Revista Maternidad

Gripe A: recomendaciones para el embarazo y el puerperio

Por Mamuchas
Gripe A: recomendaciones para el embarazo y el puerperioLa Sociedad de obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA) divulgó hoy información sobre los cuidados de la salud durante el embarazo y el puerperio frente a la actual pandemia de Gripe A (HINI) ante la vulnerabilidad a infecciones que sufre la mujer durante ese período.
Según estadísticas de epidemias previas, la gripe (ya sea la estacional o la nueva A H1N1) puede ser más complicada en embarazadas que sufran otras enfermedades como afecciones respiratorias, diabetes o hipertensión.

SOGIBA aconsejó a las embarazadas continuar con su control del embarazo intentando no concurrir a hospitales sino a centros de atención primaria para evitar el contacto con ámbitos de circulación de virus.

  • Deben lavarse las manos regularmente (mínimo una vez por hora) y luego de tocar objetos que pudieran estar contaminados como picaportes, manijas, etc.
  • Evitar concurrir a lugares con aglomeraciones de personas (cines, shoppings, etc.).
  • De ser posible no viajar en medios de transporte público y en el caso de hacerlo lavarse los manos con alcohol al descender.
  • Todas las mujeres embarazadas que estén cursando el segundo o tercer trimestre de la gestación deben vacunarse contra la gripe estacional.
  • Frente a casos de fiebre y más aún ante la presencia de síntomas respiratorios, consultar al obstetra. El paracetamol es el tratamiento de elección durante el embarazo.
  • Las embarazadas con infección sospechada o confirmada, o con contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado deberán recibir tratamiento antiviral o quimioprofilaxis.
  • La madre que presente síntomas de gripe o con diagnóstico de gripe, no debe interrumpir la lactancia pero debe lavar sus manos antes de tocar al niño, amamantar con barbijo y, el resto del tiempo, permanecer aislada del recién nacido.
  • Si el afectado por gripe es el bebé debe continuarse con la lactancia por ser la leche materna una fuente única de defensas para el pequeño.
  • Lavar frecuentemente las manos de bebés y niños y todo elemento que el pequeño lleve regularmente a su boca como chupetes, juguetes, mordillos. En el caso de tener hermanos hay que evitar que toquen los elementos del bebé para evitar transmisión de virus.

Cabe señalar que la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, desde su fundación, en 1908 se propone profundizar en la investigación científica de las mencionadas áreas entre otros objetivos.

Fuente: ElArgentino.com Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz

Volver a la Portada de Logo Paperblog