Revista Arte

La muestra del mes: La importancia de mirar y la excusa belga para celebrar el atractivo del arte + contemporáneo.

Por Civale3000

Por Patricia Rizzo

Cuarenta artistas contemporáneos oriundos de Bélgica, con obras de variada naturaleza son parte de la exhibición The Importance of being…. inaugurada recientemente en MACBA y presentada anteriormente en la ciudad de La Habana. De producción dificultosa y seguramente compleja de abordar curatorialmente, con un recorrido que contempla también las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo, llega a Buenos Aires con una propuesta que no sólo pone en perspectiva la actualidad de ese país.

11060000_10153048075038511_1147086846965432320_o

11728792_10153056177008511_5349995582689643078_o

Así es, el objetivo curatorial ha sido ir más allá de la noción básica de nacionalidad, ampliándola hacia un sentido más global y extenso; integran la exhibición tanto artistas españoles, sudafricanos o ingleses que han establecido Bélgica como base, siendo residentes, como belgas expatriados (el caso del renombrado Francis Alÿs) o nacidos efectivamente allí.

11731677_10153048054093511_4109863817233497362_o

En esa amplitud, el panorama ofrecido, netamente contemporáneo en conceptos y visualidad, ofrece una pluralidad de discursos cuyas propuestas son de naturaleza internacional, aunque es posible leer en ellos ciertos rasgos de apropiación o reafirmación de la identidad –o negación de ella- que establece paralelos transnacionales.

11732022_10153039500443511_3700442704776687727_o

Podría decirse que el abordaje contempla cualquier identidad nacional, inclusive un reflejo de la nuestra, restándole solemnidad a la temática desde su título, alusivo a la obra de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto, en paralelo homofónico por la coincidencia en la pronunciación de las palabras. Más allá de los detalles y objetivos, la exhibición es recomendable por muchas razones:
Desde el acierto en la apropiación del espacio, que hace que ese recorrido que algunos hemos hecho más de una vez se perciba distinto, hasta la interpelación al espectador, porque la integran tanto contenidos lúdicos, como otros cuyas metáforas y andamiajes de sentido disparan debate y construcción de pensamiento.

11169696_10153039500198511_6843222148447968498_o

Algunas de las piezas más atractivas:

La inquietante presencia de las figuras de Lieve Van Stappen, la frágil materialidad de los tubos de cristal de Michel Francois. Las instalaciones Nube de humo de Peter de Cupere y Pieza colgando de Kendel Geers. El vitreaux / arco de fútbol de Wim Delvoye. El film byn 16 mm La lluvia, de Marcel Broodthaers y la proyección You Are Not Here, de Chantal Akerman. Los círculos lumínicos de Fred Eerdekens, los diferentes estilos de cuartos de votación de Guillaume Bijl y de madera excluyente, los registros fílmicos de las fantásticas construcciones maquetadas de Hans Op de Beek, entre muchos otros.

11779794_10153056170518511_6439300577297674576_o

Me resulta especialmente celebratorio que, siendo una muestra recomendable para aquellos familiarizados con los contenidos del arte más actual, lo es también para quienes no lo están, e inclusive para los que no frecuentan en absoluto los sitios de exhibición y hasta para los niños, que encontrarán muchos elementos que fomentarán sus naturales curiosidades. Hay alguna imagen críptica o poco abordable entre la propuesta de tantos artistas, pero hay también otras muchas que ostentan una fascinante visualidad y una visita a la exhibición es verdaderamente recomendable. No será fácil “pasar de largo” y de hecho, recorrerla implica detenimiento y algo de tiempo. Sería certeramente invertido.

la foto 4

Con curaduría de Sara Alonso Gómez y dirección de proyecto de Bruno Devos

MACBA- Av. San Juan 328, CABA, hasta el 4 de octubre inclusive.

GUILLAUME BIJL, stemhokkenmuseum (voting  booth museum), 2000-2008, instalación

Lista completa de artistas participantes : Marcel Broodthaers, Chantal Akerman, Francis Alÿs, Charif Benhelima, Guillaume Bijl, Michaël Borremans, Dirk Braeckman, Jacques Charlier, David Claerbout, Leo Copers, Patrick Corillon, Cel Crabeels, Berlinde De Bruyckere, Jan De Cock, Peter de Cupere, Carl De Keyzer, Raoul De Keyser, Edith Dekyndt, Wim, Delvoye, Fred Eerdekens, Jan Fabre, Michel Francois, Kendell Geers, Johan Grimonprez, Marie-Jo Lafontaine, Jacques Lizène, Hans Op de Beeck,, Walter Swennen, Ana Torfs, Pascale Marthine Tayou, Joëlle Tuerlinckx, Philippe Vandenberg, Koen van den Broek, Anne-Mie Van Kerckhoven, Koen Vanmechelen, Lieve Van Stappen, Burno Vekemans, Angel Vergara Santiago, Ann Veronica Janssens.


La muestra del mes: La importancia de mirar y la excusa belga para celebrar el atractivo del arte + contemporáneo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog