Revista Música

La otra televisión. Escrito con cariño y humor para no quedarse al otro lado de la brecha tecnológica

Publicado el 01 septiembre 2012 por Agustin @TecleaTeCrea

La otra televisión. Escrito con cariño y humor para no quedarse al otro lado de la brecha tecnológica

Si es la primera vez que vd. está sentado/a ante esta pantalla le conviene leer esto. Le ayudará a manejarse en este guirigay. Así comprenderá los truquillos rápidamente, no meterá la pata fácilmente y podrá sentirse “en la onda” moderna. Mi intención con este pequeño diccionario es, además de que pasemos un ratito divertido vd. y yo, sin tocamientos de ninguna clase, ahorrarle disgustos y proporcionarle sabiduría en estas peligrosas y ultra-actuales cosas.
:)
Nota: :) significa que sonrío o que me parece algo gracioso lo que acabo de proferir. Vd. no está obligado a corresponder. Sus neuronas espejo siguen funcionando pero yo no estoy viéndole ahora mismo a vd. Luego puede insultarme si le apetece, no tan fuerte que le llamen la atención los vecinos.
Comenzamos:
1er paso: (para que pueda vd. volver a empezar sin la ayuda de su hijo/a, -ahora se escribe así: “hij@- y si intenta vd. poner el signo ese, no se preocupe, a casi nadie le sale a la primera eso de pulsar la tecla ALT y sin soltar y con otro dedo o la nariz la tecla con el 2-, como decíamos, llame a su vástago o vástaga o vag@ o “NINI” friki entendido en computación). Coger el cordón o cable y conectarlo a la pared, a los agujeros (asegúrese de que haya corriente eléctrica en su casa). Darle al botón ON o a todos hasta que el aparato empiece a echar luces por cualquier lado. Eso significa que ya le hace algo de caso. Puede sentarse. Haga estiramientos de dedo de la mano derecha, especialmente el índice y el corazón (2 y 3 comenzando a contar desde el que está mejor alimentado). Coja el ratón. ¡No! No es un animal, es un objeto pequeño que está enganchado al aparato por otra cuerda, generalmente más cortica. Ponga una almohadilla (no de su cama) debajo que no sea de esparto ni de calceta. Mire el reloj cada hora aproximadamente. No se viciee. Debería vd. seguir teniendo una vida normal aunque note que todo lo que le ocurre le impele a estar delante de este aparato. Coma y duerma convenientemente.
Lea atentamente este diccionario y recuerde: vd. puede vivir una vida más allá de esta pantalla de ordenador, en adelante, para que vd. me entienda “la otra televisión”.
2.0: muy moenno y todo el mundo charlando entre sí sin entenderse de verdad. ADOBE: no tiene nada que ver con el pescado adobado. ADMINISTRADOR: no tocar. ALFOMBRILLA: doble concepto, bajo el ratón y bajo su pie. Limpie ambas. APPLE: (pronúnciese como el vidente Rapel pero sin r y comiendo polvorones). Empresa que hace trastos computacionales marcándoles con el hierro a fuego, como a los caballos, con una manzana mordida, porque a mordisquito a mordisquito, nos quitan un buen pellizquito del bolsillito. ARROBA: la cosa que no es ni a ni o ni todo lo contrario, se gasta para correo electrónico o e-mail que viene a ser lo mismo mayormente que cuando vd. mandaba por navidad felicitaciones a sus parientes pero ahora se ve por “la otra televisión”. AYUDA: toque aquí, pulse. BAJAR(SE): no flexione ninguna rodilla, realmente nada se va a mover hacia abajo. Algo se mete dentro de la máquina y si sabes sacarlo lo puedes hacer. BANDA ANCHA: no son sus amigos gordetes músicos. Pagar más por ir más rápido en esta experiencia. BILL GATES Y STEVE JOB: los jefazos de esto. Hacer reverencia! BLOG: cualquiera escribe de lo que quiere que cree que sabe cuando quiere y como quiere para que alguien como vd. que sabe más se ría. Viene a ser el escaparate de la calle principal de su pueblo. BLOGFESOR/A: Igual que el maestro liendre que de todo sabe y nada entiende pero por “la otra televisión”. CHAT: no confundir con país africano. Dos o más personas en vez de hablarse cara a cara, como se hacía en sus tiempos, como hacen las personas de bien, pierden 5 minutos saludándose, 55 o más minutos diciendo chorritontás varias y 55 minutos despidiéndose con arrumacos varios y todo por el “televisor”. CIBER: doble concepto: lugar moderno de perversión y, seguido de cualquier otra palabra, sinónimo de “la otra televisión”. CLICKAR: mover el dedo dos hacia abajo sobre el aparato que denominamos ratón (no pega bocaos). COMMUNITY MANAGER: persona que no sale de case y hace el trabajo de estar siempre mandando escritos (de los del televisor) por otros. CONFIGURACIÓN: no tocar nunca sin su hijo/a delante. CONTROL+: pulse si tiene cataratas ya. CONSOLA: tiesto. DESCARGA: (no tema, no da calambre) Vid. “Bajar(se)”. DIGITAL: “no existe”, o “con ceros y unos” como la quiniela. E-(lo que sea): lo que sea lo verá en la otra televisión, no es de carne y hueso palpable, literalmente, electrónico. E-book: lo que leen los chavales (en realidad están viendo otras cosas, como cuando vd. escondía el playboy dentro del libro gordo de matemáticas). “EDITAR”: No tocar, caca! EMOTICONO: moringanga que no hay que malinterpretar. Olvídese de los antiguos códigos de honor. No es posible retar en la otra televisión. EXCEL: dicen que sirve también para hacer las cuentas, pero yo confío más en el lápiz sobre la oreja de mi tendera. FACEBOOK: sinónimo de “patio de vecindad” donde saben lo que les quieras contar (y van y se lo creen) y también te mira por el ojillo de la cerradura el efebeí (he oído que quizá signifique el acrónimo: “fascitasburrosinútiles”) FOLLOWER: palabra malsonante que designa a un ser que no verás en tu vida ni te leerá apenas pero que dice que “te sigue” (no mire atrás, está en su casa igual que vd.). No hace falta pegar garrotazo salvo que se presente en su puerta. FOTO: concepto extinguido, ahora se llaman “i-photo” o “archivos”, “imágenes” o “jotapejés”, no vuelva a decir arretrataura o foto porque quedará muy desfasado/a. Ah, por cierto, no se pueden poner en marco, como la de sus nietos, sino que sólo se ven si está enchufada “la otra televisión”. GARAGEBAND: cosa que suena. GOOGLE: santo que casi todo lo encuentra (otra cosa es que lo que él haya encontrado sea lo que vd. exactamente buscaba, por ejemplo, no busque sexo porque no lo encontrará), buscador y rebuscador. HARDWARE: pronunciación “jorjor”. La misma cosa física del ordenador, aparato computacional o caja de su nieto. HASTTAG: pronunciado “jartá”, escribir muchísimas palabras arrejuntás con una nota musical antes, el sostenido que ahora le llaman “almohadilla” (no confundir con alfombrilla) para responder poquísimo y que creas que todo el mundo te lea, pero en realidad, cada uno a la suya y todos contentos cada uno en su casa. HP: impronunciable en su versión expandida, algo así como “jenlerpaccar”, marca, igual que “cocacola” o para que me entienda mejor “cherricouq” o “mirinda”. HELP: canción de grupo yeyé de Los Beatles y “toque aquí” en caso de no entender ni comprender. HTML: suena a insulto (no significa “hijo de tu mare ladrón”). Es inofensivo. Es un lenguaje raro de señores que entienden de esto. i-(lo que sea): irreal, ejemplo: “i-jamón”=jamás jamarás jamón. ICONO: Cosita ICONO DE ALTAVOZ QUE EMITE ONDAS: una de dos, o tiene bajo esto y debe trastear ahí o tiene bajo el sonotone. INTERNET: aparato muy grande muy grande muy grande que tienen los americanos del norte para guardar todas nuestras fotos. I-pad: como un ipó pero con a. Nada especial. I-pod: como un ipá pero con o. No nos interesa. I-tunes: otra cosa que suena. FINDER: como la madre que sabe en qué cajón está puesta aquella baratija que no encuentras. LINK: toque aquí bajo su responsabilidad. El 99% de las veces se puede regresar a lo anterior que veías en la otra televisión pulsando en flechitas a la izquierda (sin connotaciones políticas), en casitas, en “deshacer” ((entuertos)) en “inicio”, “main page”, “principal”, “volver” y otras palabras que le haga sentir a vd. más seguro/a. No se pierda demasiado los primeros días. Puede producir saturación mental aguda , mareos varios y confusión de lo real. LINUX: de balde. MACINTOSH: nombre largo de Apple. MENÉAME: no es lo que parece, malpensado/a. METATOOLS: no lo sé, no tocar por si acaso. .NET: en catalán, muy limpio, en actual, en la otra televisión. “ME GUSTA”: dar golpe al ratón sobre la flechita que pone eso si te cae bien quien lo escribe. .MIDI: musiquilla que suena un poco birriosa pero se puede aguantar un rato. MOODLE: plataforma de aulas virtuales o colegio que no existe. Así va el país! .MP3: musiqueja. NUBE: la otra televisión que no se ve, como cuando emiten una corrida de toros en Madrid e iba pasando por el viento a su casa en Lugo. Dicen que ahora también va bajo el mar y bajo tierra, todo cabe por un cable de fibra de vidrio, es decir, de culo de botella estirao. OPEN OFFICE: Ver “Word”. PLANETA: hay dos, el real, y la suma de blogs todos a ver quién es el último de todos en publicar (es infinito, siempre hay otro que no te deja ser el último del universo tú). PODCAST: arradio, pero no hay que esperar a que sea la hora del parte para oirlo. Escúchelo cuando vd. guste, aunque ya haya pasado el programa y se lo haya perdido. No hace falta pegar la oreja al transistor. POST: algo escrito por alguien en algún momento, no tiene por que ser reciente, sino que puede tener más años que Matusalén, aunque pueda parecer etimológicamente lo contrario (lo “último”). Eso es porque en la otra televisión todo se apega y nunca se aborra del tó, los policías siempre sabrán qué tecla has pulsado. POWER POINT: pretenden que estés ahí mucho tiempo viendo lo que a otro se le ha ocurrido, puede ser la historia del universo en imágenes o la última boda de tu cuñá. “PREFERENCIAS DEL SISTEMA”: aléjese inmediatamente del televisor este, acaba de tocar donde no debe y puede liarla muy parda, pardusca. SOFTWARE: no sufra, ya se lo pondrá su nieto/a, algo que se mete en el “la otra televisión” TRENDING TOPPIC: lo que se murmura por las calles, lo pregonaíto, la vieja el visillo del televisor (éste de su hijo/a, no el de verdad). TWITTER: (pronúnciese “tuíter”, literalmente “pajarillear, pajear, o piopiar”). Otra cosa yeyé, algo así como todo el mundo sacando por la boca lo primero que se le ocurre, hala, ahí, a saco. Y alguien te recuerda que lo dijiste hace exactamente 24 segundos, dato éste que no hay que memorizar. RT: “me han dicho por ahí”. ROUTER: cacharro de teléfono que no es un teléfono, no sirve para hablar con su nuera/o vd. le habla directamente. Suele escacharrarse cada dos por tres, mejor ni acercarse. SITIO: (no se siente, no hay). SKYPE: se dice “escai”, como su tresillo de falsa piel. Teléfono que se le ve a vd. SMART: literalmente inteligente: puede ser un coche pequeño (te da un aire más frikintelectual) o un teléfono de esos caros. SCAM: te toman por paleto/a y te quieren endilgar que pagues por adelantado un coche sin verlo, un noviete o guayabita sin olisquearla antes o quieren que pagues a un nigeriano antes de que él no te pague! Cuidadín! SPAM: correos a punta de pala, a cascoporro, que te envía alguien que no existe para que compres viagra (salvo que lo necesites, aún así, cuidadín, que te pueden dar gato por liebre). TROLL: (no es lo que parece, no gnomo), señor/a real que se hace el graciosete, impertinente, petimetre, pesaete o directamente zascandil, cierrabares y trapaldabas. Anónimamente critica a los demás. Habría que verlos/as!!! TUENTI: como facebook pero para imberbes. La lleva un chico mu guapete y majete. UBUNTU: nada que ver con kukuxumuxu ni con el kukux. USUARIO: tú mismo. VENTANA: muchos canales de “la otra televisión”. WEB (pronúnciese como huevo sin o): la otra televisión. WI-FI: no confundir con “grifa” ni grifo pequeñito. Algo in-alhámbrico (o sea, “sin cordónico”). WIKI: la enciclopedia que vendían por los portales pero ahora hecho por todos y gratis en la otra televisión. Nota: no fiarse, hay un señor que finalmente decide si sí o si no se dice algo. WINDOWS: ventanas de mentira y sacadineros. WORD: difícil de pronunciar, algo así como gruñido gutural como cuando te cogen los dos mofletes a la vez. Página para escribir que sabe más que tú y pretende corregirte cada palabra que escribes con faltas de horticultura. Es una verdadera WAR cuando se empeña en algo. Si te sale un imperdible con ojos no te preocupes, es gracioso, guíñale un ojo y espera a ver si te devuelve la moringanguilla. YOUTUBE: ver la otra televisión a la carta, ponga lo que le apetezca ver y véalo (antes hay que acertar a darle con el dedo dos y la flechita a la palabrita que quiera cotillear).
Con esto se pueden ir apañando y si son bien nacidos, es decir, agradecidos, pueden compartir esto con la pandilla del feisbú, del tuiti, del tuenti o del thirty... Y su hijo le diría “que la suerte os acompañe” (de alguna teleserie que habrá visto habrá salido el refranillo este).

Volver a la Portada de Logo Paperblog