Revista Coaching

Gente problemática

Por Napoleón Napoleón Yaluc @masterconsulcom

La gente problemática es un obstáculo para lograr una comunicación efectiva en una organización al igual que en el plano interpersonal. Por eso hay que saber conformar los equipos de trabajo, buscar gente que tenga una actitud positiva y la mejor disposición para aprender.

¿Quiénes pueden ser catalogados como gente problemática?

gente problemática

gente problemática

Son aquellas personas que buscan una serie de complicaciones innecesarias en sus actividades, tienden a quejarse de todo, criticar las acciones de los demás, no hacer nada o hacer muy poco, mostrar una actitud negativa y un rostro lleno de problemas.

La gente problemática no se encuentra bien en ningún lugar, porque tienen grandes conflictos internos y no poseen estabilidad emocional, entonces al llegar a diferentes ambientes su perspectiva mental orientada a dificultades provoca que el clima comience a afectarse.

La gente problemática no puede subsistir en las organizaciones más competitivas:

Las organizaciones más competitivas requieren gente proactiva y con la mejor disposición para triunfar, por eso la gente problemática no tiene cabida y si por casualidad llegan solo tienen dos caminos:

  1. Un cambio de actitud:

Las actitudes personales sí pueden cambiar y hay casos donde la gente antes era problemática y de pronto hacen una reflexión muy seria y comienzan a realizar un conjunto de tareas positivas que los llevan a los cambios. Entonces se convierten en personas amables, entregadas y con una estupenda actitud que contagia a los demás.

  1. Seguir en la mala actitud y salir de la organización:

Una persona que insiste en su mala actitud no podrá continuar en una empresa competitiva, porque los demás miembros del equipo de trabajo están avanzando a un ritmo mucho más fuerte y no pueden atrasarse por gente que todo el tiempo está buscando problemas.

La gente problemática es sinónimo de personas tóxicas:

Gente problemática y personas tóxicas son términos sinónimos, porque después de hablar con alguien que posee un gran negativismo se siente un desgaste emocional muy grande.

La gente problemática consume una gran cantidad de energía emocional, ellos siempre quieren tener la razón, desean que escuchen su avalancha de problemas y todo el tiempo están culpando a otros por su propia situación.

Las desventajas de trabajar con la gente problemática:

  • Se pierde la sinergia de un equipo de trabajo:

Los equipos altamente efectivos poseen la característica que cada uno de sus miembros está en armonía en cuanto a los propósitos, todos están comprometidos con el éxito de un proyecto y poseen una mente abierta para aceptar sugerencias, aprender y aplicar muchas estrategias hasta encontrar soluciones. La gente problemática viene a romper la energía del grupo, entonces se comienzan a crear conflictos y los avances ya no son iguales.

  • Se crea un gran desgaste mental en los miembros del equipo por estar lidiando con la gente problemática:

Las personas que sí desean triunfar van a un ritmo acelerado, pero la gente problemática interrumpe ese ritmo, entonces los otros miembros del equipo tienen que detenerse a explicar y buscar la manera de poner a tono a las personas atrasadas, pero como no hay verdadera disposición de cambio, entonces el desgaste mental en los demás es grande y eso afecta el estado de ánimo.

  • El clima organización definitivamente se daña:

Mantener un buen clima organizacional es vital para alcanzar objetivos, la gente problemática llega a contaminar ese clima, hay incomodidades y los demás miembros del equipo pueden perder la motivación, quizás sientan que sus esfuerzos se están desperdiciando porque dentro del propio equipo se están generando los bloqueos.

  • Se pierde eficiencia en todo:

Un equipo bien conformado los miembros van aportando muchas ideas para avanzar hacia la excelencia. Cuando la gente problemática llega se pierde eficiencia en todo, hay que atender dificultades que antes no existían, se tiene que intentar convencer a alguien que no cree ni en el proyecto tampoco en sí mismo, etc. Todo esto ocasiona muchos retrasos.

En el desarrollo personal también hay que evitar la gente problemática:

En el libro el arte de establecer METAS PODEROSAS hace una referencia a todos los aspectos a considerar para que un sueño tenga una certeza de cumplimiento, una de ellas está en aprender a hacer un uso inteligente de la energía mental y emocional, aquí se deja claro que el poder personal aparece cuando una persona están plenamente vinculada a sus metas con una concentración tan grande que no se permite ninguna entrada de otras ideas, mucho menos a la gente problemática.

Quien desee cambiar necesita olvidarse para siempre de la gente problemática:

La gente que “vuela alto” se rodea de personas que están alineadas a su forma de ser y no tienen tiempo para desperdiciarlo en tonterías o gente que no está a la altura de los requisitos. Quien desee una vida llena de éxito, felicidad, riqueza y todo lo bueno de la vida deberá sepultar a la gente problemática.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas