Revista Opinión

Ganemos Palencia, una propuesta para el debate

Publicado el 19 junio 2014 por Jangas

“La experiencia histórica nos sugiere que los regímenes pueden sufrir cambios radicales, y cuando la transformación sucede tiende a empezar en y desde una red de organizaciones, tecnologías y usuarios pioneros que formaban un nicho en los márgenes del sistema mayoritario.”

G. Seyfang y A. Smith

Es fundamental que la mayoría de gente de Palencia crea que la política municipal de nuestra ciudad puede cambiar, que no estamos obligados a que nos gobiernen de esta manera. Tenemos que ser capaces de generar ilusión y aglutinar entorno a un programa, una candidatura y un bloque a diversidad de personas, movimientos y plataformas que enderecen el rumbo de la política, empezando por lo municipal. Algo tan sencillo como lo que permite el Reglamento de participación ciudadana del Ayuntamiento de Palencia: preguntar a la ciudadanía. Las decisiones políticas tienen que ser pasos hacia la profundización democrática en el ámbito de lo municipal mediante la participación ciudadana.

La finalidad de nuestro proyecto es profundizar en la democracia y conseguir que la gente se vincule a la política de manera más cercana y cotidiana. Quien quiera cosas tiene que luchar por ellas, no acostumbrarse a ir a pedir al Alcalde o a reunirse con los concejales del equipo de gobierno para ver qué me da o si consigue algo para las fiestas. Se trata de exigir derechos, no de mendigarlos. Los cargos públicos están para servir a la ciudadanía, no para reflejar la voluntad del partido gobernante. Hay que obedecer al pueblo.

La militancia social es muy importante para vertebrar una sociedad democrática, pero es insuficiente para poder cambiar las cosas. Necesitamos poner la nueva política y el Ayuntamiento al servicio de la ciudadanía y del bien común. Muchas de las cosas que planteamos desde diversos ámbitos son defendidas por movimientos sociales, vecinales y sindicales, pero necesitamos llegar e involucrar a amplios sectores de la sociedad para que puedan llevarse a término. Hay que forzar que crezca la nueva política, que nos organicemos en nuevos espacios y nos coordinemos en las movilizaciones por lo colectivo, para que un nuevo proyecto pueda generar esperanza entre la mayoría.

Hoy, nuestra ciudad tiene más estructuras y plataformas de las que había hace tres años y sin embargo la situación de la gente es peor y como decía Alexis Tsipras: no tenemos que dejar a otros decidir sobre nuestras vidas. Coincido con el manifiesto “Ganemos Barcelona“: “Para demostrar que lo sabemos hacer de otra manera tenemos que ir paso a paso. Y el primer paso es empezar por aquello que conocemos de cerca: el ámbito municipal, nuestra ciudad, nuestros barrios.

Vayamos paso a paso, conquistemos la política de lo cercano y hagamos que el Ayuntamiento se ponga al servicio de las personas que más dificultades tienen, organicemos una candidatura y un programa que sean un caballo de Troya contra un poder excesivamente establecido, una rebelión democrática que aspire a gestionar el poder como ejercicio de servicio.

La poliética de la que hablaba Francisco Fernández Buey tiene que ponerse encima de la mesa con todos los condicionantes que faciliten que la política sea vivida como compromiso y no como privilegio: primarias abiertas, limitación de cargos, sueldos y mandatos, profundización en la transparencia de las instituciones y de los cargos públicos. Las reuniones tienen que ser públicas para saber con quién se habla, de qué y en qué términos se hace, que los micrófonos abiertos sean la tónica habitual y pueda revocarse el mandato de un alcalde si incumple sus compromisos electorales o la ciudadanía no le quiere.

Una de las principales consecuencias del mercado es la injusta redistribución de la riqueza. Nosotros y nosotras queremos la justicia social, reflejada en una ciudad libre de desahucios, sin nigún tipo de pobreza: estructural, infantil, energética, una ciudad que apueste por el transporte público de calidad y ecológicamente sostenible, por la cultura, por el pequeño comercio, queremos una institución que apueste por la banca ética y solidaria, que fomente aquellas cooperativas y empresas de la economía social y que cree empleo de calidad que sea acorde con las necesidades de las personas y de nuestro medio ambiente.

Queremos un control público y democrático de las empresas concesionarias de servicios municipales y para ello es imprescindible su municipalización, empresas públicas que eviten tener que pagar plusvalías a las grandes empresas transnacionales que han acaparado los servicios de agua, de limpieza y basuras, porque las empresas privadas piensan en el lucro económico y hay compatibilizar la economía con los beneficios sociales y las personas.

Necesitamos unos presupuestos participativos para qué desde cada barrio se hagan propuestas teniendo en cuenta las limitaciones económicas y se establezcan las prioridades políticas de nuestra ciudad.

Queremos un Ayuntamiento que pone a disposición de la ciudadanía, especialmente los más necesitados, su estructura, que potencia la educación y la sanidad, como servicio público y como derecho humano de tod@s y para tod@s.

Este es el momento histórico preciso, os invitamos a poneros en camino con nosotras y nosotros, a subiros al tren y recuperar el entusiasmo por transformar el mundo. Y transmitirlo a los demás. Sin riesgo no hay victoria posible, si creemos que podemos conseguirlo tendremos la oportunidad de hacer de Palencia otra ciudad posible, necesitamos capacidad para llevarlo a la práctica. ¿Te apuntas? (Contacta con [email protected])


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas