Revista Educación

La educación en Mexico

Por Homeducation

imagesEl sistema educativo es uno de los principales pilares de un país, en el se basan los conocimientos y aptitudes que pueden ir adquiriendo las personas, por eso acaba siendo uno de los puntos más importantes por que no solo es bueno para los conocimientos y cultura de los ciudadanos si no que tambien ayuda al crecimiento economico , reduce desigualdes y se puede considerar una inversión a largo plazo para la sociedad.

¿Qué sucede con el sistema educativo en México?

  • Uno de los principales problemas que nos encontramos con la educación en México es que no le dan la importancia necesaria para su desarrollo, lo que es muy perjudicial a la larga puesto que nos encontramos en un momento en el que la evolución intelectual, industrial y económica es una herramiento básica para el desarrollo y mejora de un país.
  • Otro problema con el que nos podemos encontrar en el sistema educativo español es el dificil acceso a la educación, lo que hace que muchos niños no esten escolarizados y sean explotados, al igual que la alta tasa de fracaso escolar en la que hay un gran porcentaje de jóvenes que acaban abandonando los estudios al encontrarse con una educación de mala calidad y muy poco accesible.
  • La poca inversión realizada por parte del Gobierno en la educación, que acaba siendo uno de los países con menos de inversión de los OCDE (Organización  para la Cooperación y Desarrollo Económico) y el atraso en las pruebas realizadas en los estudiantes sobre todo en lectura y en matemáticas, lo que produce un atraso de una media de 20 años.
  •  El promedio de escolaridad en México equivale a 8.7 grados, es decir, a un segundo de secundaria, donde casi el 50% de la población no cuenta con la enseñanza obligatoria y el 68% que cursan estudios acaban abandonándolos.
  • Otro punto en contra es la falta de preparación de muchos docentes en la enseñanza, donde muchos de ellos no tiene la capacidad o formación necesario para ocupar su puesto.
  • Mala distribución de los recursos, siendo poca la inversión que realiza México en su educación, la situación empeora si observamos que esos recursos estan mal repartidos y no se dedican al objeto principal que es la educación, si no que va a las nóminas.

¿Qué soluciones pueden darse en este sistema?

  • Mejorar la calidad educativa, deben considerar la educación como una prioridad para así elevar y mejorar la calidad, con la participación no solo de las propias instituciones educativas si no también de la sociedad.
  • Mejorar el sistema, a través de evaluaciones, estructura del currículo, valorando los factores que influyen en el rendimiento escolar y colaborando con aquellas personas que tengan un dificil acceso a la educacion como también tener en cuenta programas a minusválidos y desfavorecidos.
  • Mejorar la calidad del profesorado, haciendo una evaluación para estudiar las carencias que se observen  y hacer un diagnóstico para permitir conseguir la calidad  del conocimiento impartido.
  • Destinar los recursos a las instituciones, una inversión en los centros es una garantía en la educación, los estudiantes se deben encontrar con todos los medios y materiales necesarios para su desarrollo, esto ayudará a mantener un buen nivel y calidad óptima en los estudios.

Volver a la Portada de Logo Paperblog