Revista Viajes

Iglesia de Santa Ana. Jerusalén

Por Javier Cabral

Nacimiento de la Virgen María.

Iglesia de Santa Ana. Jerusalén

Gruta del nacimiento


La Iglesia de Santa Ana de Jerusalén se encuentra cerca de la puerta de San Esteban o de los leones, en el barrio musulmán de la ciudad vieja y al lado de la Piscina de Bethesda, donde ocurrió la curación del paralítico durante el sabbat. En la piscina, manantial, se tienen ruinas de un templo, del siglo II, del dios Serapis, de la medicina, construido por los romanos.

Iglesia de Santa Ana. Jerusalén

Piscina de Bethesda


Como la mayoría de las iglesias en Tierra Santa, la primera fue destruida por los persas, luego los cruzados reconstruyeron la actual. Con la expulsión de los cruzados, la iglesia se salvó de la destrucción pues Saladino la convirtió en un colegio o madraza, pero sacaron todas las pinturas del interior. 
Actualmente está a cargo de la congregación de los Misioneros de África o Padres Blancos.
Suele ser uno de los puntos tradicionales de partida para el Vía Crucis.

Iglesia de Santa Ana. Jerusalén

Iglesia de Santa Ana


Cripta del nacimiento. La iglesia está construida sobre una gruta donde según la tradición vivieron Ana y Joaquín, los padres de la Virgen María y fue el lugar de su nacimiento.
En la ciudad de Seforis, en Galilea, también hay una iglesia dedicada al nacimiento de la Virgen María.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista