Revista Cine

La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

Publicado el 17 noviembre 2017 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Daniel Baeza

Tras la aventura en solitario de Superman en “El hombre de acero” (2013) y su enfrentamiento con Batman en “Batman vs. Superman” (2016), a ZackSnyder parece no haberle importado las desfavorables críticas que ha recibido y ahora busca sorprendernos con el denominado Universo extendido de DC, donde reúne a un equipo de superhéroes (para competir claramente con "Los Vengadores" de Marvel) y los envía a la aventura, bajo el título “La liga de la justicia”. Esta mezcla de personajes aporta un aire novedoso y –a veces- entretenido a la película, convirtiéndola mejor que sus predecesoras, pero adentrémonos más en el detalle de esta nueva aventura de DC para ver hasta que punto.


La liga de la justicia Poster
Aunque la dirección de la cinta la firma Zack Snyder, lo cierto es que,cuando la producción ya estaba bastante avanzada, éste tuvo que abandonarla por motivos familiares, cediendo su cargo a Joss Whedon (director de “Los Vengadores”), quien finalizó la grabación y post-producción, repitiendo algunas escenas ya rodadas anteriormente. Pese a ello, Whedon sólo aparece en créditos como guionista. También cabe destacar que Warner ha apostado por esta película con uno de los presupuestos más altos de Hollywood: 300 millones de dólares. Y es que, pese a la variedad de críticas, las películas de superhéroes siguen saliendo rentables en la industria del cine americano.

En “La liga de la justicia” podemos observar inicialmente a un Bruce Wayne (Ben Affleck) más sensible que, tras el sacrificio de Superman (Henry Cavill), detecta un atisbo de esperanza en la humanidad y decide reclutar a un equipo de personas con capacidades sobrehumanas capaces de evitar que se consume cualquier catástrofe imaginable. Su primer fichaje es su amiga Wonderwoman (Gal Gadot), y con su ayuda consiguen reunir a Aquaman (JasonMomoa), Flash (Ezra Miller) y Cyborg (Ray Fisher), creando así La liga de la justicia. Cuando Steppenwolf (Ciarán Hinds) y su ejército de criaturas suponen una grave amenaza mundial, los justicieros se ponen en acción para detener al malvado e impedir que se haga con las tres cajas de poder.


La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

La estructura narrativa de esta historia está muy marcada y es muy similar a la que podemos encontrar en otras películas de acción y/o aventuras. La primera mitad del metraje se emplea para la breve presentación de personajes -que en algunos casos (como Aquaman o Cyborg) es más elaborada pero en otros (como Flash) es algo más pobre- y para el reclutamiento del equipo. Durante la segunda mitad, los héroes se ponen en acción para detener al villano.

Aunque sencilla, la premisa que nos presenta “La liga de la justicia” junto con sus personajeses inicialmente prometedora , pero desafortunadamente ha sido desaprovechada en algunos aspectosEl ritmo narrativo es un tanto inestable, pues hay escenas que se dilatan mucho sin necesidad alguna, llegando incluso a aburrir, y otras en las que se recupera un ritmo más dinámico que encaja mejor con la narrativa. Parte de esto es consecuencia del montaje, y es que el corte final de Synder duraba una hora más que el definitivo, el de Whedon, por lo que hay algunas escenas que parece que se han incluido un poco de manera forzada simplemente para poder enlazar unas con otras.


La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

Pero también en el guión se denotan algunas lagunas, con diálogos (sobre todo en la primera parte) demasiado espesos y explicativos, que unidos a una interpretación plana no ayudan a dinamizarlos. Entretanto, se hacen intentos de descarga humorística mediante bromas o comentarios de Flash que, pese a aportar algo de frescura a algunas escenas, a veces sólo se queda en un mero intento. Aun así, y si no nos hemos informado mucho previamente, tendremos alguna sorpresa durante la película.


En relación a los personajes, aunque el reparto es potente, no todos están a la misma altura. Partiendo del guión, no hay ningún arco de transformación que haga especialmente interesante a alguno de ellos. Sí es cierto que, conociendo un poco previamente los orígenes de estos héroes, su manera de actuar y de pensar encajan a la perfección con cada uno de ellos, además como equipo se complementan bastante bien. Sin embargo, no se les ve que tengan una motivación personal por salvar a la sociedad, lo que provoca que sea difícil que empaticemos lo mismo con unos y otros. 
La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

En cuanto a las interpretaciones, parece que Synder no ha tenido la misma química con cada uno de los actores, pues hay algunos personajes que sí han conseguido entrar bien en el papel en la mayoría de escenas (destaco a Gal Gadot, como siempre), pero otros (en este caso me lo callo para no incurrir en spoilers) que mantienen la misma expresión facial y corporal durante todo el metraje, ya sea en escenas de acción como en otras que intentan ser emotivas.

Y para quienes nos apasiona el Batman de Christian Bale, las escenas de este personaje en “La liga de la justicia” (sobre todo en sus escenas en solitario) nos gustarán, pues mantienen un estilo muy fiel al personaje creado por Nolan, tanto por su carácter como por su manera de moverse y de pensar. Quizá tenga algo que ver que Christopher haya colaborado en la producción.


La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

Respecto a los aspectos sonoros, la película me parece sobresaliente. Los efectos de sonido están incluidos al más mínimo detalle, y aportan mucha fuerza a cada escena, sobre todo a las de acción. A esto hay que sumarle la banda sonora de Danny Elfman (aunque le podemos conocer por su larga filmografía con sus BSO, destaca como compositor fetiche de Tim Burton) de gran poderío y perfecta sincronización con la imagen. En todo momento maneja el ritmo de la mejor manera que lo podía hacer, siempre guiándonos con su música adonde el director quiere llevarnos en cada momento del guión.


La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

En cuanto a lo visual, es vistosa y se mantiene fiel a lo que esperamos ver en este tipo de películas: unos cuantos planos épicos, escenarios de lo más variados (desde las calles de Metrópolis o Gotham hasta Themiscyra o Atlantis) y grandilocuentes, vestuarios confeccionados al detalle, una gama de color que varía en función al escenario en que nos encontremos y, sobre todo, algunas animaciones de personajes que en algunos momentos parecen demasiado estáticas. En todo momento una gran cantidad de efectos especiales que a veces pecan de excesivos pero que están correctamente integrados. Además, Synder nos regala alguna escena de acción de lo más impactante, innovadora y quizás inolvidable.
La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

Aunque flojea en varios aspectos la cinta que nos ocupa es perfectamente disfrutable. Ya sabemos que Warner seguirá apostando por estos superhéroes y que tendremos una segunda parte de “La liga de la justicia”, pero antes tendremos que esperar a ver películas en solitario de los protagonistas. Por último, ¡no se vayan cuando empiecen los créditos! Quizás se encuentren una sorpresa… o dos.
  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Entretenida y visualmente resultona.
        Algunas escenas de acción son realmente impactantes y se pueden disfrutar sobre todo en pantalla grande.
    • ##times## Lo malo
      • En general es una película desaprovechada en varios aspectos, sobre todo teniendo en cuenta los personajes tan carismáticos que forman "la liga".
        A veces puede llegar a ser pesada y se nota algo inconexa. 

  • [accordion]
    • Ambientación 8.0
      •  Buena y con diversidad de escenarios, muy bien plasmados en pantalla.
    • Desarrollo de Personajes 5.5
      • Muy pobre, no nos aporta nada que no sepamos.
    • Argumento / Guión 6.0
      • Idea inicialmente potente, pero desaprovechada, una constante de las superproducciones, sobre todo las adaptaciones de cómics de DC.
    • Banda Sonora 9.5
      • Espectacular acompañamiento sonoro en cada escena, sin duda uno de sus puntos fuertes.
    • Entretenimiento 7.5
      • Bastante entretenida sobre todo por su potencia visual.
    • Montaje / Innovación técnica 5.5
      • Escenas de acción dinámicas, pero sin embargo con otras muy densas o forzadas.
  • [message]
    • Puntuación Total  6.5 / 10
      • La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar
        La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar
        La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar
        La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar
        La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar
        La liga de la Justicia, Una aventura épica que no acaba de explotar

Trailer:Fuente Imágenes: Warner Pictures España

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas