Revista Cine

L'Alternativa 2011: Un anodino cocktail de referencias para un film indispensable

Publicado el 14 noviembre 2011 por Fimin

lalternativa-2011-un-anodino-cocktail-de-referencias-para-un-film-indispensable

A partir de la historia real de Leonard Wood, el director, animador y músico Brent Green realiza su primer largometraje: una historia de amor única y excéntrica. Rodada completamente en los escenarios que el propio Green construyó en el patio trasero de su casa, "Gravity Was Everywhere Back Then" combina animación, stop-motion y actores de carne y hueso. Una ópera prima para enamorados y amantes del cine como artesanía capaz de asimilar  los inconfundibles ecos del Jonathan Caouette de "Tarnation,"  o del Julian Schnabel de "La escafandra y la mariposa" y mezclarlos con el Michel Gondry de "La ciencia del sueño" u "Olvídate de mí," el Spike Jonze de "Donde viven los monstruos,"  el Terry Gilliam de "Tideland" o incluso el Tim Burton de "Peasadilla antes de navidad" o "La novia cadáver." Así es, la ópera prima de Brent Green es una anodiana pieza de orfebrería artesanal capaz de comprimir todas estas estimulantes influencias en tan sólo 68 minutos. Quienes queráis comprobarlo de primera mano, L'Alternativa os brinda una oportunidad inmejorable.

¿De qué va?

Leonard y Mary se conocen en un accidente de tráfico. Se enamoran al instante y viven felices y comen perdices... hasta que Mary enferma. Desesperado por salvarla, Leonard decide que, si le construye una casa, ella se curará. Se trata de una historia de amor como ninguna otra, inspirada en el excéntrico Leonard Wood y rodada con la técnica del stop motion en el patio trasero de la casa del director.

¿Quién está detrás?

Brent Green, realizador de animación autodidacta, artista y músico, vive y trabaja en Pensilvania. Sus películas se han presentado en el Festival de Cine de Sun­dance, en el MoMA, en el Getty Cen­ter, en el Warhol Museum, en el IFC Cen­ter, en el Walker Art Cen­ter, en el Kitchen y en otros museos y festivales de todo el mundo.

Curiosidades

Cuando Mary cae enferma, su esposo Leonard decide construirle una casa para que se cure. Lo cual es algo raro, ok, pero no tanto para esta pareja que se conoció y enamoró durante un accidente automovilístico, y cuyo personaje masculino está delineado de acuerdo a la biografía infinita de Leonard Wood (ese médico y militar norteamericano nacido en el siglo XIX que, entre otras cosas, fue Jefe del Estado Mayor del Ejército, gobernador de Cuba y Filipinas, y capitán del equipo de futbol americano que él mismo dirigió). Una trama delgada para un film que parece ensancharse hasta estallar en miles de pedacitos. Literalmente. ¿O acaso no es esa una de las sensaciones que afloran al ver este largometraje con actores de carne y hueso enteramente animados cuadro a cuadro en el patio trasero de la casa de su realizador? De hecho, las primeras proyecciones del film fueron sonorizadas en vivo, narrador y orquesta mediante, como realzando esa cualidad desarticuladamente física. Quizás, ese título a mitad de camino entre una reflexión elegíaca y su consecuente toma de postura tenga algo que ver con eso.

Festivales por los que ha pasado

San Francisco International Animation Festival 2010
International Film Festival Rotterdam 2011
Punto de Vista 2011


Volver a la Portada de Logo Paperblog