Revista Ciencia

La primera mujer rusa en el espacio desde hace 17 años

Publicado el 25 septiembre 2014 por Daniel Prieto González @100cerosblog

La primera mujer rusa en el espacio desde hace 17 años.

Elena Serona

Antes que nada, me gustaría recordar que pueden votar a 100ceros al mejor blog de ciencia en la X Edición de los Premios Bitácoras; donde el año pasado quedamos el 57 dentro de los blogs de habla hispana científicos. Si quieren votar, ¡es muy fácil! Sólo tenéis que pinchar en el botón de la derecha, iniciar sesión con vuestra cuenta de bitácoras, con la de Twitter, o con la de Facebook, después acceder a la página de votaciones (dentro de Premios 2014, situada en la parte superior de bitácoras.com) y escribir la URL de 100ceros en la categoría de ciencia, que se encuentra casi al terminar la página. Ya sé que parezco un poco pesado, debido a que todo esto lo expliqué ayer; pero nunca está mal dar un poco la lata con esto para conseguir el máximo número de votos, y posteriormente, ojalá, ganar el premio, que sería una alegría tremenda. Gracias a todos.
Ahora vamos con la noticia. Este acontecimiento es muy importante para ir cerrando poco a poco la gran desigualdad que hay entre los hombres y las mujeres en el mundo laboral, algo que hoy sigue existiendo, por mucho que lo neguemos. Esta noche, a las 22:25, hora española, desde la base de Baykonur (Kazajistán) despegará una nave con la primera mujer rusa que va al espacio desde hace 17 años.
La misión estará compuesta por tres astronautas, Alexander Samokutyaev, Barry Wilmone, y nuestra protagonista, Elena Serona, a punto de hacer un poco de historia. La misión llegará a la Estación Espacial Internacional (ISS) . Además, será la primera mujer que trabajará en la estación.

ISS (Estación Espacial Internacional)

A pesar de la importancia de este hecho, Serona se toma la misión sólo como un trabajo rutinario, donde centrará la atención en los trabajos que le corresponderán como ingeniera de vuelo. Elena ha declarado que espera hacer bien su trabajo, y que no ve la misión diferente a como la haría un astronauta masculino.
Rusia, cuando era la Unión Soviética, fue la primera potencia en mandar una mujer al espacio. Este hecho histórico fue en 1963, cuando Valentina Tereshkova, natural de Bolshoye Maslennikovo, viajó al espacio en una misión de tres días. La segunda, fue también rusa, Svetlana Savistkaya, que fue en 1982 y repitió experiencia dos años más tarde. En el lado contrario, Estados Unidos no envió una mujer al espacio hasta 1983, Sally Ride. Por último, la antecesora de nuestra protagonista, Yelena Kondakova, visitó la estación espacial de Mir, en dos misiones: 1994 (en la cápsula Soyuz) y 1997 (en un transbordador espacial).
Esta mujer es un muestra de que la desigualdad de género en el campo laboral se va cerrando poco a poco. Esperemos que dentro de unos años, el salario, el número de altos cargos ejecutivos, etc, sea igual entre hombres y mujeres, y olvidemos esas diferencias propias de las épocas antiguas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog