Revista Cultura y Ocio

“La fuente escondida”, de Míriam Tirado (ilustraciones de Marta Moreno)

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

A partir de 4 años

«El cuento para reencontrarte de Míriam Tirado, la autora que publica cuentos para ayudarnos a ser más conscientes y felices.»

“La fuente escondida”, de Míriam Tirado (ilustraciones de Marta Moreno)

Cubierta de: ‘La fuente escondida’

" data-image-title="Cubirta de ‘La fuente escondida’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubirta-de-la-fuente-escondida.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" width="204" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubirta-de-la-fuente-escondida.jpg?w=270" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2021/08/29/la-fuente-escondida-de-miriam-tirado-ilustraciones-de-marta-moreno/cubirta-de-la-fuente-escondida/" alt="Cubirta de 'La fuente escondida'" height="227" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubirta-de-la-fuente-escondida.jpg?w=204&h;=227 204w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubirta-de-la-fuente-escondida.jpg?w=135&h;=150 135w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubirta-de-la-fuente-escondida.jpg 270w" class="alignnone wp-image-67892" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubirta-de-la-fuente-escondida.jpg?w=270" />

Cubierta de: ‘La fuente escondida’

Míriam Tirado, autora de El hilo invisible, nos invita en esta ocasión a encontrar nuestra fuente interior: aquella que nos conecta a nuestro verdadero ser y nos permite ser más felices. Y lo hace en un momento clave en el que tendemos a perderla con facilidad, con una tierna historia en la que padre e hijo se ayudarán mutuamente a buscarla.
Un libro que no sólo nos propone leer, sino también parar, reflexionar, conectarnos y por último ¡jugar a encontrar nuestra fuente escondida en familia!
A Pol le gusta mucho cantar. Cuando canta, siente que vuela. Es como si pudiera extender unas alas imaginarias y recorrer rincones del mundo que nunca ha visto. Como si tocara el cielo con la punta de los dedos. A menudo se pregunta cómo se llama esta sensación. Cuando cierra los ojos, le recorre por todo el cuerpo un sentimiento inmenso, como si una fuente mágica brotara de su pecho. Está convencido de que, si todas las personas encontraran su fuente, serían más felices. ¿Cómo puede hacer para que a quienes quiere, la encuentren?

“La fuente escondida”, de Míriam Tirado (ilustraciones de Marta Moreno)

Para ayudar a su padre a hallar la fuente escondida, Pol prepara un juego de pistas en el que encontraremos valiosos consejos de la autora, especialista en maternidad, paternidad y crianza consciente, para buscarla en familia:

“La fuente escondida”, de Míriam Tirado (ilustraciones de Marta Moreno)

  • 1. Regresar a nuestra infancia y conectar con nuestro yo de aquella época: Como el padre de Pol, tendemos a dejar a un lado las cosas que disfrutábamos en nuestra infancia, pero no hay que olvidar que forman la base de quienes somos ahora.
  • 2. Buscar las actividades que nos hacen felices… y el tiempo para practicarlas: Las responsabilidades, el trabajo que tanto tiempo nos ocupa o la crianza nos hacen olvidar el tiempo de ocio, los momentos para uno mismo que nos dedicábamos antes de todo eso.
    Pensar en las que realmente nos hacían felices y buscar algo de tiempo para practicarlas nos devolverá aquellas valiosas
  • 3. Encontrar la felicidad en las pequeñas cosas a nuestro alrededor: Según la autora, la felicidad “puede ser un estado sin necesidad de hacer nada ni de que pase algo extraordinario. Puedes ser feliz trabajando, cada día, y haciendo la comida, y regando las plantas, y subiendo al autobús o fregando los platos”.
    Vivir en el presente y realizar nuestras actividades cotidianas de manera consciente, como el simple hecho de saborear intencionalmente una manzana, puede darnos la llave de ese estado.
  • 4. Proponernos la felicidad en nuestro día a día: Vivimos momentos complicados en los que es especialmente fácil caer en el descontento y desconectarnos.
    Querer sentirnos bien y pensar cómo lo haremos al comenzar el día, creer profundamente que merecemos esa felicidad es un pequeño gran paso que puede cambiar radicalmente nuestra vida.
  • 5. Parar unos minutos, meditar y conectar: Sentarnos en soledad, cerrar los ojos y sentir cosas a las que no sabemos ni siquiera ponerles nombre significa “empezar a ser conscientes de la desazón interna, de lo que es superfluo y de lo que no, de lo que significa parar y de lo mucho que nos cuesta hacerlo”.
    Aprender a respirar, vivir en el presente, encontrar un momento para no hacer nada… son algunas cosas que nos pueden ayudar a encontrar nuestro centro y gestionar mejor las situaciones con las que tenemos que lidiar constantemente.
  • 6. Comprender que la felicidad es compartida y no dependiente: Pol no quiere hacer feliz a su padre… quiere que eso lo consiga él. Porque no debemos conformarnos con un momento de felicidad que dependa de otras personas o situaciones, sino proponernos “encontrar la felicidad por el simple hecho de ser”.
    Y después, cómo no, ¡compartirla con los demás!

“La fuente escondida”, de Míriam Tirado (ilustraciones de Marta Moreno)

La autora del texto:
Míriam Tirado (Manresa, 1976) es consultora de crianza y madre de dos niñas. Ha sido periodista durante 14 años en los Servicios Informativos de Catalunya Ràdio, además de haber trabajado en RTVE y Flash FM. En la actualidad, organiza charlas y grupos de apoyo para nuevas mamás. Desde 2011 tiene un blog en el que ofrece consejos sobre la crianza de niños de 0 a 6 años, y desde 2015 también nos habla directamente a través de su canal de YouTube. Desde sus redes sociales acompaña a decenas de miles de seguidores en la crianza de sus hijos.
Es autora de los libros infantiles El hilo invisible, Desconectados, Bienvenido Sr. Malestar, Baba. No quiero dormir, Tengo un volcán y La FiesTETA, y para adultos RemoVidas, Rabietas, Maternidad a flor de piel y Vínculos, embarazo, parto y crianza conscientes.

Puedes seguirla en su web (miriamtirado.com), en su canal de YouTube (Miriam Tirado), en Twitter (@miriamtirado), en Facebook (Míriam Tirado – a flor de pell) y en Instagram (@miriamtirado.cat).

Míriam Tirado Míriam Tirado Marta Moreno Marta Moreno

La ilustradora:
Marta Moreno divide su tiempo entre la ilustración de cuentos infantiles y la enseñanza en un colegio rural de la provincia de Tarragona. El contacto diario con niños es para ella una fuente de inspiración. Estudió ilustración en la Escola D’art i Disseny de Tarragona y se dedica a la ilustración desde 2008, habiendo trabajado para varias marcas y revistas. Ha obtenido el Premi Internacional d’Àlbum Il.lustrat Ciutat de Benicarló en 2020.
Ha ilustrado los libros infantiles El hilo invisible, Caracol se queja, Don Croqueto, Un cocodrilo bajo la cama, El monstruo comepueblos, Qué frío hace, O pó de crescimento y El Lleó.

El libro:
La fuente escondida ha sido publicado por el Sello B DE BLOK del Grupo Penguin Random House. Encuadernado en tapa dura, tiene 64 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que Miriam Tirado nos habla de su libro La fuente escondida.


Para saber más:
https://www.miriamtirado.com/
https://martamoreno.com/


Volver a la Portada de Logo Paperblog