Revista Ciencia

La misión Osiris Rex

Por Juan Carlos
Jueves 14 de Julio de 2016


La misión Osiris Rex
Osiris-Rex busca respuestas a las preguntas que son fundamentales para la experiencia humana: ¿De dónde venimos? ¿Cuál es nuestro destino? Asteroides, los restos sobrantes del proceso de formación del sistema solar, pueden responder a estas preguntas y nos enseñan acerca de la historia del sol y los planetas. La nave Osiris-Rex viajará a Bennu, un asteroide carbonoso cuyo regolito puede registrar la historia temprana de nuestro sistema solar. Bennu puede contener los precursores moleculares al origen de la vida y de los océanos de la Tierra. Bennu es también uno de los asteroides más potencialmente peligrosos, ya que tiene una relativamente alta probabilidad de impactar contra la Tierra a finales del siglo 22. Osiris-Rex va a determinar las propiedades físicas y químicas de Bennu, lo que será fundamental saber en caso de una misión de reducción de ese impacto. Por último, los asteroides como Bennu contienen recursos naturales como agua, orgánicos y metales preciosos. En el futuro, estos asteroides algún día pueden alimentar la exploración del sistema solar por naves espaciales robóticas y tripuladas.

La ventana de lanzamiento Osiris-Rex abre el 3 de septiembre de 2016. El periodo de lanzamiento tendrá una duración de 39 días, con una ventana de 30 minutos disponibles cada día. Osiris-Rex dejará Cabo Cañaveral, Florida, en un cohete Atlas V. Con una capacidad de vehículo al lanzamiento de 1955 kg. La configuración 411 agrega un solo cohete propulsor sólido en la primera etapa. El cohete Atlas V utiliza un motor RD-180 de fabricación rusa con queroseno y oxígeno líquido como combustibles para alimentar su primera etapa, y un motor-RL10 fabricación estadounidense con hidrógeno líquido y oxígeno líquido como combustibles para alimentar su etapa superior.


La misión Osiris Rex
objetivos científicos clave de Osiris-Rex incluyen:


-Analizar y traer a la Tierra una muestra de la superficie de Bennu-Cartografía del asteroide-Documentar el sitio de la muestra-Medir la desviación órbital causada por fuerzas no gravitatorias (el efecto Yarkovsky)-Comparar las observaciones de la misión en el asteroide con las observaciones terrestres

Fotografía OriginalCrédito:  Universidad de Arizona / NASA / Lockeheed Martin / Agencia espacial Canadiense / CNES / Kinetx / MIR / ULA

Volver a la Portada de Logo Paperblog