Revista En Femenino

Hay vida después de los 6: En casa ayudamos todos, aunque no lo parezca

Por Ladya
Conozco a muchas madres, más mayores que yo, que suelen quejarse que sus hijos/as no ayudan en casa... No es un tema en el que suela meterme, más que nada, por no empezar un debate estéril que no va a conducir a nada.
Hay vida después de los 6: En casa ayudamos todos, aunque no lo parezca
En mi opinión, no podemos esperar que nuestros hijos ayuden en las tareas de casa si:
A. No les dejamos participar nunca en nada.B. Otros miembros de la familia no colaboran.
Para empezar, las madres tendemos a suplantar a nuestros hijos a la hora de hacer cosas en casa. Nosotras vamos más rápidas si lo hacemos por nosotras mismas y, seguramente, evitaremos que, al permitir que nuestros hijos nos ayuden, nos genere mas trabajo... Por que quien no ha tenido que recoger la comida del suelo al dejarle a un niño poner la mesa?
Lo que debemos intentar es darles asignaciones que puedan llevar a cabo por si mismos sin ayuda externa y sin liarla.
En mi casa, por ejemplo, pueden poner los cubiertos, los platos y los vasos que son de plástico, o las servilletas, recoger los juguetes, guardar los lápices de colores en su sitio, poner la ropa sucia en el cubo o incluso tirar los pañales a la basura. También Alex suele colaborar doblando la ropa interior y guardándola en su cajón y Ari me da las pinzas para tender la ropa, por ejemplo.
Si nos paramos a pensar un poco, podemos encontrar cantidad de cosas que pueden hacer en casa para ayudar y para responsabilizarse de las tareas de la casa. Eso si, tengamos en cuenta que sean cosas con cero peligro para ellos ( yo no les dejo llevar cuchillos o vasos de cristal por miedo a que se caigan y se hagan daño ).
Son pequeñas cosas que involucran a los niños en las actividades y quehaceres del día a día en función de sus capacidades y edad que, además de hacerles sentirse mayores, les enseña a compartir las tareas domésticas.
Por otro lado, es fundamental que vean que en casa, las tareas domésticas son de todos... Y eso incluye no solo a mamá, sino también a papá.
Muchas madres de barones han fallado a la hora de educarlos en este aspecto. Vale que venimos de una sociedad machista en la que, por defecto, se asume que la casa y los niños son de la madre... Pero en nuestras manos está el poder para cambiar ese topicazo y crear un futuro igualitario.
La imitación es uno de los métodos de aprendizaje más importante que podemos encontrar... Por eso, si queremos que nuestros hijos se involucren en lo cotidiano, deben ver que en casa, ambos progenitores colaboran.
No es necesario que les pidamos a nuestros maridos que planchen si no saben... Cosa que podríamos también debatir, porque a mi nadie me ha enseñado a planchar pero bien que lo hago.... En fin, como iba diciendo, me parece muy importante que nuestros hijos vean que tanto papá como mamá recogen, lavan platos, ponen lavadoras, etc.
También me parece importante hacer que las tareas domésticas resulten divertidas... Cantar o bailar mientras barremos o hacer un poco el ganso mientras hacemos las camas, salpicarnos ( solo un poquito ) al fregar los platos... Buscar la forma que las "obligaciones" sean entretenidas para que no se aburran y quieran repetir ;-)
Una buena idea para implicar a todos en las labores, puede ser crear una tabla con las responsabilidades de cada uno repartidas a lo largo de la semana. Incluso podemos poner fotos de cada uno y de las tareas a hacer para que sea más visual si aún no dominan la lectura...
Seguro que se os ocurren muchas otras ideas para trabajar la implicación de los niños en las tareas domésticas, así que, contadme, como lo hacéis vosotras?

Volver a la Portada de Logo Paperblog