Revista Política

FiSahara según... Antonio de la Torre

Publicado el 29 abril 2010 por [email protected]
FiSahara según... Antonio de la Torre
Un bache sacude mi cabeza. Abro los ojos y veo un paisaje apabullante: la luna llena a mi derecha y a mi izquierda el amanecer que empieza a despuntar. Una mezcla perfecta entre el día y la noche en medio de un círculo de arena. Me he despertado en el corazón del Sáhara. Aun nos quedan un par de horas por llegar a Dajla, lugar donde se celebra el Festival de cine.
Hemos llegado a los campamentos de refugiados, una ciudad sin luz eléctrica ni edificios, en medio de la nada. Como en otros lugares de este desierto, aquí viven cerca de 50.000 saharauis desde hace 35 años estancados en el tiempo y el espacio con un problema olvidado. Casi todos los invitados que hemos llegado hoy actuamos acorde a lo que vemos: desorientados nos dejamos hacer, casi sin preguntar, con una extraña mezcla de perplejidad y vergüenza.
Sol. Son las nueve de la mañana y el calor ya aprieta. Maletas y personas apiñadas. Vamos a las jaimas. Allí el pudor aumenta porque nos atienden como reyes cuando la culpa y la solidaridad nos piden justo lo contrario. En estos días se vive un oasis. Gracias al Festival el pueblo saharaui se coloca en cierto epicentro informativo y las películas y profesionales venidos de España permiten el intercambio de sueños, cultura e información.
Son las siete de la tarde, no he parado de hacer preguntas sin ninguna conclusión. La noche se acerca y vamos a ver y hablar de cine y libertad. Me siento cómplice de esta tierra y también del olvido a que está siendo sometida. Bendito Festival, pienso. Y un deseo viene a mi mente: Ojalá que ya el próximo año empezara a formar parte de un pasado. Según los libros de historia, el gobierno español en el 2010 por fin presionó al Gobierno de Marruecos para celebrar un referéndum que trajo como consecuencia la independencia de la República del Sáhara.

Volver a la Portada de Logo Paperblog