocurre después de un éxito, pero también pasa en cualquier otro momento. Al principio hay que demostrar quiénes somos; luego, confirmarlo, y finalmente, no decepcionar nunca. Un realizador siempre tiene ganas de dar lo mejor de sí mismo. En otras palabras, el estrés nunca disminuye después de la primera película.

Fuentes:https://www.image.nethttp://peliculas.labutaca.net/amour-lovehttp://www.filmaffinity.com/es/film768126.htmlImágenes cortesía de ©Brigitte Lacombe

P.D.: Si queréis podéis votar a La Taverna del Mastí para los Premios 20Blogs 2012 en la categoría de Cine y Televisión. Puedes hacerlo a través de una cuenta de facebook o de twitter. A continuación os dejo el enlace para votar y un enlace con un pequeño y sencillo tutorial que explica como votar:
Para Votar AQUÍ
Sencillo TUTORIAL
MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!


Volver a la Portada de Logo Paperblog