Revista América Latina

La mística casa de los brujos: catemaco

Por Marthaverdugo
Catemaco, Veracruz, Turismo
A las orillas de una hermosa laguna, existe un lugar místico, enigmático; es el hogar de brujos y curanderos; donde se escuchan solemnes cánticos  y huele siempre a incienso...  ¿Quieres conocerlo?
Catemaco está localizado al sur del estado de Veracruz, en la zona de Los Tuxtlas... y es considerado uno de los lugares más mágicos y misteriosos del país.
Rodeado por exuberante vegetación tropical, es el hogar de brujos y hechiceros que, con gran respeto y solemnidad, aún realizan todo tipo de trabajos y rituales. Un pintoresco pueblo de pescadores que esconde las más increíbles historias.
Catemaco turismo
Mi viaje comenzó en la hermosa laguna que bordea la población, alimentada por dos manantiales; te presenta un espectáculo único he impresionante de vida; en esta laguna hay dos famosos islotes, uno de ellos habitado por garzas blancas y el otro por una simpática colonia de macacos (te sugiero que mantengas cualquier objeto brillante o comida guardado muy, muy lejos de su alcance). Los guías te darán una explicación del tipo de especies que se pescan y se ofrecen a los restaurantes de la zona, puedes estar seguro que lo comas es fresco, fresco.
El verde parece infinito, pero decidimos seguir el camino que bordea la laguna y que termina en la costa... Al final nos aguarda, con su serenidad y majestuosidad, Playa Escondida, una playa muy alejada y enclavada en las aguas del Golfo de México.
Durante el viaje nos detuvimos en el Tegal que es una cueva en donde dicen que la virgen María se le apareció a un pescador en 1664; sus pies están supuestamente plasmados en la roca basáltica frente a la cueva y se transformó en una estatua dentro de la cueva. Al llegar el ambiente es completamente místico, hay mechones de cabello pegados por todos lados, fotos de las personas que han ido a pedir algún milagro y magia, todo se siente como magia.
En Catemaco hay mucho más que brujos y en este viaje estoy dispuesta a descubrirlo; llegó la noche y desde el Hotel la Finca la vista a la laguna es impresionante; la noche se llena con los sonidos de la selva que nos rodea y la luna ilumina la obscuridad... el espectáculo es impresionante.
Al día siguiente decimos visitar uno de los lugares más famosos de Catemaco: La Reserva Ecológica de Nanciyaga; que respetando totalmente su entorno, ofrece una experiencia única; un lago, temazcal y el encuentro con una visión prehispánica de la naturaleza.
Una alternativa de descanso en medio de la hermosa selva tropical de Los Tuxtlas. Dar un paseo guiado por la densa selva, tiene efectos terapéuticos... esos que sólo se sienten al estar CON ella. El guía te ayudará a entender, a conectar de nuevo: qué plantas son comestibles, cuáles medicinales, cuáles venenosas o en qué momento las flores se encuentran en su máximo punto... te ayudaría a escuchar a la naturaleza y entender sus sonidos.
Catemaco se encuentra en el centro de la zona conocida como Los Tuxtlas lo que hace que este hermoso lugar sea ideal para practicar el ecoturismo; largas caminatas; observación de flora y fauna... las posibilidades son infinitas. Y el lugar perfecto es Nanciyaga.
Una visita a Nanciyaga no puede estar completa sin el temazcal, un baño de vapor empleado en la medicina tradicional para desintoxicar; que se prepara con piedras calientes y plantas tradicionales; también, sin duda alguna y sin importar tus creencias, debes vivir la mística experiencia de una limpia.
LA MÍSTICA CASA DE LOS BRUJOS: CATEMACO
Antes de despedirme debía pasar a Quenchabe, el restaurante de la reserva que ofrece comida típica de los Tuxtlas e incluye, sí, la famosa carne de chango que es en realidad carne de cerdo cocinada en leña verde y servida con aguacate
De regreso al pueblo, decidimos caminar, porque no hay más para conocer cualquier lugar que leerlo con los pies; nos encontramos entonces con la Basílica de la Virgen del Carmen que es uno de los lugares más visitados en la ciudad; se le atribuyen muchos milagros y personas procedentes de muchos lugares vienen aquí a orar y pedir favores. Es una iglesia hermosa.
No encontré cifras exactas pero Juan, nuestro guía, me dijo que calculaban un promedio de 200 brujos. Uno de los brujos más famosos, ya fallecido, fue Gonzalo Aguirre, él organizó una convención de brujería en el año 1970; hizo una misa negra, carreras de lanchas, discursos sobre antropología y asistieron muchos hechiceros, curanderos, chamanes y aprendices de magia, a partir de entonces, esta peculiar convención se celebra cada año a principios de marzo, el primer fin de semana para ser exactos y es una fiesta para todos.
Con la fuerte influencia que dejaron los esclavos africanos, la santería de Cuba y el vudú haitiano se formaron las bases de lo que hoy hace tan famoso a Catemaco: Sus brujos; por cierta cantidad, que dependerá siempre del tipo de trabajo, puedes obtener un hechizo que alejará la envidia de tu vida o una limpia que incluye un huevo, hierbas frescas o un amuleto. Sin buscar demasiado encontrarás culebreros (que son expertos en curar las mordeduras de serpientes) yerberos que te preparan cualquier pócima medicinal para curar cualquier cantidad de males, hueseros que son una especie de quiroprácticos; también es posible que te topes con algún gitano dispuesto a leerte la palma.
No importan tus creencias, la experiencia de la magia en Catemaco es algo que debes vivir.

Mercado Catemaco turismo

Mercado Catemaco

¿Qué comer?
Hace algunas décadas, su gastronomía se caracteriza por sus típicos ingredientes de monte: jabalí, venado, monos, guisos de tortuga e iguana. En sus alrededores, en las zonas de ranchos todavía hacen banquetes de armadillos, mapaches y tlacuaches, pero los tiempos cambian y las especies endémicas también; hoy  la gastronomía de Catemaco, aunque ha cambiado, es igual de mística; en el embarcadero encontrarás muchos puestos que venden cocktail de tegogolos que son caracoles de agua dulce y es nativo de la laguna; los topotes son otro platillo que debes probar, son unos pequeños pescaditos que se sirven asados y enteros como botana; las mojarras al Tachogobi son únicas y exquisitas; debes de probar las perchoronas que son paletas de leche que "solo encuentras en Catemaco"... las opciones son muchas, mi recomendación: No te limites prueba. Esos si, si eliges restaurantes frente a la laguna tienes la seguridad de que todo es la pesca del día y, si tienes algo de suerte, puedes acompañar a los pescadores y sacar tu propia comida.
Me llevo de Catemaco esa magia que flota en cada rincón y el verde de su selva tropical que te abraza, sin reparo en cuento llegas; el calor de su gente y su hospitalidad y no olvidare ese "silencio selvático" de su noche frente a la laguna.
LA MÍSTICA CASA DE LOS BRUJOS: CATEMACO

Tips imperdibles
- El costo del viaje en lancha para admirar la Isla de los Monos es de $80.00 pesos mexicanos
- Conocer la Iglesia de la Virgen del Carmen
- Tomarte una foto en El pescador
- Visita el mercado
- Haz un recorrido en kayac
- Camina por sus calles y descubre sus murales de grafitti
- Visita el museo del Brujo Mayor
- Disfruta Catemaco con el corazón
Espero que te haya gustado y, no puedes irte, sin antes compartir este post con tus amigos. Visita Catemaco antes de que el verano se te escape.
Te dejo Besos viajeros y nos leemos la próxima huida
LA MÍSTICA CASA DE LOS BRUJOS: CATEMACO


Volver a la Portada de Logo Paperblog