Revista Cine

¡Hola Pelirroja! (Historias de Filadelfia,1940)

Publicado el 20 enero 2011 por Truca
¡Hola Pelirroja! (Historias de Filadelfia,1940)
"Interpreté a Tracy Lord durante un año sobre el escenario, pero nadie me hizo ninguna oferta para un papel en la pelicula de Hollywood. Nadie se dio cuenta de que yo era la propietaria de la obra."
Kate Hepburn.
Historias de Filadelfia (1940) es la historia de Tracy Lord (Kate Hepburn) una niña mimada de la alta aristocracia que, dos años después de divorciarse de su primer marido, C. K. Dexter Heaven (Cary Grant) prepara su boda con un tipo aburrido y sombrío pero prometedoramente rico, George Kittredge (John Howard).
Cuando una revista sensacionalista se entera de la inminente celebración de la boda, chantajea a la familia Lord para que les permitan cubrir la ceremonia a cambio de no publicar la historia del padre de Tracy con una bailarina.
C. K Dexter, el ex-marido, es el encargado de introducir a los periodistas de la revista, Mike Connor (James Stewart) y Liz Imbrie (Ruth Hussey).
Cuando Kate Hepburn apareció en la famosa lista de "veneno para la taquilla" se retiró voluntariamente del cine y se refugió una temporada en casa de sus padres. Su productora le había rescindido el contrato y con los antecedentes de fracaso de taquilla que tenían las peliculas donde aparecía, ninguna otra le ofrecía trabajo. Además, caía mal al público, la apodaron "Katharine la arrogante."
En su retorno al mundo de la interpretación se dedicó al teatro y a una obra que había sido creada por su amigo Phipil Barry. Barry había creado a Tracy Lord a imagen y semejanza de su amiga Kate, haciendo una especie de parodia de la fama que tenía entre el público de mandona y poco femenina. La representación en Broadway fue un éxito. No me resisto a poner esta foto de Kate en la obra de Broadway de Historias de Filadelfia. Habría que meter en la cárcel a quien quitó este vestido del vestuario para la pelicula...
¡Hola Pelirroja! (Historias de Filadelfia,1940)
Pasado un año del estreno en Broadway las productoras empezaron a competir por conseguir los derechos de la obra y a pensar en nuevos intérpretes. Para el papel de Tracy Lord se pensó en Joan Crawford, Ann Sheridan y Norma Shearer, nunca en la actriz que ya llevaba un año interpretando a Tracy. Pero los estudios, productores y agentes se toparon con una "pequeña minucia" cuando intentaron comprar los derechos de la obra.
Por aquella época, Kate mantenía una relación con el magnate de la aviación, Howard Hughes, quién le aconsejó que comprase los derechos de Historias de Filadelfia antes de que se estrenara. Kate pensó que era un buen consejo, pero en aquel momento no disponía de los 30.000 dólares que costaban. Y mientras ella lo pensaba, Howard los compraba y se los regaló.
La adaptación del guión la hicieron dos guionistas desconocidos, Donald Odgen Stewart y Waldo Salt. Cuando Kate negoció con Louis B. Mayer para venderle los derechos a la Metro, le dijo que empezase con su mejor oferta, que no le gustaba regatear. Mayer le preguntó quienes eran los guionistas de la pelicula pero ella sabía que si le decía el nombre de dos completos desconocidos todo habría terminado. No sólo no le desveló quienes eran los guionistas sino que se aseguró de que estuviesen bien pagados, ya que sabía que si Mayer descubría que los guionistas no tenían nombre les pagaría una miseria. Mayer le ofreció 175.000 dólares por los derechos y 75.000 para ella por interpretar el papel protagonista. Kate le vendió los derechos a la MGM con la condición de ser ella misma la protagonista y elegir al director y los actores de reparto.
¡Hola Pelirroja! (Historias de Filadelfia,1940)Kate y Howard
Como director, eligió a su mejor amigo, George Cukor y como actores de reparto a Clark Gable y Spencer Tracy. Estos dos últimos tenían otros compromisos, así que Mayer le sugirió a Cary Grant y James Stewart. Kate admitió que Cary Grant debería haber sido su primera opción y James Stewart le había gustado en Caballero sin Espada.
Grant escogió el papel del ex-marido. Según Kate, a Grant le dieron a escoger porque era más difícil de tratar.
James llamó a Joseph Mankiewicz, el productor, cuando recibió el guión para decirle que le gustaba el guión y la pelicula pero que le gustaría hacer el papel del periodista. Mankiewicz le dijo que si, a lo que James contestó, "¿no tienes que hablar con nadie más?" y Mankiewicz le dijo que ese era el papel que se le había asignado desde el principio.
El productor dijo que era vital que hubiese dos actores masculinos que estuviesen en un momento fuerte de su carrera para contrarrestrar la mala fama de su actriz principal, por si acaso...
Y así se formó lo que para mí es el trío más perfecto de la historia del cine en una película, el carácter de Hepburn, el carisma de Grant y la naturalidad de Stewart.
¡Hola Pelirroja! (Historias de Filadelfia,1940)
En la película se eliminó un personaje de la obra teatral, el hermano de Tracy. Según palabras de Mankiewciz se fundió a dos personajes en uno, al ex-marido y al hermano de Tracy, pues originalmente era el hermano de ésta el que introducía a los periodistas en la casa de los Lord. En la película se hace referencia varias veces al hermano de Tracy, pero nunca aparece. Así que para darle a Grant más protagonismo se hizo un pastiche raro de personajes.
La química interpretativa entre Grant y Hepburn ya estaba más que probada en otras peliculas como La Fiera de mi Niña o Vivir Para Gozar, ambos fracasos en taquilla, por cierto. Pero la química que surgió entre Hepburn y Stewart superó a la que tenía con Grant. La escena en que ambos se emborrachan en la piscina es mítica en el cine.
¡Hola Pelirroja! (Historias de Filadelfia,1940)Aunque los comienzos de la relación entre Stewart y Hepburn fueron un poco extraños, pues James pilotaba, Kate entendía mucho de aviación y ésta le dijo si podía volar un día con él. Según él, Kate no paraba de hablar y le volvió loco. James estaba deseando decirle "cállate de una vez" pero a sabiendas de que la química de la película podría estropearse no dijo nada.
"Envidié a Cary por poder darle un buen empujón en aquella primera escena de Historias de Filadelfia. Desde luego, yo no lo habría hecho, pero hubo un momento en el que no pude evitar sentir ganas de hacerlo, en concreto cuando aterrizaba el avión." James Stewart.
El famoso empujón que le da C. K Dexter a Tracy Lord en el comienzo mudo de la pelicula fue una estrategia de Cukor. En la primera pelicula de Kate, también de Cukor, también estaba pensada la presentación de ella ante el público, la hizo bajar por unas escaleras con un vestido blanco para impresionar. En ésta ocasión, sabiendo que el público le tenía manía pensó que la mejor manera en que el público "tragaría" a Kate sería que Cary Grant le diese el empujón que ellos mismos hubiesen querido darle.
¡Hola Pelirroja! (Historias de Filadelfia,1940)El resultado de tres monumentales actores y actriz y el conocido como "director de actrices" no podía tener otro resultado más que brillante. Aunque James Stewart matizó que Cukor era un director de actores, que a él le ayudó más que a Kate, porque "lo necesitaba más."
También animaba a los actores a que improvisasen. Stewart improvisó sin avisar a nadie en una escena con Grant. En la escena en cuestión, Mike Connors, borracho, mantiene una conversación con Cary Grant y de repente James Stewart empezó a tener un ataque de hipo. A lo que Grant respondió con un "perdón" y se siguió grabando.
"Una vez filnalizada la escena, Cary mostró su respeto por mi hipo. Creo que nuestra amistad posterior se fundó en este ataque de hipo". James Stewart.
Todas las escenas de Historias de Filadelfia se rodaron una sola vez. Sólo hicieran falta 8 semanas.
Este trío de ases y este director bien merecen que la película sea lo respetable que sigue siendo a día de hoy. Culturalmente está considerada como una de las mejores comedias de todos los tiempos. ¿Creeis que si no fuera por su reparto, sería tan mítica?
Es innegable, a mi parecer, que ha envejecido mal. El personaje de Kate basa su comicidad en que, supuestamente, es una mujer liberada, arrogante y, como resultado, poco femenina. Hoy en día, una mujer puede ser liberada, arrogante y no tiene porque dejar de ser femenina. Tracy Lord es una supuesta arrogante a la que hay que "domar" y volverla sumisa y ahí radica la comicidad de su personaje. Su padre, su ex-marido y su prometido le hacen ver continuamente que va por mal camino. Resulta casi de vergüenza ajena la escena en la que el padre (John Halliday) la hace llorar y hasta la convence de que no es una hija cariñosa y, por eso, él tiene un lío con una bailarina.
Hoy en día, no sólo no tiene gracia que intenten aplacar el "espíritu libre" o el carácter fuerte de una mujer sino que tampoco tiene sentido ni finalidad.
Por otra parte, el personaje de Grant, C. K. Dexter, entra y sale continuamente de pantalla hasta que llega a resultar un tanto subrrealista su papel en la historia. Gracias a su talento y carisma no se le echa de más.
Después está el personaje de la periodista Liz Imbrie, que espera a que su objeto de deseo, Mike Connors se decida si quiere o no a Tracy, totalmente sumisa, resignada, un tanto insultante.
Luego está la madre de Tracy, que es otra que tal baila, defiende sus cuernos con total orgullo. Para mi que los barniza de vez en cuando...Y claro, también intenta, como todos, que Tracy sea una borrega más.
Por otro lado, se nos presenta a Tracy como una mujer liberada, ¿liberada por qué? ¿Porque se ha separado?, ¿porque da malas contestaciones? No lo entiendo.
Por no hablar de la hermana pequeña, no veía a una niña tan odiosa desde el pequeño demonio de La Calumnia.
Resumiendo, que ya es hora, éste en mi "pequeño" análisis personal de Historias de Filadelfia, una película que tiene algunas de cal y tantas otras de arena y que tiene la suerte de escudarse tras grandes interpretaciones y un guión que arranca sonrisas pero no carcajadas. Quizás en su tiempo las arrancase pero hoy está seriamente desfasada.
Donald Odgen Stewart ganó el Oscar por el mejor guión, James Stewart ganó un Oscar como mejor Actor (hay quien dice que se lo dieron porque se lo debían por Caballero Sin Espada, quien sabe...) y Kate Hepburn remontó su carrera. Quizás podriamos decir que Historias de Filadelfia fue para Kate Hepburn lo que Eva al Desnudo fue para Bette Davis.
"Sin Historias de Filadelfia, Phil y Howard, mi vida habría sido muy diferente. Habría seguido adelante, pero a lo mejor mi carrera no lo habría hecho." Kate Hepburn.
Pues ya está justificada.
Un saludo a todos =)
Todas las citas de Katharine Hepburn y James Stewart han sido extraídas del libro "Katharine Hepburn. La Biografía." de Charlotte Chandler.

Volver a la Portada de Logo Paperblog