Revista En Femenino

La explotación laboral infantil y la industria del tabaco

Por Pequelia @pequelia

La explotación laboral infantil es algo habitual en los países en vía de desarrollo, continuamente aparecen nuevos casos en los que se violan los derechos de los niños. Recordemos que actualmente unos 215 millones de niños de todo el mundo se encuentran bajo el yugo del trabajo infantil, de ellos, más de la mitad trabajan en condiciones lamentables que se podrían considerar inhumanas. El trabajo sustituye a esas actividades propias de la infancia, pero lo peor es que se les priva de una herramienta tan importante como la educación, motor de un país y herramienta indispensable para poder tener acceso a un trabajo digno en la edad adulta. Hoy conocemos un nuevo caso gracias al vídeo grabado por una ONG de la provincia de Jaiber Pastunjuá (Pakistán) en el que está implicada la industria del tabaco.

En esta grabación podéis ver a niños que se encargan de preparar las hojas de tabaco para su secado, tabaco destinado a abastecer a la British American Tobacco y a Philip Morris. Se denuncia que incluso niños de sólo cinco años de edad trabajan en las explotaciones de tabaco, cultivan y recolectan en un ambiente que favorece las enfermedades y la exposición a pesticidas y productos fitosanitarios peligrosos. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa es una de las principales regiones que abastecen a las mencionadas tabacaleras, en esta región el 50% del terreno se destina a la producción de tabaco. En ella la relación entre la explotación laboral infantil y la industria del tabaco está consolidada a consecuencia de un desarrollo económico precario y pocas oportunidades laborales, a esto hay que añadir que la tasa de alfabetización es de sólo el 36%, por lo que es fácil deducir que el trabajo infantil no hará más que reducir esta tasa en un futuro.
Según leemos en el blog de BMJ (British Medical Journal), no se conocen cifras exactas sobre las dimensiones del problema, ¿cuántos niños estarán trabajando para poder satisfacer las demandas de las compañías tabacaleras citadas? El vídeo grabado muestra algo habitual en todas las localidades de la región, como el tabaco es una fuente importante de ingresos para el país, las autoridades y los medios de comunicación parecen ignorar el problema. La grabación casera se ha intentado mejorar con las herramientas para centrar la imagen que facilita YouTube, de ahí que se muestre un marco negro en movimiento, pero eso no es un impedimento para que podamos ver la realidad que viven los niños pakistaníes.

Este es otro nuevo caso que hemos conocido aquí, y que muestra como las industrias de los primeros países se aprovechan de la precaria situación de los países más desfavorecidos, parece que la explotación infantil sea una norma en todos aquellos países desfavorecidos económicamente, sus gobiernos no parecen entender que los niños son un motor que con las herramientas adecuadas (educación), pueden cambiar la situación. Lamentablemente las familias declaran que la pobreza obliga a poner a trabajar a los niños para poder subsistir, y la única industria que facilita trabajo es la del tabaco.

Curiosamente el gobierno del país cuenta un organismo de control de la producción de tabaco, por lo que debería intervenir para evitar la explotación infantil, pero también es responsable de la Junta del Tabaco de Pakistán, responsable de promocionar el tabaco. Se acusa al gobierno de obligar a los agricultores a dedicar su labor al cultivo de tabaco, no permitiendo el desarrollo de otros cultivos. Es un callejón sin salida que desemboca en el cultivo para abastecer a una industria que ya cuenta con una pésima reputación, y en el uso de mano de obra muy barata, los niños. Ahora será cuestión de esperar a ver cómo responden las compañías de tabaco ante la evidencia de las imágenes y la denuncia internacional.

Enlace permanente:
La explotación laboral infantil y la industria del tabaco



Volver a la Portada de Logo Paperblog