Revista Infancia

Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

Por Patadita Paloma Micó @pataditablog
Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

¿Recuerdas todos los juegos de tu infancia? Yo no. Muchos de ellos si los recuerdo de manera nítida, pero otros los tengo muy olvidados y solo vuelven a mi memoria cuando libros como este me los recuerdan.

"40 juegos universales sin caducidad y sin género" es un libro para peques a partir de 4 años, con un título fuerte, promete recordarnos juegos que han pasado de generación en generación, a través del tiempo y diferentes culturas. Todos y todas podemos jugar juntos, como se hacía antaño, simplemente las ganas de divertirnos nos unía en el patio y lo pasábamos en grande.

Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

Me gusta mucho el prólogo de las autoras Olga Rodríguez e Isabel Lorente, en el que hablan de los beneficios de juego y se preguntan por qué al crecer dejamos de jugar si esa capacidad está escrita en nuestro código genético igual que el instinto de supervivencia. Por eso crearon juntas Me&Mine, una tienda de productos infantiles muy interesante y con mucha personalidad, que nos invita a seguir jugando, y yo os animo a echarle un vistazo porque hay cosas muy bonitas. No os perdáis los cuadernos de actividades. Estos productos están pensados para reforzar los vínculos entre niños y adultos. Ambas están convencidas de que divertirse, aprender, imaginar y recordar juntos, en familia, ayuda a los niños a crecer seguros y felices. Y yo estoy de acuerdo con ellas.

Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

El objetivo de este libro según ellas es el de provocar ganas de jugar y es verdad que según pasas las páginas, vuelven recuerdos de tu infancia y te das cuenta que esos juegos tradicionales se están perdiendo, y nuestros hijos e hijas prácticamente ni los conocen. ¿Por qué no enseñárselos?

Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

En cada juego encontramos varios símbolos orientativos que nos indican:

  • El tiempo estimado de cada juego.
  • El número mínimo de jugadores que se necesitan.
  • Los beneficios que aporta, como "agilidad", "coordinación", "pensamiento analítico" "técnica", "socialización",etc...
  • La edad mínima para poder participar.
  • Nivel de dificultad.

Pero además, te cuenta su historia a través de los siglos y curiosidades. Te aconseja sobre la manera de construir algún material y variantes a las que se puede jugar. También encontramos canciones que los acompañan y explicaciones incluso con ilustraciones de Maitane González, que son una maravilla para entender mejor cómo se juega.

Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

Tengo que decir, que aunque conozco muchos de los juegos que aparecen en el libro, me he quedado perpleja al ver que a muchos de ellos no sé jugar correctamente o creía que se jugaba de otra manera. ¡Qué vergüenza! Pero tengo que decir a mi favor, que si no se juega, ni nadie te lo enseña, al final se pierde, se olvida y desaparece. Razón de más para volver a resucitarlos en la familia, en el parque, en el colegio.... ¡Que no desaparezcan!

"El boliche", "Las tabas", "Arrancar cebollas", "Sokatira", "La petanca" son muchos de los juegos que podemos encontrar en este libro, muy bien explicaditos y animándonos a pasar un rato divertido.

Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

¿Os imagináis un cumpleaños o una reunión familiar en la que pequeños, medianos y mayores jugasen a estos juegos? Yo si.

Al final del libro encontramos el "Pasaporte de juegos", para llevar un registro de experiencias con todos los juegos, y un espacio para crear tu propio juego. Seguro que después de conocer tantos, la imaginación vuela sola.

Puedes encontrar "40 juegos universales sin caducidad y sin género" aquí.

Ganas de jugar con “40 juegos universales sin caducidad y sin género”

Puedes seguir la conversación aquí

y si te gusta comparte


Volver a la Portada de Logo Paperblog