Revista Comunicación

¿internet despersonaliza a las personas?

Publicado el 03 febrero 2015 por Humberto M. Fresneda @hmfresneda

ID-100141256

La aparición de Internet ha supuesto un cambio, desde el punto de vista comunicativo, que no puede reducirse única y exclusivamente al aspecto tecnológico sino que ha implicado a las relaciones humanas. Hoy en día ya no nos comunicamos como hace unos años. La comunicación interpersonal ha variado.

Nuevas tecnologías, nuevos formatos que han hecho cambiar nuestras rutinas, nuestra forma de entender la relación con los demás. Hemos pasado de la comunicación directa a la indirecta. De la relación cara a cara a la mediación de un artilugio que condiciona no sólo la velocidad en la accesibilidad con la que nos comunicamos con los demás sino con la calidad de la propia comunicación.

En ese sentido se puede decir que Internet no es sólo la consecuencia de una suma de adelantos tecnológicos sino que se trata de una auténtica revolución tecnológica.

Cuando hablamos de adelanto tecnológico, hablamos de calidad, hablamos de mejoras en la rápidez de algo. Pero cuando hablamos de revolución tecnológica hablamos de algo más. Entendemos que supone un cambio radical que afecta a la esencia del ser humano y a su modo de relacionarse.

Indudablemente, si algo tienen en común todas las  revoluciones tecnológicas es que  el proceso de producción y transmisión de información se ve condicionado por cada una de ellas.

Pero en el caso de Internet es más complejo porque ha dado paso a nuevos formatos desde los cuales el periodista debe prepararse para realizar correctamente y con eficacia su proceso de comunicación, en definitiva, su trabajo.

Nuevos formatos que revolucionan la transmisión del mensaje y que deriva en un planteamiento gráfico y textual diferente que debe analizarse e implementarse para que dicho mensaje llegue en las mejores condiciones al receptor.

Otro día os hablaré de cuáles son las diferencias entre la forma en que se presenta el periodismo impreso y el planteamiento formal actual del periodismo on line.

Pero hoy quiero trasmitir una idea. Las tecnologías e Internet han revolucionado todas las áreas de conocimiento. También el periodístico. Pero tenemos que preguntarnos si ha mejorado la calidad de las relaciones humanas. Parece que en cuanto al tiempo y espacio sí. Pero, ¿y respecto al contacto personal? La comunicación directa siempre se dijo era la más completa pues en ella se ponían en juego todos los sentidos además de la presencia, la proximidad  y los silencios.

En cualquier caso, la aparición del ciberperiodismo se debe a que previamente existía el periodismo. En ese sentido estoy de acuerdo con lo que, en 1995 afirmaba John Muller, subdirector de sociedad y de Madrid y responsable de Campus, en 1995 (recogido en el libro de Albert Montagut, Newspaper en 2012)  quien decía que “lo que la cultura print debe aportar a la cultura on line son los valores que desde siempre han caracterizado el periodismo: el rigor, la obsesión por la búsqueda de la verdad, el no creer que las cosas son siempre como nos las cuentan”.

Internet nos acerca pero nos aleja. Nos permite estar más comunicados pero menos relacionados. Por lo tanto ¿se puede hablar de que Internet despersonaliza a las personas? Me gustaría saber vuestra opinión.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog