Revista Arte

Exposición: Olympe Teresa

Por Cesarbbaa
Exposición: Olympe Teresa

Olympe Teresa

La asociación de artistas «Colectiva27» continúa llevando el arte contemporáneo más actual a pequeños municipios de la Comunidad Valenciana. El próximo sábado 1 de octubre se inaugurará «Olympe Teresa» la exposición de sus seis componentes: Kita Pardo, Ana Tomás, Inma Peiro, Tania Ansio, Hope Campos y Mayte Navarro Golf, asociación cultural de Cortes de Pallás, que junto con dos artistas mas, pero de la localidad: Rita Kay y María Jesús Miravalle se suman como invitadas al evento y mostrarán sus obras junto a Colectiva27 quien comprometida con el medio rural y el medio ambiente, quiere poner en valor los recursos naturales de la comarca y denunciar la agresión a la que están sometidos.

(image)

El trabajo de las artistas de Colectiva27 se ha expuesto en diferentes certámenes y ciudades: Bienal de Valencia, museo del Oli de Tarragona, Cortes de Pallás, Ráfol de Salem, Orriols (Valencia), Olocau, Marina Real, Santander, junto a las internacionales de Iberflora, Sudán, Florida, Cuba, Bangkok y Cagliari, y durante el mes de octubre se podrá ver en el edificio cultural de Teresa de Cofrentes.

COLECTIVA 27: Arte compartido

Es una plataforma formada por un grupo de artistas de diferentes disciplinas, nacida con el propósito de hacer realidad el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que «toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

Para ello apostamos por la autogestión expositiva en colaboración con las corporaciones locales, asociaciones culturales y vecinos, poniendo en valor espacios de la España olvidada donde no se puede ver arte contemporáneo.

(image)

En nuestro recorrido expositivo por diferentes pueblos de poca población pretendemos tejer una red de municipios que se constituyan como espacios abiertos a exposiciones de arte contemporáneo y que se puedan convertir en una opción para otros artistas, reivindicando así el arte como un derecho universal.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas