Revista Ciencia

Kiwis, balrog y Súper Mario

Por Robertotherium @Robertotherium
No, no es una banda rara de nada, es el anuncio de tres descubrimientos recientes que pudieran resultar interesantes para algunos. Les cuento...
El primero de ellos es un estudio publicado en la revista "Science" (ciencia) y trata sobre la filogenia (relaciones de parentesco) y la biogeografía de las aves ratitas (Ratitae), con especial énfasis en Kiwis y los extintos Pájaros elefante de Madagascar. ¿Qué es una ratita? Es un grupo de aves que incluyen entre sus miembros a las aves gigantes no voladoras clásicas de ayer y hoy. El grupo contiene avestruces, ñandúes, casuarios, emúes, kiwis, pájaros elefante, tinamúes (los únicos voladores del grupo) y moas. En este estudio se utilizó ADN moderno y antiguo de distintos miembros de las ratitas y se llevó a cabo una filogenia. El resultado fue inesperado, pues los pájaros elefante de Madagascar (Aepyornithidae), que son las aves más grandes que ha visto el planeta resultaron ser parientes cercanos de los kiwis (Apterygidae). Esto no sólo cambiará la nomenclatura de los órdenes dentro de Ratitae, sino que además sugiere que los ancestros de todas estas aves eran voladoras. Esto porque según la evidencia molecular, su origen está entre hace 100 y 70 Ma, tiempo en el cual los continentes donde viven hoy estas aves, ya no estaban en contacto.
Kiwis, balrog y Súper MarioIzquierda, comparativa de tamaños entre un pájaro elefante (ilustración por Carl Buell) y un kiwi (ilustración de autor desconocido). En medio, análisis filogenético donde se aprecia en rojo el parentesco de los pájaros elefantes y los kiwis (modificado de Mitchell et al. 2014). Derecha, evolución continental y biogeografía de ratitas; en rojo el clado de los kiwis (tomado de de Mitchell et al. 2014).
El otro artículo se publicó en la revista "Historical Biology" (biología histórica) y trata sobre la descripción de un nuevo crocodilomorfo dirosáurido (Dyrosauridae) de Colombia. Los dirosáuridos fueron crocodilomorfos que sobrevivieron como grupo a la extinción de finales del Cretácico y que perecieron hasta el Eoceno tardío. El recién llegado se denomina Anthracosuchus balrogus, que significa "Cocodrilo-carbón Balrog" en honor a la bestia mitológica de Tolkien y al hecho que se descubrió justo por debajo de un estrato de carbón (que es explotado por una mina cercana). El "chatito" data del Paleoceno (58 a 60 Ma) y ocupa un lugar relativamente primitivo en su árbol familiar.
Kiwis, balrog y Súper MarioIzquierda, cráneo de Anthracosuchus balrogus (tomado de Hastings et al. 2014). Derecha, balrog tolkeniano (por el artista Rodney Buchemi).
Finalmente, pero no menos importante, se describió una nueva especie de felino. Se trata de un gato que vivió durante el Mioceno tardío en lo que hoy es que procede de Karaslari, en la región de Veles, República de Macedonia. El gato se caracteriza por tener una talla entre un lince y un chita y por poseer un hocico corto y una cabeza ancha, similar a las proporciones de un gato doméstico. Este felino fue llamado Yoshi garevskii, el epiteto específico es en honor al paleontólogo Risto Garevski, quien contribuyera al descubrimiento del gato; mientras que el nombre genérico es por el gato favorito de uno de los autores... aunque todos sabemos que Yoshi es el nombre de otra criatura (¬_¬). Otro de los aportes del trabajo es que reclasifica a "Metailurus" minor a  Yoshi minor (Yoshi menor, jeje).
Kiwis, balrog y Súper MarioIzquierda, cráneo de Yoshi garevskii (modificado de Spassov y Geraads,2014), barra de escala a 5 cm. Derecha, reconstrucción de Yoshi garevskii por Roman Uchytel.
Sin duda, estos descubrimientos son interesantes y poseen cualidades nomenclaturales algo inusuales. Espero que el tema les haya agradado, les deseo un buen día.
FUENTES:Mitchell, K. J., et al. (2014). "Ancient DNA reveals elephant birds and kiwi are sister taxa and clarifies ratite bird evolution." Science 344(6186): 898-900.
Hastings, A.K., J.I. Bloch y C.A. Jaramillo. 2014. A new blunt-snouted dyrosaurid, Anthracosuchus balrogusgen. et sp. nov. (Crocodylomorpha, Mesoeucrocodylia), from the Palaeocene of Colombia. Historical Biology. DOI: 10.1080/08912963.2014.918968
Spassov, N., & Geraads, D. (2014). A New Felid from the Late Miocene of the Balkans and the Contents of the Genus Metailurus Zdansky, 1924 (Carnivora, Felidae). Journal of Mammalian Evolution, 1-12.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog