Revista Cine

Grandes Enigmas de la Historia: El código Da Vinci (Ron Howard, 2006)

Publicado el 15 julio 2012 por Marinneri
Grandes Enigmas de la Historia: El código Da Vinci (Ron Howard, 2006)El profesor Robert Langdon, especialista en simbología religiosa, es interrumpido en una sesión de firmas en París por la policia francesa que quiere su opinión y consejo en un extraño suceso, Jacques Saunière, el conservador del Louvre, ha sido asesinado y colocado de forma extraña en el suelo de la Gran Galería, pero lo más curioso es que la extraña posición del cuerpo no es cosa del asesino, sino de la víctima. Por su parte, el capitán Bezu Fache, ha borrado la cuarta linea del mensaje dejado por el muerto, donde claramente se acusa a Robert Langdon. Justo cuando parece que Fache ya tiene entre la espada y la pared al inocente profesor, aparece en escena la joven criptógrafa, Sophie Neveu que conseguirá salvar a Langdon a la vez que le rebela que el muerto es su abuelo y el mensaje del suelo era para ella.Tom Hanks, Audrey Tautou, Jean Reno, Ian McKellen, Alfred Molina y Paul Bettany protagonizan la adaptación al cine de uno de los best-sellers más leídos y controvertidos de la historia. Todos los actores convencen, pero es en los dos protagonistas, Hanks y Tautou, donde se ve perfectamente la experiencia, ya que mientras que la antigua Amélie convence pero no logra transmitir la profundidad del personaje, Hanks se mete en la piel de Langdon hasta el límite de que ahora es impensable una adaptación del personaje sin que sea él su   alter ego fílmico.A pesar de una pequeñas diferencias entre la literatura y el cine, el film sigue paso a paso la narración del libro de Dan Brown, además de añadirle cierta tensión, sobretodo, gracias a la excelente banda sonora y unos planos muy trabajados para que el espectador se meta hasta el fondo en la historia.Dejando de lado la verdad sobre lo que el film nos cuenta (respecto a lo cual, los especialista confirman una parte pero desmienten la gran parte del relato), el argumento es atrayente desde el minuto número uno, además el ritmo, que no decae en toda la cinta, logra que el espectador quede completamente absorbido por la narración cada vez más intensa de los hechos.Sin duda alguna este film, como su Ángeles y demonios (Ron Howard, 2009), tiene cierto carácter controvertido que hará poner el grito en el cielo de mucha gente, pero para aquellos que se lo tomen como lo que es, un entretenimiento, será una de las películas más trepidantes e intrigantes de los últimos años.Valoración: 4/5

Volver a la Portada de Logo Paperblog