Revista Comunicación

Hacer Cine en Cualquier Parte

Publicado el 09 abril 2012 por Robertolopez

Hacer Cine en Cualquier Parte

Hoy en día se puede ver cine en cualquier parte y lo que es mejor se puede hacer cine en cualquier parte gracias a las cámaras de los móviles o mediante webcam, pues sí con esos elementos podemos hacer cine.

Lo importante es que halla una historia, algo que contar por que la tecnología a democratizado la posibilidad de que nos convirtamos en un director de cine.

Hace diez años se puso en marcha un festival en el que creía que ese otro cine era posible, el cine online “NoTodoFilmFestival”.

El ver el vídeo en streaming ha cambiado muchísimo en la ultima década gracias a la tecnología y al aumento del ancho de banda de Internet podemos ver peliculas en tiempo real.

Hoy casi cualquier dispositivo puede hacer grabaciones en alta definición HD, lo que ha revolucionado la accesibilidad a los medios.

La entrada de YouTube, la universalización de los contenidos audiovisuales ha sido muy relevante para estas lides.

Para participar en el festival tienes que grabar un vídeo de no mas de tres minutos y medio de duración, que no pese mas de veinte megas y subirlo a la plataforma.

Los premios están repartidos en metálico y premios pedagógicos en cuanto a material de formación, becas y productos relacionados con el cine.

El perfil de los participantes es de lo mas variado, tanto alumnos de escuelas como realizadores tanto jóvenes como veteranos.

Notodofilmfest es un festival de cine que nace en el año 2001 con la vocación de apoyar y servir de escaparate a los jóvenes creadores audiovisuales a través de un nuevo medio, internet; y que además rompe con las barreras de producción y distribución de películas.

Es una iniciativa de La Fábrica a partir de una idea original de Javier Fesser: un festival que pone Internet al servicio del cine como fórmula para descubrir el nuevo talento, para poder experimentar con un nuevo medio al alcance de todos, y para conseguir una muy amplia difusión.

Con nueve ediciones a sus espaldas, Notodofilmfest es ampliamente reconocido en España como la convocatoria de referencia del cine en Internet.

Ha alcanzado una alta participación y audiencia internacional: más de 8.000 cortometrajes presentados a concurso en nueve ediciones, películas de 30 países diferentes, 19 millones de espectadores, sustanciosos premios repartidos en diferentes categorías, que incluyen además, dos becas en el C7 de Jalisco (México), dos becas en el Estudio Corazza para el actor y una beca en el Istituto Europeo di Design.

El jurado de cada edición está formado por realizadores reconocidos que producen además un cortometraje para el festival: Julio Medem, Guillermo del Toro, Bigas Luna, J. J. Campanella, Terry Gilliam, Alejandro Amenábar, Iciar Bollaín, Alex de la Iglesia, Javier Fesser, Eliseo Subiela, Achero Mañas, Juan C. Fresnadillo, Daniel Monzón, David Trueba, Isabel Coixet, Santi Amodeo, Javier Corcuera, Jaume Balagueró, Manuel Huerga, Pablo Stoll, Gracia Querejeta, Chus Gutiérrez… son solo algunos de ellos.

Notodofilmfest es un festival con vocación internacional. Esto quiere decir que puede participar cualquier persona (“física o jurídica”), sea de la nacionalidad que sea, siempre que haya cumplido ya los 18 años. El número de cortometrajes que puedes presentar a concurso es ilimitado. Para participar ten en cuenta estas dos reglas de oro:

- tu película debe ser original e inédita, es decir, no puede haberse visto antes en ningún medio (Internet, televisión…), festival o certamen; ni hacerlo hasta que se produzca el fallo del jurado.

- tu película no puede ser una versión reducida o extendida de otro cortometraje hecho con anterioridad a este festival.


Volver a la Portada de Logo Paperblog