Revista Viajes

Kuala Lumpur y sus Petronas

Por Nextdestination @mbeltranva

Kuala Lumpur es la capital de Malasia y cuenta con unos 1.800.000 habitantes. Es una ciudad cambiante, moderna y cosmopolita.Cuenta con dos aeropuertos, el principal y otro en el que opera la compañía de bajo coste Air Asia, desde este ultimo se conecta la ciudad con numerosos destinos de todo el continente y Oceanía a precios muy interesantes.
Kuala ofrece una mezcla de la arquitectura más nueva con casas de su época colonial. Los rascacielos son impresionantes y con una tecnología punta. La sensación no es de agobio como en otras mega ciudades ya que cuenta con parques, jardines y avenidas que hacen que la distancia entre unos edificios cree amplitud.
Kuala Lumpur y sus Petronas
La ciudad tiene diferentes barrios que la llenan de contrastes. Podemos pasar la mañana en Chinatown comprando en su principal calle Jalan Petaling y creerse que se está en Pekín o ir a la zona financiera ( Triangulo del Oro) y creerse estar en Manhattan. Aún quedan rastros de lo que fue en su día Little India y ahora esta reducido a un par de calles donde se concentra el mayor número de población india de la ciudad, vale la pena acercarse para ver el principal templo de la comunidad.

Kuala Lumpur y sus Petronas

Entrada al Chinatown


Kuala Lumpur y sus Petronas

Templo en Little India


En el Triangulo del oro se encuentran los principales rascacielos, centros comerciales y locales de ocio. No hay que olvidarse de las Petronas. Son dos mega torres gemelas unidas entre ellas por un puente y alcanzan los 452 metros de altura. Hay que visitarlas de día y de noche. Son mucho más impresionantes con la iluminación nocturna pero de día vale la pena perderse en el lujoso centro comercial que tienen a sus pies ( centro comercial Suria).
Por la zona de alrededor de las Petronas hay mucho ambiente nocturno y se puede disfrutar de una buena cerveza mientras se ven las torres.


Kuala Lumpur y sus Petronas

Petronas de día



Kuala Lumpur y sus Petronas

Petronas de noche


Son numerosos los centros comerciales en la ciudad y todos impresionantes, con cientos de tiendas, restaurantes , todo un exponente de modernidad en el sudeste asiático. En el centro comercial Pavilion hay un restaurante Español en una de las entradas que después de pasar tres semanas fuera de casa se agradece mucho comer unas deliciosas albóndigas! De todas formas la cocina malaya es una mezcla de muchas influencias como la Tai, China, India e incluso Europea.
La plaza Merdeka es el lugar donde en el 1957 se proclamó la independencia y es el máximo exponente de arquitectura colonial en la ciudad. En la plazaestá el edificio del Sultan Abdul Samad.
Para moverse por la ciudad es ideal el monorraíl, metro e incluso los taxis que son muy baratos. Un fantástico tren comunica el aeropuerto principal con la ciudad y si llegáis desde el aeropuerto secundario hay servicios de autobús que te acercan hasta el tren.
Malasia es un país Musulmán en su capital reina la tolerancia entre culturas y religiones (por lo menos eso es la percepción que se lleva el turista) y está llena de occidentales que van a trabajar a las grandes multinacionales malayas.
Los ciudadanos Europeos pueden entrar en el país con el Pasaporte en vigor sin necesidad de gestionar un visado.Si se es precavido se pueden conseguir a través de Internet ofertas muy buenas para hoteles de lujo a precios de hoteles estándar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista