Revista Cocina

Fatayer bi sabanekh (triángulos de espinacas libaneses)

Por Maggie
¡Me encanta el tercer domingo de cada mes! Y es que ese día un grupo de viajeras gastronómicas incansables ¡nos vamos a recorrer mundo! No he faltado a ninguna edición del Reto Cocinas del Mundo y mucho menos este mes que Tere, de Casa Tere, nos propuso ir a visitar el Líbano. Si empezamos en la A y ya vamos por la L...¡echad cuentas cuantos países hemos visitado ya!
Como siempre, no tenía ni idea de su gastronomía aunque me imaginaba que por su localización, en Oriente Próximo, tenía gran influencia de la cocina turca y árabe. ¡Genial! En esta ocasión, y puesto que ya tenía publicados el hummus bi tahini y el baba ghanush, he decidido decantarme por este aperitivo a base de unas empanadillas de espinacas muy tradicionales de la gastronomía libanesa, los fatayer bi sabanekh. ¡No os las podéis perder porque están riquísimas!
Uno de los secretos de estas empanadillas es el sumak, una planta de color rojizo que se utiliza como especia en la cocina de Oriente Medio. Tiene un sabor ácido muy similar al del limón y se suele añadir a las ensaladas y kebaps. Por suerte para mi la tenía en mi cocina desde que visité Estambul y su precioso bazar de las especias...
Ingredientes para la masa: 240 g harina 00; 160 g harina repostería; 190 ml agua tibia; 6 g levadura seca de panadero; 10 g azúcar; 7 g sal; 90 ml aceite oliva.
Ingredientes para el relleno: 450 g espinacas; 2 cebollas medianas; 1 cucharada sumak; sal; pimienta; 1 cucharadita pimentón; 1/2 cucharadita cayena molida; 2 cucharadas piñones; zumo de 1/2 limón; 2 cucharadas aceite.
Preparación: En un bol pequeño calentar el agua 30 segundos en el microondas. Espolvorear la levadura sobre el agua y dejar reposar durante un minuto antes de revolver para mezclarlos. Dejar reposar hasta que esté espumoso, aproximadamente unos 10 minutos.
En la procesadora de alimentos equipada con la pala de amasar colocar toda la harina, el azúcar y la sal y mezclar. Agregar el aceite y comenzar a amasar. Ir añadiendo el agua con la levadura poco a poco hasta que la masa se una y se despegue de las paredes. Pasar la masa a la superficie de trabajo ligeramente enharinada y continuar amasando con las manos hasta obtener una masa suave y elástica. Colocar en un bol grande, tapar y dejar reposar 2 horas (yo la pongo en el horno apagado).
Mientras preparamos el relleno. En una cacerola grande poner una cucharada de aceite y calentar a fuego medio. Añadir las espinacas frescas y rehogar hasta que bajen de volumen. Poner sobre un colador y dejar enfriar, exprimiendo bien todo el exceso de líquido.
Pelar y picar las cebollas y colocar en un bol mediano. Agregar el sumak, el pimentón, la cayena y sal y pimienta al gusto. Mezclar y dejar reposar.
En un bol pequeño mezclar el jugo de limón con el aceite de oliva. Reservar.
Exprimir todo el exceso de humedad de las cebollas. Unir la cebolla condimentada con los piñones y las espinacas y mezclar bien. Añadir el aliño de limón y aceite y reservar.
En una superficie grande, ligeramente enharinada, estirar la masa con el rodillo hasta tener una lámina fina. Cortar círculos de masa con un vaso o una copa y colocar sobre la bandeja del horno forrada con papel sulfurizado. Colocar una cucharada de relleno en el centro de cada círculo. Juntar los bordes en el centro en forma de triángulo y sellar los laterales para formar una pirámide. Colocar en la bandeja del horno.
Hornear en horno precalentado a 200 ºC (arriba y abajo con ventilador) hasta que estén doradas (unos 15-20 minutos). Algunas puede que se abran durante la cocción. Dejar que se enfríe un poco antes de servir.
FATAYER BI SABANEKH (TRIÁNGULOS DE ESPINACAS LIBANESES)
Pues con esta receta tan completa participo en el Reto Cocinas del Mundo - Líbano. ¡Deseando ver las propuestas de mis compañeras de viaje!
FATAYER BI SABANEKH (TRIÁNGULOS DE ESPINACAS LIBANESES)
Os dejo una foto de los puestos de especias que os comentaba antes...¡me encantan! :-)
FATAYER BI SABANEKH (TRIÁNGULOS DE ESPINACAS LIBANESES)

Volver a la Portada de Logo Paperblog