Revista Remedios

Hipocondría ¿Cómo saber si tengo esta enfermedad?

Por Alfreidx

La pregunta planteada es válida para identificar a cualquier persona de nuestro entorno que pueda estar padeciendo de este trastorno, ya que la hipocondría propiamente dicha es un trastorno.

La hipocondría tiene como principal característica el hecho de que la persona está convencida de tener una enfermedad y no cualquiera, piensa que es una enfermedad grave y que su vida corre peligro.

Es posible en muchos casos que también tenga un temor muy fuerte de llegar a contagiarse de alguna enfermedad, esto lleva a la persona a adoptar hábitos y conductas que gradualmente afectan su vida diaria.

Hipocondría ¿Cómo saber si tengo esta enfermedad?

Igualmente, la de sus personas cercanas y es en muchos casos limitantes ya que al estar convencida de estar enferma, puede tener cambios drásticos en su vida cotidiana.

¿La hipocondría es reconocida como una enfermedad?

La hipocondría hasta donde se sabe, viene siendo estudiada y conocida como tal desde hace más de 3 siglos.

Pero hay un detalle que debemos tener en cuenta y es que con la llegada de Internet hace 3 décadas aproximadamente y la información acerca de este trastorno cada vez más al alcance de las personas.

Una gran parte de la población por un tema de mera sugestión ha tenido sospechas de padecer el trastorno.

Hipocondría ¿Cómo saber si tengo esta enfermedad?

Esto por supuesto no necesariamente es así, de hecho, ya hace un tiempo el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5 no reconoce a la hipocondría como un diagnóstico.

Oficialmente se la reconoce como un trastorno de ansiedad por enfermedad, aunque es posible que todavía pase un tiempo hasta que se deje de considerar la hipocondría como una enfermedad.

Ya que por lo dicho antes, lo que en realidad es la hipocondría es una serie de síntomas muy vinculados con la ansiedad a padecer de una enfermedad.

¿Cómo identificar a la hipocondría?

Vamos a seguir refiriéndonos a la hipocondría como tal para entender mejor qué es lo que siente el paciente y lo más importante, cómo identificar este trastorno.

No es una tarea sencilla ya que comparte síntomas con otros trastornos psicológicos, de hecho, lo recomendable es acudir al médico quien probablemente derivará al paciente a un psicólogo para un correcto diagnóstico.

Pero podemos tener una idea más clara estando atentos a síntomas y señales como los siguientes:

  • Una persona con hipocondría atribuye cualquier cambio en su físico a una enfermedad y lo hace saber a todos en su círculo familiar y amical.
  • La ansiedad está siempre presente y esto las lleva a estar constantemente pendientes de su físico y cualquier cosa que pueda parecerse al síntoma de alguna enfermedad.
  • Otro síntoma es la sensación de tranquilidad tras haber visitado al médico y tener un resultado negativo a cualquier posible enfermedad.
  • La persona padece de una fuerte angustia ante el temor de padecer alguna enfermedad o incluso puede sentirse de esa manera si sabe que alguien en su familia puede contraer alguna enfermedad.
Hipocondría ¿Cómo saber si tengo esta enfermedad?
  • Constante revisión en el propio cuerpo, la persona busca cualquier señal física de estar padeciendo alguna enfermedad.
  • En relación a otra señal de alerta mencionada antes, una persona con hipocondría suele programar citas con el médico con frecuencia debido al mismo miedo de estar padeciendo una enfermedad grave y su necesidad de descartar esto.
  • Es muy común en una persona con este trastorno que hable mucho acerca de posible enfermedades que cree estar padeciendo.
  • Busca evadir pasar por lugares pensando que su salud corre riesgo, lo mismo pasa al evitar realizar actividades que cree ponen en riesgo su salud.

Otras señales de alerta

También es importante reconocer conductas ligadas al trastorno propiamente dicho, para empezar, si este miedo dura por más de 6 meses es posible que la persona padezca de hipocondría.

Cuando el temor, la ansiedad y la angustia ha afectado directamente las relaciones interpersonales de la persona, sus actividades diarias en lo personal, académico y laboral, es también una señal que se debe tomar en cuenta.

Una persona con hipocondría no siempre confía en lo que el médico le dice, es decir, no cree en el diagnóstico del médico y más cuando éste le da un resultado negativo a cualquier enfermedad.

Hay una necesidad fuerte de recibir por parte de los demás palabras de tranquilidad y calma con respecto a la enfermedad que la persona cree estar padeciendo.

Aunque, en muchos casos esa necesidad está presente incluso cuando la persona es consciente de que no tiene ninguna enfermedad.

Posibles causas de la hipocondría

La hipocondría está muy ligada a la ansiedad, la diferencia es que esta ansiedad está directamente enfocada al temor de padecer alguna enfermedad.

No hay estudios que indiquen que hombres o mujeres la padezcan en mayor o menor medida, generalmente el trastorno pueda aparecer en cualquier persona al margen de su sexo.

El haber crecido en un entorno familiar donde esa misma preocupación por las enfermedades ha estado presente, hace que una persona pueda desarrollar este trastorno.

Hipocondría ¿Cómo saber si tengo esta enfermedad?

Personas con pensamientos catastróficos o que suelen sobredimensionar situaciones hasta llevarla a puntos dramáticos, son propensas a padecer de hipocondría.

Igualmente, las personas que se sugestionan con facilidad tienen una mayor propensión a padecer del trastorno.

¿Tiene cura o tratamiento?

La hipocondría al tratarse de un trastorno de origen psicológico, sí puede tratarse pero precisamente con psicólogos y psiquiatras.

La terapia cognitivo conductual también es muy eficaz en el tratamiento de pacientes con hipocondría, a su vez es de mucha ayuda la terapia de manejo de estrés.

Dependiendo del caso es posible que el psiquiatra indique fármacos al paciente, especialmente antidepresivos ISRS ya que ayudan también a bajar los niveles de ansiedad.

Entre otras terapias, existen las que ayudan al paciente a identificar cualquier cambio físico e interpretarlo de la forma correcta y realista.

Hipocondría ¿Cómo saber si tengo esta enfermedad?

De esta manera se puede evitar caer en el intenso temor a sufrir de una enfermedad propio del trastorno hipocondríaco.

De forma simultánea es de mucha ayuda el realizar actividades como ejercicios, deportes, meditación, yoga, incluso actividades grupales pueden ayudar en la recuperación.

Es importante durante el tratamiento evitar consumir alcohol y tabaco, sobre todo cualquier tipo de sustancia como drogas o estimulantes ya que pueden bloquear los efectos de la terapia a nivel emocional.

Algo que ayuda mucho en la disminución de la ansiedad propia de la hipocondría es evitar buscar información sobre enfermedades en Internet.

No es tan fácil como parece, pero es necesario evitar esta acciones ya que es precisamente el exceso de información acerca de enfermedades lo que puede desencadenar el trastorno.


Volver a la Portada de Logo Paperblog