Revista Cine

Imago Mortis (Stefano Bessoni, 2.009)

Publicado el 14 octubre 2010 por Rugoleor @rugoleor

Imago Mortis (Stefano Bessoni, 2.009)

Título original: Imago Mortis

Director: Stefano Bessoni

Guionistas: Stefano Bessoni

  Luis Berdejo

Intérpretes: Alberto Amarilla

  Oona Chaplin

  Leticia Dolera

  Geraldine Chaplin

  Álex Angulo

Productores: Álvaro Augustín

  Sonia Raule

Fotografía: Arnaldo Catinari

Música: Zacarías M. de la Riva

Montaje: Raimundo Aiello

Nacionalidad: Italia

  España

  Irlanda

Año: 2.009

Duración: 109 minutos

Edad: 13 años

Género: Terror, Misterio, Suspense

Distribuidora: Aurum Producciones, S. A.

Estreno: 24-07-2.009

DVD Alquiler: 18-11-2.009

DVD Venta: 20-01-2.010

Página WEB: Ficha completa en IMDb

  Web Oficial de la película en España

  Web Oficial de la distribuidora en España

  Tráiler de la película en YouTube

Calificación:

Crítica: 3,377 Espectadores: 95.076

Vizcaya: 3,697 Recaudación: 553.882,77 €

España:   Puntos (Popularidad):  

Rugoleor:   Ratio de popularidad:  

Sinopsis:

Bruno, estudiante español de dirección en la escuela internacional de cine Murnau, se enfrenta, junto al resto de sus compañeros, a la prueba de final de curso del temido profesor Gustav Olinski, conocido por el sobrenombre de Caligari por su fijación por el cine expresionista. Bruno, huérfano de padres, trabaja de noche en el archivo de la escuela para poder pagar el curso. Le acompaña de vez en cuando Arianna, una estudiante de carácter abierto y desenfadado con quien el tímido y problemático Bruno parece tener una verdadera amistad. Bruno se lleva bien con otros compañeros de su curso, como la "estudiante modelo" Leilou, el simpático y bromista Richard o los dos divertidos e inseparables japoneses, Aki y Ozu. Después de un turno de noche fatigoso en el archivo, y del insomnio cada vez más acusado de Bruno, su lucidez empieza a vacilar. El joven, hipersensible y de carácter visionario, empieza a percibir cosas extrañas, visiones, sin llegar a distinguir si son reales o no. En esas apariciones hay una presencia recurrente, un chico ensangrentado que parece guiarle para que descubra algo, aunque Bruno no sabe exactamente el qué. Con la ayuda de Arianna y a través de una serie de descubrimientos desconcertantes y personajes que resultarán ser de vital importancia - desde el viejo profesor Astolfi, a la propietaria de la escuela, la condesa Orsini - Bruno llegará a reconstruir la complicada trama que se esconde tras la escuela, después de que ocurran una serie de crímenes sanguinarios...

Con el giallo relegado al olvido, Stefano Bessoni se ha propuesto retomar el género con una cinta de terror que tiene también una considerable influencia de nuestro cine, empezando por el guionista –Luis Berdejo, que debutará en largo con “The New Daughter”, protagonizada por Kevin Costner- y el protagonista, Alberto Amarilla (“Fuga de cerebros”), que se deja acompañar por Geraldine y Oona Chaplin (madre e hija) en una inquietante pesadilla ligada a una macabra ciencia del siglo XVII.

Crítica:

28.07.2009 – JOSU EGUREN

Aquí huele a muerto

¿Se puede decir mierda? Supongo que sí. Perdónenme si no busco un eufemismo elegante, no merece la pena. Me explico. “Imago Mortis” es un zurullo pesado, los restos de la mala digestión de un 'giallo' que ha pasado por el intestino grueso de un mal imitador de Amenábar. Sin más. Y lo peor es que hiede a deposición calculada, lista para pringar los zapatos del público menos exigente, el mismo que se deja encandilar por las sinopsis pomposas y las fotografías efectistas y afectadas. Me imagino el plan: cogemos un fotograma de “Tesis”, le colocamos un portafotos pedante, vendemos el rollo de que homenajea el cine de terror europeo y, voilá, ya estamos listos para forrarnos. Pues nada.

Doy por hecho que muy pocos de sus espectadores conocen a Murnau, y me corto el pelo al cero si alguno de ellos se ha molestado en hojear el estudio que Luciano Berriatua le dedica a su magistral “Nosferatu”, pero no por ello deja de indignarme el hecho de que Stefano Bessoni nos embarque en un Instituto de Cine que roba el nombre del padre del expresionismo germano. Y ahí no queda la cosa: uno de sus moradores es 'Orfeo', Álex Angulo es 'Caligari', el protagonista bebe absenta... ¡Basta! No caben más topicazos en hora y media y el volumen de la música es de los que producen migrañas.

Lo de Bessoni es cine por imitación, sin personalidad propia. Una veces quiere ser del Toro, otras Polanski, algunas Amenábar, pero no duda en buscar referencias en “El Orfanato”, y se atreve incluso a probar fortuna con Tim Burton. ¿Hay algo más anticinematográfico que un tipo que finge dibujar y manejar la cámara? Los enfermos de cinefilia, salvo honrosísimas excepciones, suelen ser pésimos directores, aunque algunos pueden convertirse en maestros artesanales, pero el cine por imitación es imposible, sobre todo si el que filma toma como referentes a otros modelos ajados. Como película de terror es nula, pero puede funcionar a modo de involuntaria 'comedia de verano'.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista