Revista Cine

La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)

Publicado el 16 junio 2013 por Juanjo85
La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
Brillante muestra del legado de un cineasta de géneroLa noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
Para mucha gente la última gran película- al menos en el universo más reconocible de su autor, ya que su última realización fue la también genial aunque distinta Antes que el diablo sepa que has muerto (Before the devil knows you’re dead, 2007) de un gran y veteranísimo maestro del cine norteamericano (fallecido el año pasado) como Sidney Lumet, uno de los cineastas más influyentes de la llamada Generación de la televisión.La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
La noche cae sobre Manhattan resulta un ejemplar epílogo a la trilogía de dramas policíacos que Lumet iniciara hace ya cuatro décadas con la reivindicable (al menos en nuestro país) Serpico (1973), con un inolvidable Al Pacino, así como también con la (también) poco (re)conocida en España (esperemos que una pronta y buena edición en DVD le devuelva el prestigio) e impresionante El príncipe de la ciudad (Prince of the city, 1981), toda una obra maestra para los amantes del mejor cine policíaco norteamericano. Lumet continuó con esta clase de films en 1990 con la inferior aunque aún así bastante decente (y más cercana al thriller que las dos otras dos) Distrito 34: corrupción total (Q&A). Así, La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, 1997) engloba tanto quizás lo más reconocible de su autor (su dominio del policíaco) como también su bonfaire dentro del subgénero del drama judicial- también es el autor de Doce hombres sin piedad (12 angry men, 1957, y su debut en la gran pantalla), la prestigiosa aunque personalmente aburrida Veredicto final (The verdict, 1982), la entretenida El abogado del diablo (Guilty as sin, 1993) y la simpática Declaradme culpable(Find me guilty, 2006). Además, en los 70 se labró un merecido prestigio como sátiro de los medios de comunicación con Tarde de perros (Dog day afternoon, 1975) y Network (1976).La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
La trama de La noche cae sobre Manhattan es la siguiente: tras un tiroteo entre dos policías y compañeros de toda la vida (James Gandolfini, protagonista de Los Soprano, y Ian Holm, aquel gran y veterano actor británico que interpretó al androide del primer Alien) con un traficante de droga, el personaje de Holm queda gravemente herido. Su hijo (Andy García), un joven e idealista abogado, representará al estado en el juicio contra el traficante, mientras que Richard Dreyfuss (el co-protagonista barbudo, junto a Roy Schneider, de Tiburón) defenderá al traficante e intentará demostrar que hay corrupción dentro del cuerpo de policía de la ciudad. Aunque las intenciones del abogado son también otras bien distintas…y el personaje de García se verá entre la espada y la pared cuando sus valores morales y éticos sean puestos en entredicho...La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
Como ya se ha apuntado, muchos de los temas dominantes dentro de la carrera de Lumet se ven reflejados con firmeza. El director abandona, sabiamente, todo a los diálogos y a la dramaturgia de las actuaciones de sus intérpretes (impresionantes y conmovedoras todas y cada una de ellas) para conseguir un efecto realmente impactante sobre el espectador, sirviéndose de un inteligente y bien estructurado guión, enfatizando la doble moral de los personajes (siempre en el límite de lo que está bien o mal), donde hacer algo con las mejores intenciones puede incurrir en hacer algo incorrecto. Todo ello confluye en, personalmente, uno de los trabajos más redondos de su autor, pese a que tampoco en España ha gozado de mucha popularidad.La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
La película resulta especialmente absorbente en su segunda parte, cuando no sabemos quién está contando la verdad. La descripción de la sombra de la corrupción policial que Lumet plantea es increíble. En La noche cae sobre Manhattan, a diferencia de El príncipe de la ciudad, donde se documenta meticulosamente tanto el proceso judicial como la investigación interna de la policía, la mirada del realizador se posa sobre el bando de los acusadores, dibujando a un “héroe”  (García) sediento de justicia que nos guiará por una delgada senda que bascula entre el Bien y el Mal. Por otra parte, lo que veíamos en El príncipe de la ciudad era la consecuencia de la crisis de conciencia a la que llega su protagonista, desembocando en un drama humano que mezclaba tanto a policias corruptos como limpios. La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
En La noche cae sobre Manhattan el dilema recae en el personaje de García, el cual, estando al principio firmemente aferrado a sus principios de rectitud moral, con sus posteriores decisiones parece que puede hacer más mal que bien. Y ese es el dilema que plantea perfectamente Lumet, que se enriquece además con otros personajes que ilustran perfectamente la ambigüedad moral que respira en todo momento la película. Entre ellos sobresale el personaje del abogado defensor que lleva a cabo Richard Dreyfuss. Sus sentimientos personales se esconden entre unas intenciones nobles y otras de un ámbito más ... digamos oscuro. Es por ello que, en su primera parte, el film se dedica a plantear cuestiones morales interesantes, muy hábilmente narrados por el director.Para su segunda parte, la importancia recae sobre los personajes más introspectivos, los que deben enfrentarse a sus propias contradicciones. Esa es la lección que aprenderá el idealista del personaje de Andy García. El blanco y el negro no existen. Deberá vivir en un permanente gris producido por los compromisos ante los que él mismo esté dispuesto o no a ceder. La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
Lumet demuestra la eficacia y solidez que siempre ha tenido como cineasta, contando una historia de forma clásica, o sea, como Dios manda, narrando un relato con unas señas de identidad sobre las que el cineasta cimentó seguramente lo más interesante de su carrera (o al menos lo mejor de lo que hizo en los 90, sin duda alguna), con aroma a los años 70, cuna del mejor policíaco de la historia, y dejando un mensaje de denuncia sobre como el poder o los lazos de sangre pueden hacer que hasta la persona más moralmente recta cruce la línea que separa lo que es legal de lo que no.La noche cae sobre Manhattan (Night falls on Manhattan, Sidney Lumet, 1997)
A los admiradores de Lumet les encantará, y a los que no, resulta igualmente recomendable si quieren ver una historia bien narrada y bien conmovedora.

Volver a la Portada de Logo Paperblog