Revista América Latina

Justicia a 39 años…Los asesinos de nuestro padre han sido identificados y condenados.

Publicado el 03 septiembre 2015 por Adriana Goni Godoy @antropomemoria

Pacita, hija de Marcelo Concha, escribió

Recordando a mi padre

El 10 de mayo cuando se conmemora su desaparición, siempre hago algo, el año pasado pesqué unas imágenes y le puse música arriba en uno de estos programas que hay, música para nada combativa, le puse música de Los Beatles. Siempre están estos ritos permanentes que son además individuales, súper íntimos. A veces mi hermana, la Lilia, hace homenajes, pero mi hermana tiene otra vivencia a la nuestra. No nos criamos en la misma casa, ella fue dirigente política en los 80, tiene una madre que viene de una familia política. Marcelo se conecta con mi papá a través de la música, y yo a través de las letras, entonces cada uno tiene su ritual. Yo escribo, hago videos o a veces publico las cartas. Yo estudié Periodismo. Siempre han sido mis formas de poder canalizar un poco… restaurar fotos, encontrar algo y mandárselo a mis hermanos, y bueno, el año pasado, hay una organización en Estados Unidos, Nuevo México, que se llama Missing Friends, y esa organización la dirige Luis Soto. Luis Soto fue un compañero de mi papá en la Lumumba, que además después del Golpe estuvo detenido. Cayó detenido en el Estadio Chile con Víctor Jara, y él se casó con una norteamericana-mexicana. Él fue compañero de Mariano Turiel, de Lenin y de mi papá, entonces él es maratonista y viene todos los años a la maratón de Santiago y corre con las pancartas de los tres y corren todos. Es muy linda esa campaña de poder correr. Es importante entender que los desaparecidos fueron un símbolo y que la dictadura tiene una ideología que nos puede afectar a unos, a otros e incluso independientes del pasado que podamos haber tenido, o de cómo pueden haber pensado nuestras familias, o de si militamos o no en la época de la Unidad Popular. Ahora tenemos más capacidad para poder gritar, para poder exigir, para poder cuestionar.

Relatado por María Paz Concha, hija de Marcelo Concha Bascuñán.*

arqueologiadelaausencia.cl/archivos/marcelo-bascunan-concha/testimonios/los-ritos/

Lilia Concha  ·

Mi padre Marcelo Concha un hombre bueno. Justicia para él y todas las víctimas de los horrendos crímenes de la DINA. “Habrán cortado mil flores,pero no lograrán detener la primavera”…

Marcelo Concha Traverso

“Siempre en septiembre me deprimo. Me deprimo porque es mi cumpleaños, por el 11, porque el 19 de septiembre murió mi vieja, de pena buscando a su marido…me deprimo porque quedo en evidencia cuando todo el mundo está en onda de celebración y me cuesta más ocultar mi semblante de tristeza. Hoy salió el fallo de primera instancia que condena a la cúpula de la DINA a 10 años de cárcel efectiva, por el secuestro calificado de mi padre Marcelo Renán Concha Bascuñan. Sé que es una mierda de condena, que merece muchos más años, pero hoy sentí algo que nunca había sentido…alguien que tiene nombramiento de juez ha escuchado nuestra historia y ha declarado justa nuestra demanda…recién, a punto de cumplir 39 años (los mismos que Marcelo lleva desaparecido), siento que Marcelo ha tenido un mínimo de justicia. Aunque los héroes pueden prescindir de la justicia. Marcelo, después de 10 meses de tortura, fue sacado de Villa Grimaldi junto a otros prisioneros vendados…le sacaron la venda “Les sacamos la venda para que vean quienes los fusilarán por no hablar” dijeron…dispararon. Marcelo murió. Solo dos sobrevivieron para contarlo…Como dice la canción del Nano Stern, la vida es un gran regalo…y a caballo regalado… gracias viejo por enseñarme eso, sin habernos conocido…aunque te conozco…sin habernos hablado…aunque te he escuchado… ahora sé que compartimos el mundo por un ratito…aunque el nuestro lo compartiremos siempre…Prometo deprimirme menos en septiembre… http://www.pjud.cl/…/ministro-leopoldo-llanos-condena-a-5-a…

https://www.facebook.com/marcelo.c.traverso/posts/10205766758060925?pnref=story

 
Justicia a 39 años…Los asesinos de nuestro padre han sido identificados y condenados. Condenan a 5 ex DINA por desaparición de ingeniero en 1976 La resolución es en contra de Pedro Espinoza Bravo, Carlos López Tapia, Rolf Wenderoth Pozo, Ricardo Lawrence Mires y Juan Morales Salgado,… LANACION.CL|DE DIARIO LA NACIÓN – COMUNICACIONES LANET S.A.

*CONCHA BASCUÑAN, MARCELO RENÁN
30 años
4945518 Santiago
10 de mayo de 1976
ingeniero agrónomo. Jefe zonal de SAG

Presos Políticos desaparecidos en Chile

Marcelo Concha Preso foto diario

Marcelo Renán Concha Bascuñan, casado, dos hijos, ingeniero agrónomo, militante del Partido Comunista, fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el día 10 de mayo de 1976, alrededor de las 15:00 horas, en la vía pública, en el trayecto entre su casa, ubicada en calle Juan Díaz Nº41 y el Instituto de Fomento Pesquero, ubicado en las proximidades de la intersección de las calles Irarrázabal con Pedro de Valdivia, en la Comuna de Ñuñoa en la ciudad de Santiago. Ese día por la mañana, Marcelo, había concurrido en forma habitual a su centro de trabajo, la “Compañía de Exportaciones Chilespaña” “CHILESPA” domiciliada en Estado 337, oficina 608, desde donde se dirigió a las oficinas del Instituto de Fomento Pesquero, oportunidad que aprovechó para almorzar en su casa, distante a escasas cuatro cuadras del lugar. A las 15:00 horas salió de su hogar con destino, nuevamente, al mencionado Instituto, indicando expresamente que a las 18:00 horas estaría de regreso en su residencia, puesto que debía viajar a la ciudad de Los Angeles. Sin embargo, no llegó al Instituto (donde aparecía registrada su estadía de la mañana, pero no así por la tarde), no viajó a Los Angeles y tampoco volvió a su domicilio.
El mismo día de su detención, en horas de la mañana, en circunstancias que Marcelo Renán se encontraba fuera de su lugar de trabajo, se recibieron reiterados llamados telefónicos en su oficina, en los que insistentemente preguntaban por él. Incluso, dos individuos se hicieron presentes en las dependencias de la Compañía exportadora, donde se entrevistaron con el director de la empresa, José López, inquiriendo información respecto de Marcelo y su horario de llegada, argumentando para ello un posible negocio de exportación, cuestión que llamó la atención de sus compañeros de trabajo, debido a que ésa no era la especialidad de él dentro de la Compañía, sino las del área de producción, de la cual era jefe.
Así lo confirman las declaraciones ante el Tribunal de Ernesto León Gómez, quien afirma “recuerdo que el día 10 de mayo de 1976, estaba trabajando en mi oficina ubicada en el Edificio España, y como a las 10:30 horas en la mañana llegaron dos señores a preguntar por Marcelo Concha, quien ese momento no se encontraba en la oficina… Los dos hombres que fueron a preguntar por Marcelo al rato después; al ir yo a la calle, al Banco, pude darme cuenta que estaban en el pasillo del edificio, en el primer piso esperando y mirando para todos lados como buscando a alguien”.
El padre de Marcelo Concha, don Carlos Concha Huidobro, ese mismo día, alrededor de las 13:30 horas, recibió un llamado telefónico de un hombre que se identificó como Jaime Zamora, quien le preguntó por Marcelo, la dirección de su oficina y dijo querer conversar con él por un negocio de exportaciones. Todos estos antecedentes ponen de manifiesto que Marcelo Renán era intensamente buscado ese día 10 de mayo de 1976, en que finalmente se le detuvo. Su amigo Lenín Díaz fue detenido el día 9 de mayo de 1976, el día anterior de la detención de Marcelo Concha, por agentes de la DINA y trasladado a Villa Grimaldi, donde fue visto por testigos. Desde ese lugar se le pierde el rastro posteriormente, permaneciendo hasta la fecha en calidad de detenido desaparecido. Además, la detención de Marcelo Concha está asociada a una serie de otras detenciones de militantes del Partido Comunista.
Importantes antecedentes se desprenden de las declaraciones de organismos de Gobierno y una revista de opinión vinculada a él. Es así como en el mes de junio de 1976 la Dirección Nacional de Comunicación Social del Gobierno emitió una declaración oficial en la que expresa: “En conocimiento de los Servicios de Inteligencia de que el Partido Comunista clandestino en Chile, ordenó el día 11 de mayo de 1976 efectuar asilos masivos en diferentes embajadas, como también realizar acciones terroristas aisladas, resolvieron actuar contra las casas?buzón (32 en total en Santiago), que este mencionado proscrito Partido mantiene para el enlace entre la Comisión Política y los diferentes regionales del ex Partido Comunista”… “En las casas?buzón fueron detenidos aquellos miembros del Partido Comunista clandestino que se dedican a este tipo de enlaces”.
En una segunda declaración agrega: “En conocimiento de un plan subversivo y terrorista del comunismo clandestino, que debía ser ejecutado en la víspera de la reciente Asamblea General de la OEA en Chile, la autoridad allanó en la noche del 11 al 12 de mayo un total de las 32 de las referidas casas?buzón… fue detenido un grupo importante de otros dirigentes comunistas clandestinos”.
Termina diciendo “que el gobierno estimó adecuado entregar sólo una parte de los abundantes antecedentes, debiendo reservarse, por razones obvias, todos aquellos que afecten la investigación en curso, referida a la acción subversiva clandestina del Partido Comunista”.
Por su parte, en la Revista “Qué Pasa”, en un artículo titulado “Del MIR al PC” y publicada en el mes de agosto de 1976 se agrega: “En efecto, llama la atención a la ciudadanía que el énfasis de la lucha antimarxista parecía hasta entonces concentrado en el MIR, pero ya comenzaba a estrecharse el cerco contra el PC. Sin embargo, fue a partir de marzo y abril de este año y fuertemente desde mayo que la nueva etapa tomó impulso”… “alrededor del 1° de mayo, hubo a lo menos dos redadas en que cayeron al parecer dos o tres miembros importantes del PC…”.
Y por último en una entrevista otorgada a la Revista “Qué Pasa”, el Almirante José Toribio Merino alude a la represión ya iniciada en contra del Partido Comunista y que alcanzó su punto máximo durante el año 1976. En ella afirma: el Partido Comunista “aquí está subterráneo. Se le está buscando en todas partes y tratando de eliminar…”.
La autoridad administrativa y los servicios de Seguridad nunca reconocieron la detención del afectado, como tampoco de las otras víctimas del período.
Con posterioridad a la detención de Marcelo Concha, diversos familiares de éste recibieron visitas de funcionarios de seguridad. Así, el 10 de marzo de 1977, alrededor de las 18:00 horas, fue visitada la casa de sus suegros, su cónyuge y su cuñado. El visitante se identificó, primero, como funcionario del Ministerio de Defensa, para luego confirmar que en realidad era agente de la DINA, enseñando una credencial. En esa oportunidad consultó sobre una presentación que los familiares de los detenidos desaparecidos habían realizado ante la Corte Suprema, en donde responsabilizaban a la DINA de tales desapariciones.
El día 7 de julio de 1977, la señora María recibió una nueva visita de otros dos sujetos los que, sin importarles que ella estuviese enferma en cama, ingresaron a su dormitorio y, después de identificarse como miembros de la DINA, la interrogaron acerca de las circunstancias de la detención de su hijo y las gestiones hechas en su favor.
En igual sentido interrogaron a la suegra de Marcelo, doña Aminta Bernaschina Bergh, el 21 de julio de 1977, oportunidad en que la visitaron en su domicilio. Una segunda visita de este tipo recibió la señora Aminta, el día 24 de agosto de 1977, ocasión en que ella pudo leer el nombre de “A. Cea” en una de las credenciales, que portaban los agentes.
Marcelo Renán había sido detenido previamente el 12 de septiembre de 1973 y conducido al Estadio Nacional, desde donde fue trasladado al Campamento Chacabuco, lugar en que permaneció recluido hasta el 25 de abril de 1974, fecha en la que fue puesto en libertad sin cargos en su contra.
Justicia a 39 años…Los asesinos de nuestro padre han sido identificados y condenados.

(Poster suministrado por su hija,  Paz Concha)


Volver a la Portada de Logo Paperblog