Revista Cocina

Estrellas de setas, queso y pipas

Por Lacajita
Estrellas de setas, queso y pipas
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de septiembre nos invita a preparar un clásico italiano "Pasta Rellena” 
Nuevo reto del Whole, y como casi siempre Nieves y yo lo aceptamos por probar cosas nuevas. Este mes me tocaba a mí la receta salada, y cuando ví que había que elaborar pasta fresca estando a dieta, me dió un poco de rabia, pero enseguida reaccioné, decidí preparar una cantidad pequeña, y que fuese mi marido quien hiciese los honores.
Es increible como un objeto, una persona, o una circunstancia, pueden hacer que recuerdos que teníamos aparcados en lo mas dentro de nosotros salgan a la luz, preparando la pasta recordé, como mi madre nos contaba que cuando ella y sus cinco hermanas eran pequeñas, preparaban pasta con una maquinita que había fabricado mi abuelo. Era la época de la pos-guerra, mis abuelos había perdido todo, y luchaban por sacar adelante a sus hijas. Para ayudar a la economía familiar, elaboraban fideos y espaguetis con esa máquina artesanal. Yo nunca llegué a conocer la máquina en cuestión, pero la eché mucho de menos cuando preparé esta pasta rellena. La forma de estrella es en recuerdo de mi tía Estrella, una de las seis hermanas que nos dejó hace unos pocos meses.
Las cantidades entre paréntesis son las que yo he utilizado.
Estrellas de setas, queso y pipas
Ingredientes para la pasta:
300 (150) gr. de harina de fuerza 3 huevos (1 huevo y una clara) 2 (1) cucharas de aceite  Sal unas gotas de vinagre
(La próxima vez usaré harina de repostería)
Estrellas de setas, queso y pipas 
Ingredientes para el relleno:
12 (6 o 7) tomates secos 75 (40) gr. de queso crema
100 (50) gr. de setas variadas
Pipas de girasol


Preparación:
Realmente la masa de la pasta se maneja muy bien y la podemos preparar poniendo el harina en un bol, haciendo un volcán en el centro para ir añadiendo el resto de los ingredientes. Se amasa hasta obtener una masa elástica.
Yo la he amasado en la THMX que también es muy rápido. Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 15'' vel. 6, luego 2' velocidad espiga y ya está.
Estrellas de setas, queso y pipas
De las dos maneras la envolvemos en film transparente y la dejamos reposar en el frigorífico al menos una hora. (Al usar la THMX, la masa sale como bolitas pequeñas, por lo que debemos amasar un poco con las manos para formar una bola)
Estrellas de setas, queso y pipas
Mientras se enfría, preparamos el relleno. En un robot de cocina picamos los tomates secos, sacamos y reservamos. Luego le toca el turno a las setas. En un bol ponemos parte de los tomates y las setas, junto con el queso y espolvoreamos unas pocas de pipas. Mezclamos y reservamos hasta que se haya enfriado la pasta.
Estrellas de setas, queso y pipas
Pasada una hora, sacamos la masa. Y ahora los que tengáis una máquina de hacer pasta, deberéis pasarla varias veces por el rodillo, a los demás nos toca hacer brazos estirando la masa con el rodillo. Enharinamos una superficie lisa, y a estirar. Es muy importante que estiremos siempre del centro hacia arriba o del centro hacia abajo, nunca hacia los lados.
Estrellas de setas, queso y pipas
Tenemos que intentar que quede lo más fina posible. Cuando la tengamos, o cuando ya no podamos más, la vamos cortando con la forma elegida. Yo he usado cortadores de pastas, pero si queremos hacer cuadrados podemos hacerlos con un cuchillo.
Estrellas de setas, queso y pipas
Vamos echando un poquito de relleno en el centro de una estrella y cubrimos con otra. Sellamos los bordes y los humedecemos un poco para que se peguen bien (imposible hacer fotos yo sola con las manos pringando de harina).
La pasta la tenemos que cocer en abundante agua salada con un chorrito de aceite de oliva. el tiempo de cocción va a depender del tamaño y grosor de la pasta, por lo que recomiendo echar en el agua alguno de los recortes para ir comprobando el punto  de cocción (Yo esto no lo hice, y me quedó un pelín entera)
Estrellas de setas, queso y pipas
Como cualquier pasta, la podemos servir acompañada de cualquier salsa, yo opté por el clásico pesto.
Estrellas de setas, queso y pipas
Bon Appétit

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas