Revista Cocina

La Citronela y sus usos

Por Pinzonaparicio @pinzonaparicioE
La Citronela y sus usos
Por Erik Pinzón
Salud alimentación y vida le da la bienvenida a su nuevo artículo La Citronela y sus usos, este producto cítrico que ahuyenta a los insectos pero favorece la digestión.
La Citronela tiene un intenso aroma alimonado (Cymbopogon nardus) justificando plenamente su nombre y también a la muy parecida hierba limón (Cymbopogon citratus). La Citronela es una gramínea originaria de la India  y Sir Lanka, muy cultivada en el sudeste asiático y en Latinoamérica. Se trata de una planta de hasta un metro y medio de alto, con las hojas acintadas, rígidas, de color verde glauco.
Destaca su riqueza en aceite esencial, con citronelol, citral, eugenol, nerol, geraniol  y limoneno. Esta es muy apreciada en perfumería y en aromaterapia, y se le atribuye virtudes antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, diuréticas, antiespasmódicas, digestivas y tónicas. Ayuda a relajar los músculos del estómago, alivia los espasmos y contribuye a frenar la infección bacteriana.La Citronela y sus usos
La hierba limón se ha ensayado con éxito para combatir la infección por “Helicobacter pylori”, la bacteria responsable de la gastritis y úlceras gástricas. Para tratar la gastritis y los espasmos gastrointestinales, la Citronela puede combinarse con milenrama, manzanilla, llantén mayor  y menta a partes iguales. Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua un minuto, se deja reposar, se cuela y se toma tras las comidas. Menta y Citronela contribuyen a dar a la tisana un sabor muy agradable, que puede permitir que se prescinda de edulcorante. Tanto es así que se recomienda en algunas ocasiones o si gustas como sustituto del azúcar para pacientes con diabetes.
La Citronela y sus usos









ACEITE ESENCIAL TÓNICO Y ANALGÉSICO
El uso principal de la Citronela es, sin embargo, por vía externa, a través, de su aceite esencial. Se aplica sobre golpes y contusiones, para aliviar dolores reumáticos como la artritis y musculares, para la Lumbalgia y la tensión cervical, para aliviar la migraña y combatir los granos, el acné juvenil y la hipersudoración, pero sobre todo como insecticida, para desinfectar las picaduras de insectos y para prevenirlas.
Llevar una provisión de aceite de Citronela y aplicarse un poco sobre la piel descubierta, cuando se visitan zonas donde abundan los insectos, es una excelente medida preventiva y una alternativa válida a los repelentes de insectos convencionales.La Citronela y sus usos
El aceite de Citronela, como el de hierba de limón y el de palmarrosa, son muy valorados en aromaterapia para el cuidado de la piel, en el caso de líneas de expresión, arrugas, piel grasa y labios agrietados.
PrecaucionesEl aceite esencial no debe tomarse por vía oral, en especial durante el embarazo y la lactancia. Puede provocar  dermatitis en personas propensas.
PresentaciónLa planta seca y troceada para infusión, en sobres como repelente de insectos, y el aceite esencial,  se puede conseguir en venta de herbolarios con mucha facilidad, yo en lo personal ya plante mi hierba de limón para hacer una costumbre mi te antes de acostarme.
Bueno este es mi entrega de la semana espero les guste, comenten si gustan, estamos para servirles. Saludos mis amigos lectores.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog