Revista Cine

La noche del demonio / night of the demon (1957)

Publicado el 24 agosto 2017 por Rawpower

LA NOCHE DEL DEMONIO / NIGHT OF THE DEMON (1957)

Hoy recuperamos un artículo, convenientemente revisado, publicado en el año 2011 en estas mismas páginas, su protagonista es Jacques Tourneur y la película comentada es 'La Noche del Demonio', espero que lo disfrutéis amigos/as de El Terror Tiene Forma.

Cerca de quince años habían pasado desde las últimas incursiones de Tourneur en el cine fantástico. Sus trabajos para la RKO producidos por Val Lewton, eran un grato recuerdo para los aficionados, La mujer pantera (The Cat People 1942) y Yo anduve con un Zombie (I walked with a Zombie 1943) se habían convertido en un referente ineludible del cine de terror más onírico, atmosférico e inquietante de esos años, pero el realizador todavía no había dicho su última palabra en éste género.

En el año 1957, con producción británica y con el magnífico cuento corto titulado El maleficio de las runas (Casting the runes) de M.R. James en mente, Tourneur vuelve por la puerta grande y demuestra, una vez más, lo que significa hacer cine de terror con mayúsculas a la par que con elegancia y efectividad. Pero vayamos por partes, pues es la mejor manera de afrontar éste gran clásico del cine fantástico. Para empezar una pequeña sinopsis:

El Dr. Holden viaja a Londres para participar en un congreso sobre demonología y prácticas paganas e intentar refutar, gracias a los estudios que él mismo ha realizado, la existencia de las maldiciones, brujos y demonios en el mundo real. Coincidiendo con su llegada a la ciudad, otro experto en estas materias ha aparecido muerto en circunstancias un tanto extrañas. Poco después conoce a Julian Karswell, un inquietante personaje, que sin que Holden lo advierta, introduce un maleficio escrito en un papel entre sus pertenencias. A partir de ese momento se verá envuelto en una serie de acontecimientos extraños, teniendo que luchar contra la maldición, ya que ésta le advierte de que sólo le quedan tres días antes de morir.

LA NOCHE DEL DEMONIO / NIGHT OF THE DEMON (1957)

Como es común en los trabajos de éste realizador, la lucha entre lo racional y lo irracional, entre la magia y la realidad, es la clave y el motor que desarrolla todo el argumento. En ese sentido los personajes principales son los encargados de llevar a buen puerto todo el hilo argumental; por una parte tenemos al Dr. John Holden (
Dana Andrews), un psiquiatra, con una fe ciega en la ciencia y en las explicaciones lógicas, empeñado en negar la existencia de la magia y las leyendas; por otro, su antagonista, Julian Karswell (un magnífico Niall MacGinnis), experto conocedor y practicante de las artes ocultas que intenta por todos los medios destrozar la fría lógica y de paso acabar con la vida de su contrincante. Ambos personajes tejen con sus actuaciones una narración tensa y a momentos sumamente inquietante, logrando que el espectador tenga siempre la sensación de estar en medio de una pesadilla sobrenatural llena de momentos sublimes para la historia del género.

LA NOCHE DEL DEMONIO / NIGHT OF THE DEMON (1957)

Jacques Tourneur abandona, en cierta manera, el lirismo onírico que teñía sus películas en la RKO, afrontando el proyecto de una manera, digamos, más carnal o física sin abandonar para nada su concepción primaria para hacer cine, es decir, gusta de acumular elementos y escenas, narrando de forma pausada pero sin freno y absolutamente realista, una serie de acontecimientos que provocan una palpable sensación de miedo hacia lo desconocido, consiguiendo llevar con mano firme y segura, la película hasta su desenlace final. Al contrario que otras películas del realizador y motivado, tanto por la temática del film, (la presencia del diablo como mal absoluto), como por, el más importante, las injerencias de los dos productores ( Frank Bevis y Hal E. Chester) que querían un acabado final más explícito, Tourneur se vio obligado a aceptar un inserto físico (en el cual no tuvo nada que ver) del demonio en el inicio del film, rompiendo así el hilo argumental planeado, pero no, y en eso discrepo de la opinión de muchos aficionados, estropeando la película. Yo soy de la opinión de que aún plegándose a las exigencias de los productores, Tourneur supo eludir con maestría la trampa que esa secuencia suponía para la película, hilvanando a partir de ese momento toda la historia con maestría suprema. También, reconociendo que el mencionado ser del averno es un poco ridículo, sobre todo visto en estos tiempos, no es menos cierto que se ha convertido en una imagen icónica del cine de terror y esa circunstancia dice mucho ¿no? Es conveniente destacar que durante el metraje hay otras imposiciones de los dichosos productores que molestan bastante más que el susodicho monstruito.

LA NOCHE DEL DEMONIO / NIGHT OF THE DEMON (1957)

Bueno volvamos a lo que interesa, el film tiene tres, para mí, momentos álgidos. El primero de ellos es la fiesta que da Karswell (maquillado de payaso) a unos niños y que coincide con la visita que el Dr. Holden le hace, la secuencia es un enfrentamiento en toda regla de sus respectivas creencias, todo ello aderezado y condimentado con una atmósfera ominosa y verdaderamente inquietante llevada con auténtica maestría por el director. La segunda es la sesión de hipnosis realizada a un hombre que ha escapado de la maldición, ésta secuencia aclara bastantes puntos oscuros de la historia, permite vislumbrar el verdadero alcance y poder de la magia que practica Karswell y ofrece un puente de plata para el desenlace del film. Por último la secuencia final, absolutamente brillante y una muestra apabullante del talento de Tourneur para conjugar poderosas y visuales escenas de terror puro.

Mención aparte merece el equipo técnico que rodeó a Tourneur en esta película, la fotografía de Edward Scaife en blanco y negro es impresionante e impactante, un trabajo de primera vamos, los efectos visuales y especiales están muy conseguidos y apoyan constantemente el ritmo de la narración, por último la música a cargo de Clifton Parker pone el adecuado punto de tensión en cada momento y ayuda notablemente a conservar la potencia de las escenas. Unos artesanos brillantes al servicio de una historia y una dirección espectacular.

es un clásico entre los clásicos, una obra que no ha perdido ni un ápice de fuerza con el paso de los años y que ha demostrado, sin lugar a dudas, el saber hacer y la magia que éste realizador poseía. A parte de lo anteriormente dicho, la grandeza de este film se demuestra en la influencia que ejerció a posteriori en diferentes producciones, solo con recordar películas como La noche del Demonio Night of the eagle (1962) o la mismísima The wicker man (1973) podemos constatar tal aseveración.

En fin una obra maestra que toca sutilmente pero de manera inequívoca los resortes más primigenios del miedo en los seres humanos. Recomendada a todos, absolutamente todos, los aficionados al cine de terror. Pecado mortal no tenerla en la colección. Podéis ver el tráiler en nuestro canal de Youtube: Night of the Demon.

LA NOCHE DEL DEMONIO / NIGHT OF THE DEMON (1957)

: Charles Bennett / Hal E. Chester

Dana Andrews, Niall MacGinnis, Peggy Cummins, Maurice Denham, Athene Seyler, Liam Redmond, Reginald Beckwith, Ewan Roberts, Peter Elliott, Rosamund Greenwood, Brian Wilde, Richard Leech, Lloyd Lamble, Peter Hobbes, Charles Lloyd Pack. Sin acreditar: Clare Asher, Michelle Aslanoff, Ballard Berkeley, Shay Gorman, John Harvey, Walter Horsbrugh, Yvette Hosler, Robert Howell, Michael Peake, Anthony Richmond, Leonard Sharp.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas