Revista 100% Verde

Guía de hortalizas: leguminosas

Por Vicente Javier Jiménez Alonso
FAMILIA LEGUMINOSAS: GARBANZO, GUISANTES, HABAS Y JUDÍAS

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

recogiendo habas

Leguminosas:
Garbanzo, guisantes, habas, judías.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

semillas de habas

El cultivo de las hortalizas de la familia de las leguminosas es ideal para el huerto escolar.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

semillas de guisantes

Las semillas son grandes y se manejan muy bien incluso con los alumnos más pequeños de infantil; las semillas germinan fácilmente y en situaciones muy diversas; las plantas se manejan con facilidad; su cuidado y limpieza es cómodo, y, tal vez lo más importante, el ciclo productivo se adapta muy bien al curso escolar.
Habas y guisantes sobre todo, y algunas variedades de judías y garbanzos pueden recogerse antes de que termine el curso escolar.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

sembrando en bandejas en el aula

Las leguminosas son las plantas más utilizada en el aula para mostrar la germinación de las semillas. Es muy habitual su siembra de garbanzos o judías en tarros o envases pequeños sobre algodón húmedo para observar en el aula la germinación de la semilla; normalmente ahí se termina el experimento; el tallo de la planta crece largo y frágil y suele abandonarse. Esto demuestra lo sencillo que es la germinación de las leguminosas.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

tallo débil y alargado


Debido a la gran similitud entre todas ellas veremos las características generales de la familia, haciendo las diferenciaciones especiales para cada una cuando sea necesario.

SIEMBRA. 
Se pueden sembrar tanto en siembra directa sobre el terreno como en semilleros, ya estén éstos en el aula o en el exterior.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

primeras hojas de las habas

Si se siembra en interior hay que tener en cuenta que en cuanto germina la semilla hay que trasladarlo a un lugar que tenga buena iluminación natural; en las aulas suelen crecen los tallos muy largos y delgados por falta de luz durante todo el día.
Siguiendo la rotación de cultivos, las leguminosas ocuparán la parcela que el año anterior ocuparon las hortalizas de raíz y, al ser fijadoras de nitrógeno, el siguiente año en esa parcela se sembrarán las hortalizas de hoja.
Distancia.
Si se siembra en en el terreno, la distancia adecuada sería de 15 cm entre plantas para los garbanzos, 30 - 40 cm para guisantes, habas y judías.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

primeras hojas de las judías

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

trasplante de habas al terreno

Nosotros sembramos sobre bancales de un metro, por lo que ponemos seis filas de garbanzos y tres filas del habas, guisantes y judías.
Periodo de siembra:
Garbanzos y judías: al inicio de la primavera.
Guisantes y habas: octubre -noviembre. (Según variedades, hay guisantes que se siembran a finales del invierno).
Se siembra sobre la tierra humedecida; las semillas se pueden poner en remojo 24 horas antes de la siembra.
CUIDADOS
Riego.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

habas en flor

Garbanzo, guisantes y habas tienen riegos ocasionales, al inicio de la siembra y al final. Las judías necesitan bastante agua antes de su floración
Mantenimiento..

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

tutores para los guisantes

Su mantenimiento es sencillo, de vez en cuando se quitan las hierbas que puedan ahogar a la planta.
Los guisantes y las judías necesitan tutores para mantener la planta en pie durante su crecimiento. Alguna variedad de haba puede también necesitarlo, aunque su tallo es más rígido y generalmente se mantiene bien erguida.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

guisantes listos para recolectar

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS
Cuando empieza el calor pueden verse atacados por el pulgón; en el cultivo ecológico hay que tener cuidado con los insecticidas que se utilizan. El jabón de potasa, la piretrina y derivados del neem son preparados aceptados para combatir al pulgón; suelen dar buenos resultados. Mas complejo es elaborar purin de ortigas y diversas infusiones que también son efectivos.
RECOLECCIÓN
Habitualmente será la primera gran recolección del huerto escolar. Aunque en otoño hemos podido recoger puerros y diversas coles, y en primavera rabanitos, sin duda la recogida de habas y guisantes en mayo es la primera gran recolección del huerto escolar.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

recogiendo guisantes

Cuando la vaina está crecida y gruesa, antes de que amarillee, se recogerán las habas y los guisantes a lo largo de mayo, según la climatología de cada año.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

judías para secas

Garbanzos y judías se recogen a partir de junio; aunque intentaaremos adelantar en lo posible su cultivo, es habitual que los garbanzos y las judías no se puedan recoger hasta el mes de julio o agosto, meses de vacaciones. Las judías òdremos recogerlas para secas en septiembre.

GUÍA DE HORTALIZAS: LEGUMINOSAS

flor del guisante


 Consulta otras entradas a través de este ÍNDICE TEMÁTICO
EL HUERTO ESCOLAR   
ORGANIZACIÓN  
PREPARACIÓN Y CUIDADO
EL RIEGO  
SIEMBRA Y TRASPLANTE   
DESARROLLO DE LAS PLANTAS  
HUERTO URBANO   
GUÍAS DE PLANTAS    
FLORES  
EXPERIENCIAS  

Volver a la Portada de Logo Paperblog