Revista Regiones del Mundo

Hue – Tumbas Imperiales

Por Millopiriz

Antes de hablar de cada una de las tumbas imperiales que visitamos, vamos introducir la historia y relevancia que tuvo la dinastía Nguyen en Vietnam, ya que todos los mausoleos se construyeron en honor a sus emperadores.

La dinastía de los Nguyen comienza en el año 1802, cuando el noble Gia Long logra derrotar a Tay Son y se hace con el control de la ciudad imperial de Hue, expandiéndose mas tarde por el resto del país. En ese mismo año es nombrado emperador de Vietnam. Los Nguyen reinaron hasta 1945, tras la abdicación del Emperador Bao Dai.

En el año 1839, comienza el reinado del emperador Minh Mang quien, por decision propia, cambia el nombre del país: Viet Nam pasó a llamarse Dai Nam. En aquellos años, Vietnam estaba supeditada a los chinos y también fue la época en la que los emperadores vietnamitas tuvieron que enfrentarse a la intromisión de misioneros católicos y a los colonizadores franceses que deseaban anexionar Vietnam al resto de Indochina (los franceses derrotaron a los chinos y se hicieron con el control de la Conchinchina).

Hue – Tumbas Imperiales

Una de las puertas más pintorescas de la Ciudad Imperial de Hue

Tu Duc fue el ultimo emperador que gobernó Vietnam con cierta independencia antes de que los franceses fuesen ganando más poder por estos lares. Tras su muerte, los siguientes emperadores (Duc Duc, Hiep Hoa y Kien Phuc) no pudieron hacer frente a la presión colonial de los franceses; de esta manera la dinastía Nguyen fue perdiendo territorio dentro del país quedándose únicamente con la ciudad imperial de Hue. En vista de estos acontecimientos, se instaura el protectorado francés en Vietnam formando la Unión Indochina (se anexionan Camboya, Luang Prabang y, finalmente, Laos).

Durante la Segunda Guerra Mundial, los franceses caen en manos alemanas y son los japoneses quienes, aprovechando esta situación, se imponen en Vietnam. Pero los vietnamitas, liderados por Ho Chi Minh, formaron rebeliones comunistas que consiguieron expulsar a los japoneses pero no sin evitar el retorno de los franceses al país. De esta manera, en 1945, llega el ocaso de la dinastía Nguyen en Vietnam con la caída del ultimo emperador Bao Dai.

Creemos que esta introducción histórica es necesaria para entender la gran importancia de esta dinastía en el país: un total de 13 emperadores que reinaron durante 150 años.  A día de hoy solo se conservan 7 de las tumbas imperiales, siendo las más visitadas las de Tu Duc, Minh Mang y Khai Dinh (no tanto por la importancia de dichos emperadores sino por el buen estado de conservación en el que se encuentran).

Hue – Tumbas Imperiales

Foto del emperador Kai Dinh, penúltimo en la dinastía de los Nguyen

Las tumbas mas visitadas: Tu Duc, Minh Mang y Khai Dinh

Los propios emperadores diseñaron sus tumbas y comenzaron su construcción en vida aunque, en el caso de los reinados más cortos, tuvieron que ser sus hijos y sucesores quienes las terminaran y comenzaran las suyas propias.

Con respecto al diseño de las tumbas, la mayoría tienen la misma arquitectura: organizadas con respecto a un eje, llamado el Camino de los Espíritus. Formadas por una puerta principal desde la que se accede a un gran patio, el Patio de Honor, en el que a ambos lados se disponen filas de mandarines a tamaño real (estos eran militares y funcionarios del emperador), junto con figuras de elefantes y caballos en algunas ocasiones. Tras pasar este patio, encontramos el Pabellón de la Estela, en el que se pueden leer (normalmente tallado en piedra) las grandes proezas cometidas por los emperadores durante su reinado. Una vez atravesado el Pabellón de la Estela, se abre paso uno o mas patios, a veces con estanques con flores de loto, para finalmente, encontrar el pabellón en el que se encuentra la tumba donde descansa el emperador.

Hue – Tumbas Imperiales

Encontramos a los guardias mandarines en muchas de las tumbas

Es cierto que cada complejo refleja la personalidad del emperador que allí descansa. Un pequeño secreto: dicen que los emperadores ordenaban ser enterrados con sus pertenencias y que su cuerpo descansara en otro lugar de la ciudad para que nadie pudiera expoliar su tumba. Este es el caso del emperador Tu Duc, quien cuentan mandó decapitar a las 200 sirvientes que lo sepultaron.

Tumba del Emperador Minh Mang

Situada a 12 km de Hue al oeste del Rio Perfume, en el monte Cam Ke, es una de las más extensas y mejor integrada en la naturaleza. Tratándose de un complejo amurallado, la Puerta Dai Hong Mon marca el acceso principal que, a su vez, contiene tres puertas (la central se abrió solo una vez para dejar entrar los restos mortales del emperador Minh Mang y desde entonces se cerró a cal y canto para que nadie más la pudiera atravesar). Caminando un poco, llegamos al patio central o patio de ceremonias, flanqueado por dos filas de mandarines y elefantes tallados en piedra. Subiendo una escalinata de granito, llegamos al Pabellón de las Estelas que alberga la biografía del emperador escrita por su hijo Thieu Tri quien, por cierto, terminó la construcción de la tumba de su padre en 1843.

Hue – Tumbas Imperiales

Puerta Dai Hong Mon en la tumba de Minh Mang

Hue – Tumbas Imperiales

Detalles dentro de una de los pabellones de la tumba

Hue – Tumbas Imperiales

El lago de la Luna Nueva y su acceso a la tumba

Tumba del Emperador Khai Dinh

Penúltimo emperador de la dinastía Nguyen, Khai Dinh quiso que su tumba mezclase influencias de occidente junto con el propio estilo oriental. Por ello, decidió construir un mausoleo de lo más opulento para lo que tuvo que subir los impuestos locales hasta un 30%. A pesar de ser la tumba más pequeña de todas, acabo siendo la más costosa.

Hue – Tumbas Imperiales

Patio de Honor que encontramos nada más entrar en la tumba de Kai Dinh

Conocido por muchos como una ‘marioneta’ de los franceses (durante su reinado Vietnam ya había sucumbido al poder francés), su tumba representa sin duda un marcado estilo gótico, adquiriendo un aspecto grisáceo debido al cemento, pizarra y hierro forjado utilizados en su construcción.

Hue – Tumbas Imperiales

Soldados mandarines protegen el Patio de Honor de la tumba

Nada más subir los escalones de su entrada, llegamos al Patio de Honor donde encontramos numerosos guardias mandarines que mezclan características vietnamitas y europeas. Si continuamos subiendo las escaleras, llegamos a la parte más llamativa del recinto: el Palacio de Thien Dinh. En su interior, veremos coloridos mosaicos hechos de porcelana y cristal que muestran, entre otras, representaciones de las cuatro estaciones. En la habitación posterior, encontramos la grandiosa figura de bronce del emperador Kai Dinh sobre su trono. Sus restos están enterrados 18 metros bajo su propia estatua.

Hue – Tumbas Imperiales

Estatua de bronce del emperador en el Palacio de Thien Dinh

Hotel Hue Ecolodge

Los tours personalizados de nuestros compañeros de Asiática Travel son otra buena opción para visitar Hue. Además ahora cuentan con una promoción especial durante la estancia en Hue con alguno de sus tours. Podréis alojaros con una mejora gratuita en el hotel Hue Ecolodge, un alojamiento top de 4 estrellas y u

Hue – Tumbas Imperiales

Hotel Hue Ecolodge, un alojamiento excelente en mitad de la naturaleza

na puntuación de 8,7 en Booking.com, en los itinerarios que incluyen Hue, Sin duda, hospedarse en este hotel en mitad de la naturaleza, con piscina y a tan solo 2 km de la pagoda de Thien Mu hará que tu experiencia en la ciudad de la dinastía Nguyen sea inolvidable.

¿Qué te han parecido las tumbas imperiales? ¿Ya habías oído hablar de los emperadores de la dinastía Nguyen antes de tu viaje a Vietnam? ¿Qué tumba te ha gustado más y por qué? Cuéntanoslo todo en la sección de comentario y síguenos en nuestra página de Facebook.


Volver a la Portada de Logo Paperblog