Revista Cine

Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo

Publicado el 01 marzo 2018 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Daniel Baeza

Nos encontramos ante la sexta película producida por Pokeepsie Films, la productora española creada por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, tras otros recientes títulos como El bar, Pieles o Perfectos desconocidos. Esta vez, se trata de un film basado en una famosa leyenda vasca llamada “El herrero y el diablo”; y como tal, ha sido rodada en euskalki (una variante dialectal del euskera), ya que se ambienta en el siglo XIX. La dirección corre a cargo de Paul Urkijo, que tras realizar algunos cortometrajes como El bosque negro o Jugando con la muerte, debuta en el largometraje de fantasía con Errementari.


Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivoLa historia nos transporta al año 1843, a un pequeño pueblo de Álava al que llega Alfredo (Ramón Aguirre), un comisario del gobierno que investiga un suceso ocurrido hace unos años, durante la primera Guerra Carlista. Con ayuda de los habitantes, decide ir a una herrería situada en mitad de un siniestro bosque donde –dicen- habita un peligroso herrero llamado Patxi (Kandido Uranga) al que se le atribuyen pactos demoníacos. Sin embargo, una joven huérfana atrevida llamada Usue (Uma Bracaglia) se adelanta a ellos y conoce de primera mano al herrero, descubriendo así la verdad sobre este habitante y conociendo los entresijos del mismísimo infierno, gracias al extraño diablo Sartael (Eneko Sagardoy).

El guion (del que se ha encargado el propio director junto con Asier Guerricaechevarria) es una adaptación del cuento popular vasco “Patxi errementaria”, y la trama se desarrolla en todo momento sin perder ese formato de “cuento infantil”. Sin embargo, se genera una mezcla de historia de miedo o suspense y de fábula infantil y divertida que más de una vez resulta chocante.


Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo

La introducción se presenta muy interesante y prometedora, siguiendo una línea más seria; sin embargo, la continuación de la trama da un giro repentino que convierte a la historia en una locura muy propia de De la Iglesia.  Esto ocurre sobre todo desde la aparición del diablo Sartael, quien se expresa mediante gestos, expresiones y risas disparatadas que parecen interpretadas por el mismísimo Jim Carrey. Esta elección supone la pérdida de fuerza o de terror que pueda intentar desprender el personaje. 

Sin embargo, el herrero y Usue resultan muy interesantes y generan buena química entre ambos, lo que hace que se sostenga la película en muchas de las escenas que comparten, a pesar de que la interpretación de la joven no sea para nada brillante. 


Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo

Sin duda, un punto muy a favor es la ambientación, acompañada del vestuario y el maquillaje, pues reflejan a la perfección el momento histórico y el lugar en el que se desarrolla la historia. Además, la fotografía genera un estilo visual muy tenebroso, siniestro y oscuro, jugando muy bien con luces, sombras y colores, que aporta mucha fuerza a gran parte de las escenas. No hay tanto que destacar de la música, pues es una banda sonora que opta simplemente por alargar notas graves a todo volumen para generar tensión.

Y otro aspecto importante y muy presente en la película (sobre todo en los últimos minutos) son los efectos especiales. Para cerrar la historia, Paul Urkijo nos lleva al infierno, con todo lo que ello conlleva (su fuego, sus diablos…), y nos muestra al mismísimo Demonio. Aunque en algún plano detectamos el trabajo de ordenador que ha habido tras el rodaje, en su conjunto acaba resultando un escenario curioso y entretenido.


Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo

Entre tanta mezcla disparatada de miedo, chistes, intriga y rarezas, encontramos los mensajes que la película quiere transmitir, y se pueden resumir en aquello de “la belleza está en el interior”. Sí, la esencia en general nos lleva al famoso cuento de La Bella y la Bestia, pero a través de la historia de una niña y un herrero. Además (sin desvelar nada) hay una escena casi idéntica a una de la película de Disney.

Por tanto podemos concluir que Errementari es una historia que puede llegar a entretener, a pesar de volverse aburrida a medida que los chistes y gags disparatados nos sacan de la seriedad con la que nos empezaban a contar la historia.


  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La ambientación y la fotografía. Los escenarios (tanto los naturales como lo decorados) son uno de los puntos más potentes de la película, pues ubican perfectamente la historia y, junto con el juego de luces y sombras, hacen que muchos planos sean técnicamente muy llamativos..
    • ##times## Lo malo
      • Las interpretaciones, sobre todo de los niños, pero también de algunos de los habitantes del pueblo. En muchos momentos resultan muy poco creíbles y restan fuerza a la situación en la que se encuentran.
        La personalidad del diablo quizá nazca de una apuesta disparatada del director para huir del tópico de los diablos en el cine, pero no resulta del todo favorable para esta historia, ya que choca mucho con la personalidad de los protagonistas, llegando a parecer que es de una película distinta. 

  • [accordion]
    • Ambientación 8.0
      • El acierto de las localizaciones y de los decorados consigue que vivamos la historia en los lugares exactos donde transcurre en todo momento, desde lo más profundo de un bosque hasta la más rústica herrería.
    • Desarrollo de Personajes 4.0
      • A parte de que el rol de los personajes viene dado por el cuento en el que se basa la película, alguno de los actores no consiguen transmitir la esencia de su papel, lo que le resta mucha credibilidad a los personajes.
    • Argumento / Guión 5.0
      • La historia es contada con la estructura propia de un cuento, siguiendo una cronología muy coherente, aunque los giros de guion tan disparatados generan sensación de encontrarnos ante otra película, por lo que nos pueden sacar de la trama.
    • Banda Sonora 5.0
      • Más que de una banda sonora, deberíamos hablar de un sonido ambiente, pues busca acompañar a la tensión de las escenas alargando notas graves y abusando del volumen en ciertas ocasiones.
    • Entretenimiento 5.0
      • Debido a la particular y variada manera en que nos cuentan los distintos actos, puede resultar entretenida en ciertos momentos por lo extraña que llega a ser la película. Sin embargo, en el segundo y tercer acto existen varios momentos de incomprensión y, en consecuencia, de pérdida del interés por la trama.
    • Montaje / Innovación técnica 5.0
      • Con una mayor presencia de VFX en los últimos minutos, Errementari nos transporta al infierno de una manera muy extraña pero, en general, pasable.
  • [message]
    • Puntuación Total  5 / 10
      • Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo
        Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo
        Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo
        Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo
        Errementari, Un herrero diabólico demasiado excesivo

Trailer:Fuente Imágenes: Filmax españa

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas