Revista Ciencia

Existe innovadores proyectos para combatir el grave problema de la polución, tal y como ocurre en México

Publicado el 04 octubre 2018 por Meteovargas @Meteovargas

Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado, lo que provoca 7 millones de muertes anuales por causas directamente relacionadas a la polución, según cifras de éste año de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo más dramático es que las cifras se han estabilizado. Que a pesar de los progresos logrados y de los esfuerzos en marcha, todavía la inmensa mayoría de la población mundial, el 92 %, respira aire contaminado en unos niveles muy peligrosos para la salud. Sin embargo, existen innovadores proyectos para combatir el flagelo de la polución que azota a varios países como es el caso de México.

Existe innovadores proyectos para combatir el grave problema de la polución, tal y como ocurre en México

Según las investigaciones de la organización, los niveles de contaminación se han mantenido estables en los últimos seis años, con pequeñas mejoras en Europa y las Américas. De acuerdo con la agencia sanitaria de la ONU, la polución de partículas finas penetra profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular,causando enfermedades potencialmente mortales como derrames cerebrales, ataques al corazón, obstrucciones pulmonares e infecciones respiratorias, incluyendo neumonía, que es una de las principales causas de muerte de los menores de 5 años. Por eso existen medidas que se han recomendado tomar entre las que podemos nombrar:

- Afina y da mantenimiento a los automóviles

- Evita quemar basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales

- Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.

- Recicla la basura

- No arrojes basura en la calle, bosques y parques, envuélvela o tápala bien en la casa

- Usa racionalmente los plaguicidas

- Evita el consumo de tabaco

- Cuida los bosques al no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad

- Pospón las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.

- Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)

- Restringe la limpieza en seco.

- Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.

- Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.

- Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.

- Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.

En el caso de países como México, las autoridades han puesto en marcha un nuevo proyecto para purificar el aire que ha sido bautizado como Vía Verde y no es, ni mucho menos, el primero que emprenden. Pero, si te encuentras en esta ciudad, gracias a él podrás respirar mejor mientras practicas deporte, pasear por sus calles, en muchas actividades al aire libre.

El Proyecto Vía Verde

Esta plan sustentable tiene como eje el llamado Periférico, una gigantesca autopista de circunvalación que recorre gran parte del área metropolitana de México D. F. Como parte del proyecto, a lo largo de 30 kilómetros elevados del mismo se han instalado jardines verticales en torno a sus pilares. Gracias a ellos, se absorbe la contaminación generada por los coches que circulan por esta vía.

Existe innovadores proyectos para combatir el grave problema de la polución, tal y como ocurre en México

Tomando como base las más de 700 columnas que sirven de apoyo al Periférico, se han instalado nada menos que 40.000 metros cuadrados de zonas verdes. Estos jardines serán capaces de filtrar anualmente 27.000 toneladas de emisiones contaminantes. Entre estas, se incluyen 10.000 kilogramos de metales pesados y 5000 de polvo en suspensión. De este modo, se producen oxígeno extra para 25.000 ciudadanos. Además, se trata de un proyecto autosustentable que incluye un sistema de recolección del agua de lluvia con la que se regarán todas esas zonas verdes a través de un sistema automático. De esa forma, se evitará también la formación de barro en los pilares que sustentan el Periférico.

Otros artículos importantes:


Volver a la Portada de Logo Paperblog