Revista Comunicación

Identificación con Marketing de experiencias

Publicado el 07 julio 2010 por Aracelimasarte @AraceliMasArte

Generando vínculos afectivos que consigan el despliegue de una confianza óptima y una empatía con la marca

Una identificación correcta sucede cuando el esfuerzo por transmitir un mensaje contiene las notas de humanidad necesarias que te hacen reconocerte en el otro. Cuando la sinceridad con la que transmites tu historia confluye, en diversos puntos, con las historias que trae el otro. El deseo de relación, surge cuando se encuentran espacios donde se abre la percepción de que el otro puede satisfacer necesidades o se manifiesta como susceptible de convertirse en alguien, que necesita, de lo que tu ofreces. El impulso que genera la acción adecuada para una correcta vínculación por identificación aparece representado, no sólo en el discurso que acompaña, sino en una serie de datos emocionales y subjetivos que todos manejamos, y que nos ayuda a agrupar todos los datos, en una lista ilimitada de impresiones, que conformarán la percepción general, sobre la cual decidirás luego establecer parámetros concretos donde vivir experiencias. Compartir experiencias, implica, estar alerta a toda esa serie ilimitada de impresiones que se modifican de forma constante durante todo el proceso.
Construir una experiencia de identificación adecuada, necesita de una lectura de tus necesidades para cotejarlas previamente con las necesidades del otro. Ir al núcleo donde se puede encontrar lo que une para hacer un esfuerzo y manifestarlo en el espacio físico que se va a compartir.
No hay identificación en un grito, en una llamada de atención corriente o rutinaria. No aparece de la lectura de estadísticas, ni del resultado de un discurso bien elaborado. No se reúne con las intenciones. No revisa las diferencias sino es para encontrar caminos para transitar juntos.
La identificación es un recurso de uso tan común en las artes que casi ni prestamos atención a cuando sucede pero no se verá la representación de una historia en ningún soporte o disciplina artística donde no se halla cuidado su aparición con mimo y al máximo detalle, si la intención del artista es lograr una reacción de implicación en su público. Sin la identificación, no soportaríamos dos horas sentados en las butacas de los cines, teatros o conciertos. La identificación sucede cuando se muestra los fondos desbordando todas las formas de una situación concreta, un personaje o un elemento cualquiera que aparezca en escena. Si un artista quiere que algo o alguien se convierta en un importante referente que sostendrá un mensaje, lo único que hace es dotarle de historia y una relación visible con el entorno y los personajes que se mueven en el. Si un pañuelo, es solo un pañuelo, este no tendrá historia, pero si el pañuelo es importante, el esfuerzo por hacer visible un pasado que llena de contenidos emocionales e intelectuales al objeto es de vital importancia. Si un autor o marca quisiera que el público tomara partido por uno de sus personajes, objetos o ideas, sólo tendría que quitar elementos de identificación a su contrario a la hora de compartir experiencias.
La identificación convierte en amigos a enemigos porque bajando por los pasados, las justificaciones y caminos de las acciones nos convierten en el otro. Subiendo por futuros soñados los deseos y sus caminos nos unifican en uno.
La vinculación emocional con el usuario está íntimamente relacionada con el proceso de identificación por empatías o identificación por contrarios que pueden encontrar campos comunes de trabajo y que se ayudaran en solventar necesidades.
Cuando la empresa, logra entender el poder de la identificación su ámbito de influencia abre expectativas de futuro y expansión a todo el proyecto y los seres humanos que trabajan en el o se nutren, de forma posterior, en etapas de distribución. Encontrar al interlocutor válido que gestione correctamente la compra de productos o servicios deviene en un abaratamiento de costes y en un boca a oreja perfecto que facilita el camino y el proceso de identificación tiene mucho que hacer para la consecución de estos objetivos.



Volver a la Portada de Logo Paperblog