Revista Música

Instrumentos Musicales El Gong y El tam Tam Caracteristicas

Publicado el 23 junio 2010 por Blogclasico
Instrumentos Musicales  El Gong y El tam Tam Caracteristicas

El gong
es un instrumento que consiste en un gran disco metálico de espesor variable y con el borde recurvado; está suspendido de un soporte también metálico y se toca golpeándolo con un mazo. Puede ser plano, ligeramente abombado o presentar en el centro una protuberancia llamada pezón. En tal caso el pezón constituye el punto de golpeo y produce un sonido de altura determinada. El gong es el instrumento musical más popular del Extremo Oriente.
Aparte de sus varias aplicaciones se le atribuyen también poderes mágicos para curar enfermedades o para rechazar espíritus malignos. Se usa en las danzas, en las obras teatrales, en ceremonias fúnebres, para transmitir mensajes, etc.
El resultado acústico y calidad del gong o tam tam dependerá de la mezcla de los metales con que ha sido fabricado. Normalmente son cobre y estaño con una proporción del 80% del primero y de un 20% del segundo. En ocasiones se añade algo de hierro para obtener un color mas oscuro. En Annam se construían gongs especiales que contenían una buena cantidad de plata.
Instrumentos Musicales  El Gong y El tam Tam Caracteristicas
El tam tam es un especial tipo de gong usado en China; su diámetro varía desde 30 a 65 cm. Su disco es plano, no tiene pezón, sino, al contrario, una leve depresión en el centro. Su borde es recurvado sólo parcialmente y la cara anterior viene martillada irregularmente para asegurar la complejidad del sonido producido. La cara posterior no se pule nunca.
El gong es un instrumento del Extremo Oriente pero no se conoce exactamente su lugar de origen. Según la tradición china, procede de la región de Hsi Yu, entre el Tibet y Birmania, donde se menciona ya en el sexto siglo a. de Cristo. Sin embargo, los investigadores han descubierto la existencia de dos instrumentos algo anteriores: el "tjing" coreano y el "rang" de Garó (Assam). Antiguamente los centros de producción del gong eran Birmania, China, Annam y Java. Hay que resaltar la importancia de Java donde se construían siete tipos distintos de este instrumento y de donde procede el nombre de "gong'

Instrumentos Musicales  El Gong y El tam Tam Caracteristicas
El Gong (Instrumentos Musicales)


Otros compositores incluyeron al instrumento en sus partituras; Bellini en "Norma" (1831); Meyerbeer en "Roberto, el diablo" (1831); y Halevy en "La juive" (1835); y desde entonces entró a formar parte definitivamente en la orquesta. El gong y el tam tam, aunque de sonoridad parecida, poseen diferencias sustanciales. El gong es menos penetrante que el tam tam y su uso es ideal para resaltar momentos descriptivos o de dramatismo. Junto con el metal, en pasajes graves y oscuros, causa gran impresión y escalofrío. También en momentos de vigor como en "Los cuadros de una exposición" de Mussorgsky-Ravel, su efecto es contundente.
Instrumentos Musicales  El Gong y El tam Tam CaracteristicasInstrumentos Musicales  El Gong y El tam Tam Caracteristicas
La Juive-Halevy (Artist), Tucker (Artist), Hayashi (Artist), Gwynne (Artist), Guadagno (Artist) | Format: Audio CD
Listen to samplesListen to samples
Instrumentos Musicales  El Gong y El tam Tam Caracteristicas
El Gong (Soporte y Maza)

Instrumentos Musicales  El Gong y El tam Tam Caracteristicas
El Gong tiene una sonoridad muy clara y llega muy lejos pero su coste era muy superior al normal. En tiempos más antiguos se empleaba también en la mezcla cierta cantidad de oro. El gong —o también tam tam chino— fue introducido en Europa en el siglo XVIII y utilizado por vez primera en la orquesta sinfónica por Gossec en su "Música fúnebre para Mirabeau" (1791). Años después Lesueur lo empleó en su ópera "Los bardos" (1804) y Spontini en "La vestale" (1807).

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista