Revista Economía

La inmigración descontrolada en España y en la UE

Publicado el 30 diciembre 2023 por Pacolopez

Creo que nadie duda de que la inmigración descontrolada es un problema en la Unión Europea (y en el mundo).

Es un problema para los inmigrantes y es un problema para los países que deben acogerlos.

Para los inmigrantes porque se juegan la vida en busca de un futuro, para ellos y para sus familias. Y luego deben mendigar comida, trabajo y cobijo.

Para los países de acogida porque deben hacerse cargo de oleadas de personas que llegan sin ningún tipo de planificación, y consumen unos recursos que en todos los países son escasos y que, en puridad, pertenecen a sus nacionales.

Las consecuencias negativas de este modo de abordar del problema son muchas, pero destacaré dos, una por cada lado:

  • Por el lado de los inmigrantes: Muchos han de sobrevivir en condiciones miserables, abocados a la pobreza, a la ocupación de viviendas y a menudo a la delincuencia.

  • Por el lado de los países: Se produce una eclosión de los partidos de ultraderecha, con argumentos anti-inmigración, basados en el resultado de ese descontrol: delincuencia, ocupación, consumo de los recursos públicos en competencia con los nacionales; en especial de ayudas, sanidad, educación y vivienda pública.

Pero es un hecho también que ambos nos necesitamos. Los países de acogida (al menos los llamados desarrollados) necesitan de esa inmigración, ante el envejecimiento de sus poblaciones debido a sus bajas tasas de natalidad. En especial en el Sur de Europa.

En ese contexto, no he parado de preguntarme, con espíritu cándido y a la vez constructivo: ¿Es posible romper ese círculo vicioso?

Y yo creo que sí lo es. Al menos desde la perspectiva de la Unión Europea.

¿Cómo?

Pues, sencillamente, estableciendo un sistema de gestión de la inmigración basado en la actuación coordinada de todos los gobiernos de la UE a través de los consulados de los países miembros en los países de origen de esa migración.

Cada consulado debería tener una especie de Oficina de Inmigración, donde se registrarán los nacionales del país emisor que desearan emigrar (la oferta) y se casaran sus peticiones con las demandas de talento y mano de obra que se plantearan desde los países de destino (la demanda). De ese modo, el proceso de inmigración sería ordenado y controlado. Nadie debería migrar sin un trabajo, una vivienda y un colegio para sus hijos. Sería, como se dice ahora, un win-win. Todos ganaríamos.

Seguro que a muchos les puede parecer utópica esta propuesta, pero yo siento que debo hacerla. Que debo ponerla en la nube, como estoy haciendo.

Ojalá alguien la pueda utilizar para hacer algo. Quizás algún día dejamos de ver las pateras de la muerte cruzando desde África, y acabamos con las mafias y el sufrimiento.

Habría valido la pena.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas