Revista Coaching

La pintura mural de la Tumba 100 de Hieracómpolis

Por Garatxa @garatxa
Conocida como la "tumba pintada", la Tumba 100 de Hieracómpolis fue descubierta por F. W. Green y J. E. Quibell entre 1898 y 1899. Había sido saqueada concienzudamente, por lo que los ajuares funerarios habían desaparecido y solo quedaban trozos de huesos pulverizados, algunos vasos de cerámica y diversos objetos de sílex.
Esta tumba perteneció a uno de los primeros reyes de Hieracómpolis del período gerzeense o Nagada II (3500-3200 a.C.). El estilo pictórico resulta un tanto extraño en comparación con el arte formalizado del período dinástico, pero aún así se pueden reconocer algunos de los motivos que perdurarían en épocas posteriores, como el del vencedor que golpea con la maza a los prisioneros, el del rey como dominador del caos y el desorden, y el del gobernante situado bajo un dosel, en un precedente de las imágenes más tardías del rey durante el jubileo real o fiesta Sed. Toda la escena (de 3 x 6 metros) es una clara alegoría de la contención del desorden y del conflicto por medio de la autoridad del gobernante, un tema clave en la cultura del Antiguo Egipto (y viendo la situación actual del país se nos antoja que también ahora), y mucho más importante aún en el Predinástico, con una sociedad recientemente sedentarizada y rodeada por un mundo exterior hostil y turbulento.
La pintura mural de la Tumba 100 de Hieracómpolis
Vamos a repasar un poco el legado principal de esta pintura:
1 - Las barcas: El motivo central del fresco son las seis grandes barcas, símbolo del orden y la autoridad, y también imagen del movimiento con el transcurso del tiempo.
2 - Los enemigos: Un rey, probablemente del período Predinástico, se presenta como vencedor en la batalla blandiendo su maza sobre una fila de prisioneros atados (y pequeños).
3 - El gran poder del rey: La imagen recurrente del rey como pacificador del caos y dominador de las fuerzas antagónicas del universo, simbolizadas por los dos leones.
4 - La autoridad: La figura del rey, con el báculo  el flagelo, emulando la futura fiesta Sed, está asociada con la autoridad, al igual que las barcas, imágenes inabordables de orden y control.
5 - Las amenazas: Con aspecto de animales o con apariencia humana, las fuerzas de la naturaleza son contrarrestadas con imágenes de captura o de derrota por el rey.

Volver a la Portada de Logo Paperblog