Revista 100% Verde

Especial Navidad: Para la digestión no hay como la menta.

Por Portaljardin @Portal_Jardin
Llega la época del año, Navidad y fin de año, en la que cometemos ciertos excesos con las comidas y bebidas.
A veces se acumulan varios eventos en la agenda del mes de diciembre y la mayoría de ellos se celebran comiendo:

- La cena de empresa con los compañeros de trabajo;

- Una cena con amigos en un restaurante en el que no se nos ocurriría pedir una ensalada mixta con pechuga de pollo a la plancha porque ese menú lo comemos habitualmente en casa;

- La cenas de Nochebuena y Nochevieja junto con las comidas de Navidad y Año Nuevo sin detallar si es con nuestra familia, con la de nuestra pareja, con amigos o en solitario. La compañía podrá cambiar pero el menú raramente será ligero, dietético o escaso. Lo más probable es que haya tal variedad que tengamos la tentación de probarlo todo y, como si fuésemos una caja registradora, ir sumando calorías y malestares digestivos.

Para aliviar esos síntomas de pesadez, resaca, acidez y malestares digestivos está realizado el siguiente artículo sobre las propiedades de las mentas, a modo de conversación, entre Andy Pindur, de "Plantas medicinales a tu salud" y Patricia Maine de “Portal Jardín”  

 
Especial Navidad: Para la digestión no hay como la menta.La menta chocolate, llamada así por su color, es una de las muchas variedades de menta.

El diálogo, entre estas dos mujeres amantes de las plantas aromáticas, comienza con la participación de la Licenciada en Ciencias Farmacéuticas, Andy Pindur: Teniendo en cuenta que existen muchas variedades de menta en todo el mundo, ¿son plantas fáciles de cultivar?

-Patricia Maine: Las variedades de menta son poco exigentes. Necesitan suelo con buen drenaje, riego moderado y, como la mayoría de las aromáticas, estar expuestas al sol. Desde mi experiencia puedo decir que cometí un error en el momento de transplantarlas desde las macetas al terreno ya que son plantas muy invasivas que se multiplican a buen ritmo y pueden llegar a ocupar gran parte del huerto o jardín por lo que es mejor tenerlas controladas y limitadas en canteros o macetas.

Especial Navidad: Para la digestión no hay como la menta. La menta piña, otra variedad de menta que debe su nombre a su aroma a piña o ananá.

-AP: Totalmente de acuerdo, son invasoras y mucho. Este detalle puede ser aprovechado para usarlas en una bordura de jardín o algún lugar frecuentado por hormigas y otros bichos para alejarlos, y para aprovechar su eterno manto verde. ¿Qué dificultad se tiene a la hora de reproducir estas plantas?

-PM: Su reproducción es muy sencilla. Por división de raíces o esquejes podemos generar nuevas plantas en primavera. Generalmente son estériles así que no suelen reproducirse por semillas. Y dime Andy, en cuanto a sus propiedades ¿todas las mentas tienen propiedades digestivas?


 -AP: Muy buena pregunta Patricia. Se podría decir que todas tienen propiedades similares en cuanto a su acción medicamentosa. Seguramente has agregado alguna hojita en la tetera al hacer una infusión, como aquí se la agregamos al mate. También habrás preparado alguna bebida fresca para paliar un verano caluroso y aprovechar su sabor picante, áspero, refrescante y colorido.
Especial Navidad: Para la digestión no hay como la menta. La infusión de menta poleo es una de las más populares por sus propiedades digestivas.

-PM: Sí, me gustan mucho las infusiones y aunque todas son de la familia de las mentas, cada una tiene su sabor particular. Por ejemplo, la hierbabuena tiene un aroma y sabor delicado, la menta poleo, un sabor más fuerte y con la menta chocolate podemos hacer un té con muy pocas hojitas frescas ya que, a pesar de parecerse mucho a la hierbabuena, su sabor es más concentrado. 

-AP: ¿Sabías que un tecito de yerba buena o piperita calma los dolores de estómago y disminuye los gases debidos a malas digestiones y lento tránsito gastrointestinal?  

Eso sí, es preferible usar hierbas frescas directamente recolectadas de tu jardín para preparar una infusión ya que así sus propiedades organolépticas estarán intactas. En cambio, en estado seco o deshidratado sus propiedades dependerán: del tipo de variedad, de la época de la recolección, de la humedad ambiente, del buen secado, acondicionado y conservación adecuadas. Su acción medicamentosa variará de igual modo, conforme a todos esos cambios. Es por ello que, en farmacia se recurre a los extractos de las plantas estandarizados, es decir, poder establecer la composición y dosis exacta, pero eso ya es un tema aparte. Como los condimentos a la cocina, es mejor si se le añaden justo antes de servir sin cocerlos demasiado.

-PM: Interesante aclaración y, hablando de cocina, quisiera añadir que las hojas de menta aromatizan muy bien las carnes, salchichas, legumbres, habas, mariscos, salsas, sopas, etc. Su aceite esencial se utiliza para aromatizar helados, chicles, chocolates y licores. Mientras que en verano, sus hojas frescas se usan en bebidas refrescantes a las que les aporta un toque mentolado. No es casual que la menta sea utilizada como condimento de comidas pesadas, no es sólo por su sabor sino por sus propiedades digestivas.

Especial Navidad: Para la digestión no hay como la menta.Una infusión de hierbabuena después de las comidas nos facilitará la digestión. 
-AP: Correcto, también quisiera matizar que no sólo se utiliza por vía interna. ¿Sabías que en dolores de panza se pueden hacer fomentos del té de menta y ser aplicados sobre el vientre en el lugar del dolor?, por ejemplo la boca del estómago, si duele allí por gases que presionan o por gastritis crónica. También en el bajo vientre si es un tema de cistitis o “frío” en la vejiga.
 
-PM: También tengo entendido que su aceite esencial se usa en la industria farmacéutica y en perfumería para aromatizar dentífricos y productos cosméticos, ¿es así?
-AP: No sólo eso sino que también calma el dolor de muelas. Puede ser aplicado con un hisopo sobre la pieza rota, la caries o la encía, y luego salivar. Por supuesto en niños de corta edad o embarazo todo uso interno deberá ser consultado con el médico.

-PM: Es increíble la cantidad de propiedades que tienen las mentas y el buen uso que podemos hacer de ellas en la cocina ya que combinan bien con casi todas las demás hierbas excepto con el tomillo y el orégano que, como ambas hierbas tienen sabor muy fuerte, enmascararían el sabor de la menta.

-AP: Y lo bien que combina con los chocolates y los bombones de menta.
-PM:  Si, ¡qué rico! me recuerda al popular chocolate “After Eight” relleno de crema de menta. Y también es imprescindible en la preparación de los mojitos y en la típica salsa a la menta inglesa que se sirve con el cordero asado.
-AP: Y lo popular que es en los países árabes el té a la menta.

-PM:  Cierto! Tengo un vecino marroquí que tiene medio huerto cultivado con hierbabuena. 

Especial Navidad: Para la digestión no hay como la menta.La hierbabuena, al igual que la mayoría de las mentas, es una planta muy invasiva.

Y ya despidiéndonos, creo que ha quedado claro lo útil y digestiva que es la menta en sus múltiples variedades.

-AP:
Sí, aunque sólo hemos mencionado unas pocas, todas son muy buenas. 

-PM: Y si queréis saber más sobre las mentas, aquí os dejamos dos enlaces a nuestras fichas de mentas:

http://plantasmedicinalesatusalud.blogspot.com.ar/2012/09/menta.html
 
http://www.portaljardin.com/aromaticas.html
 Esperamos que os haya gustado este artículo y os invitamos a seguirnos en Facebook Plantas medicinales a tu salud Portal Jardín
Especial Navidad: Para la digestión no hay como la menta.3 motivos para hacer una infusión con menta: Es refrescante, digestiva y huele de maravilla.
Sigue mi blog con Bloglovin

Volver a la Portada de Logo Paperblog